Algas como indicadoras de contaminación



Libro impreso
COP $29,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
La contaminación ambiental es uno de los factores con mayor incidencia en el deterioro de los recursos acuáticos del planeta. El análisis de sus causas y consecuencias, al igual que los mecanismos involucrados en su identificación y mitigación, es materia de preocupación entre las autoridades ambientales y de actualidad entre la comunidad científica mundial. La presente obra recoge desde los elementos básicos para el conocimiento de la vegetación algológica, las causas y efectos de la contaminación acuática y la importancia de las algas en la identificación de una situación de alteración del medio acuático. Igualmente, documenta los mecanismos de respuesta al estrés causado por agentes naturales y antrópicos y sus efectos en la fisiología de estos organismos. El libro aporta una selección de casos de estudio sobre situaciones de las algas como indicadoras de diversas condiciones ambientales. Finalmente, expone algunas guías metodológicas para la recolección de muestras para la realización de bioensayos de metales con algas y la preparación de medios de cultivo en el laboratorio. Es una importante herramienta que cuenta con ilustraciones y tablas que pueden ser utilizadas por profesionales en diversas disciplinas relacionadas con el estudio, conservación y gestión de los recursos acuáticos y que actúan cotidianamente en el monitoreo ambiental, las prácticas de docencia, y las investigaciones en limnología y ficología. La presente obra recoge desde los elementos básicos para el conocimiento de la vegetación algológica, las causas y efectos de la contaminación acuática y la importancia de las algas en la identificación de una situación de alteración del medio acuático. Igualmente, documenta los mecanismos de respuesta al estrés causado por agentes naturales y antrópicos y sus efectos en la fisiología de estos organismos. El libro aporta una selección de casos de estudio sobre situaciones de las algas como indicadoras de diversas condiciones ambientales. Finalmente, expone algunas guías metodológicas para la recolección de muestras para la realización de bioensayos de metales con algas y la preparación de medios de cultivo en el laboratorio. Es una importante herramienta que cuenta con ilustraciones y tablas que pueden ser utilizadas por profesionales en diversas disciplinas relacionadas con el estudio, conservación y gestión de los recursos acuáticos y que actúan cotidianamente en el monitoreo ambiental, las prácticas de docencia, y las investigaciones en limnología y ficología. Es una importante herramienta que cuenta con ilustraciones y tablas que pueden ser utilizadas por profesionales en diversas disciplinas relacionadas con el estudio, conservación y gestión de los recursos acuáticos y que actúan cotidianamente en el monitoreo ambiental, las prácticas de docencia, y las investigaciones en limnología y ficología.

No Related Posts

SCI008000 CIENCIA > Ciencias de la vida > Biología
PS Biología, ciencias de la vida



Autor

Enrique Javier Peña Salamanca



Agradecimientos

Prólogo

Capítulo 1
Las Algas

1.1. Generalidades
1.2. Formas y tamaños de las algas
1.3. Clasificación de las algas
1.4. La diversidad de algas en Colombia
1.5. La importancia de las algas
1.6. Las algas como un recurso potencial para Colombia

Capítulo 2
La contaminación acuática

2.1. Definiciones
2.2. Tipos de contaminación que afectan los cuerpos de agua
2.3. Efectos de la contaminación de las aguas

Capítulo 3
Las algas como bioindicadores de contaminación

3.1. Los indicadores Biológicos
3.2. Algas: indicadoras ambientales

Capítulo 4
Mecanismos de respuesta al estrés

4.1. El estrés en las plantas
4.2. Tipos de mecanismos de respuesta al estrés
4.3. Caracterización del estrés y sus mecanismos de respuesta

Capítulo 5
Casos de estudio

5.1. Patrones de bioacumulación de metales pesados por el alga roja Bostrychia calliptera (Rhodomelaceae, Ceramiales)
5.2. Evaluación de la tasa fotosintética del alga verde Rhizoclonium riparium (Roth) Kützing ex Harvey, expuesta a cobre y su uso como indicador de contaminación por metales en aguas estuarianas
5.3. Utilización de algas diatomeas epiliticas como indicadores de calidad de agua en ríos y arroyos de la región hidrográfica de Guaíba, RS, Brasil

Anexo 1.
Guía metodológica para recolección de muestras de agua y determinación de metales

Introducción
Materiales
Procedimientos

Anexo 2.
Guía metodológica par la realización de bioensayos de metales con algas marinas

Materiales
Lavado del material de vidrio
Rotulado
Llenado de frascos
Autoclaveado
Aclamación del alga
Exposición al metal
Almacenamiento

Anexo 3.
Preparación de medios de cultivo para trabajo de algas en laboratorio

Introducción
I. Preparación de agua de mar sintética (Lyman &Fleming 1940)
Materiales
Procedimientos
II. Preparación de agua de mar sintética
Materiales
Procedimiento
III. Medio “f/2” (Guillard 1973)


Publicaciones relacionadas