Argumentación. Actos lingüísticos y lógica jurídica



Libro impreso
COP $13,500
Este texto es producto de un programa de investigación del Instituto de Altos Estudios Jurídicos, Políticos y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle, titulado . Los ensayos que lo componen giran alrededor de los trabajos de Ch. Perelman, de un lado y de Austin Searle, por otro. El lector aquí justipreciará el valor de la teoría de los actos lingüísticos y la teoría de la argumentación desde la perspectiva del derecho. Y así mismo, se percatará de la necesidad de contar con estas disciplinas en la enseñanza y la investigación jurídicas. Desde el punto de vista jurídico llama la atención el concepto según el cual el fallo del juez se considera como un macro-acto lingüístico, (desde la perspectiva de las teorías pragmáticas del lenguaje) que requiere el seguimiento de las reglas para su realización afortunada.Lenguaje y lógica jurídicos. Los ensayos que lo componen giran alrededor de los trabajos de Ch. Perelman, de un lado y de Austin Searle, por otro. El lector aquí justipreciará el valor de la teoría de los actos lingüísticos y la teoría de la argumentación desde la perspectiva del derecho. Y así mismo, se percatará de la necesidad de contar con estas disciplinas en la enseñanza y la investigación jurídicas. Desde el punto de vista jurídico llama la atención el concepto según el cual el fallo del juez se considera como un macro-acto lingüístico, (desde la perspectiva de las teorías pragmáticas del lenguaje) que requiere el seguimiento de las reglas para su realización afortunada. El lector aquí justipreciará el valor de la teoría de los actos lingüísticos y la teoría de la argumentación desde la perspectiva del derecho. Y así mismo, se percatará de la necesidad de contar con estas disciplinas en la enseñanza y la investigación jurídicas. Desde el punto de vista jurídico llama la atención el concepto según el cual el fallo del juez se considera como un macro-acto lingüístico, (desde la perspectiva de las teorías pragmáticas del lenguaje) que requiere el seguimiento de las reglas para su realización afortunada.

No Related Posts

LAW030000 LEY > Diccionarios y Terminología
LA Teoría general del derecho
GBCD Diccionarios temáticos



Autor

Varios autores



Introducción

Capítulo 1
El argumento por el contraejemplo entre la lógica y la teoría d ela argumentación

1. Popper y el criterio de falsación
2. Algunas tesis comunes a Perelman y Popper
3. El modelo jurídico en la filosofía de Perelman
4. La regla de justicia y el conocimiento científico para Perelman
5. Popper y Perelman a propósito de la metodología científica
6. Algunas características de la teoría de la argumentación
7. Las bases de la teoría de la argumentación según Perelman
8. Perelman y los argumentos por el caso particular que fundan la estructura de lo real
9. El argumento por el contraejemplo
10. Algunos comentarios desde la perspectiva popperina a la presentación del argumento por el contraejemplo hecho por Perelman
11. Cómico y ridículo de la argumentación por el contraejemplo
12. Conclusiones

Capítulo 2
El lenguaje moral y jurídico en John Austín

Presupuestos previos
El lenguaje moral en Austin
El preformativo y el lenguaje jurídico

Capítulo 3
Lógica Jurídica y teoría de los actos lingüísticos

Evolución del pensamiento jurídico a partir de 1790
Escuela de la exégesis
Concepciones teleológica, funcional y sociológica
El positivismo jurídico de Kelsen
Razonamiento jurídico a partir de 1945
Concepción tópica del derecho
La lógica jurídica y la argumentación
La motivación
Relaciones entre la lógica jurídica y la teoría de los actos lingüísticos
Análisis del acto lingüístico de argumentar
Lógica jurídica y teoría de los actos lingüísticos

Capítulo 4
La lógica jurídica, enfoque formal y enfoque argumentativo


Publicaciones relacionadas