¿A dónde ir?

Un análisis sobre el desplazamiento forzado


Libro impreso
COP $20,000
La mayoría de los trabajos sobre el desplazamiento forzado en Colombia se han concentrado en las estrategias de los victimarios y en el sufrimiento de las víctimas, sin reparar en lo que han hecho los desplazados para encontrar un lugar en el cual sobrevivir. Usando los métodos de las redes sociales, los autores han intentado llenar ese vacío, respondiendo la pregunta: ¿A dónde van los desplazados La pregunta parece simple: los desplazados van hacia donde ya están otros desplazados. Lo que no es tan simple es cómo lo hacen: procesando la información contenida en sus redes sociales, activando la memoria histórica de los que ya hicieron el mismo recorrido antes, encontrando puentes entre el pasado y el presente, y entre los desplazados de ayer y los de hoy. El resultado es una inmensa concentración de desplazados en las periferias de las ciudades más grandes de Colombia de Aguablanca y la ladera, en Cali, en el Pozón y Nelson Mandela, en Cartagena. Allí son los más pobres entre los más pobres. De cómo sobrevivan, se integren a la sociedad urbana y de qué identidad social y política adquieran, dependerá el futuro de la nueva Colombia que la guerra ha ido construyendo en los últimos años.

No Related Posts

POL057000 CIENCIAS POLÍTICAS > Mundo > Caribe y América Latina
JP Política y gobierno



Autor

Boris Salazar






Autor

Federico Pinzón






Autor

Maria del Pilar Castillo



Recomendaciones

1. Introducción

2. Guerra y desplazamiento

2.1 El espacio de la guerra y el desplazamiento
2.2 Guerra, información y orden
2.3 Árbol de jerarquía, memoria y desplazamiento

3. Información y memoria en el Suroccidente

4. Los componentes de la red de desplazamiento

5. Índice de atracción

5.1 Distribución y ley de potencia en el Suroccidente

6. Capacidad, aprendizaje y saturación

7. Procesos de desplazamiento

7.1 Un primer método
7.2 Un segundo método
7.3 ¿Cuál es el significado de las triadas?
7.4 ¿Cuál es el modelo de elección de los agentes que incorporan esa probabilidad?
7.5 ¿Pueden los agentes equivocarse?

8. El desplazamiento como una red de capacidad

9. Nodos receptores

9.1 ¿Cuántos modos receptores?
9.2 El tamaño de las redes en los nodos receptores

10. Desplazamiento y estructura regional

11. Desplazamiento y estructura urbana

12. La pobreza en el desplazamiento

12.1 Trampas de pobreza y estructura social

13. Intercambio recíproco y comunidades

14. El rostro protector del Estado

15. Conclusiones

Referencias

Siglas y acrónimos

Publicaciones relacionadas