Blanco Rojo Negro. El libro del Haikú



Libro impreso
COP $10,500
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
El presente texto profundiza los pormenores de la forma poética básica del Japón: el haikú. En la tradición poética japonesa, el haikai constituye una clase de poema ligado de tono libre, conformado por tres versos sin ninguna condición de rima, pero con una métrica de 5-7-5 respectivamente para cada uno de los tres versos constitutivos. La práctica del Haikú está enmarcada en la tradición literaria extremo-oriental al abrigo del budismo Zen, rama chino-japonesa del budismo que constituye la tendencia iconoclasta de esta religión. El profesor Cuartas ilustra la fascinación que muy pronto despertó esta forma poética en Occidente, donde se la ve como una suerte de poema no estrictamente descriptivo, ni estrictamente descriptivo, ni estrictamente filosófico, sino más bien impresionista. El título del texto alude a los tres libros escritos por los discípulos de Matsuo Bashó, figura rutilante del firmamento lírico de la poesía japonesa de todos los tiempos. En la tradición poética japonesa, el haikai constituye una clase de poema ligado de tono libre, conformado por tres versos sin ninguna condición de rima, pero con una métrica de 5-7-5 respectivamente para cada uno de los tres versos constitutivos. La práctica del Haikú está enmarcada en la tradición literaria extremo-oriental al abrigo del budismo Zen, rama chino-japonesa del budismo que constituye la tendencia iconoclasta de esta religión. El profesor Cuartas ilustra la fascinación que muy pronto despertó esta forma poética en Occidente, donde se la ve como una suerte de poema no estrictamente descriptivo, ni estrictamente descriptivo, ni estrictamente filosófico, sino más bien impresionista. El título del texto alude a los tres libros escritos por los discípulos de Matsuo Bashó, figura rutilante del firmamento lírico de la poesía japonesa de todos los tiempos. El profesor Cuartas ilustra la fascinación que muy pronto despertó esta forma poética en Occidente, donde se la ve como una suerte de poema no estrictamente descriptivo, ni estrictamente descriptivo, ni estrictamente filosófico, sino más bien impresionista. El título del texto alude a los tres libros escritos por los discípulos de Matsuo Bashó, figura rutilante del firmamento lírico de la poesía japonesa de todos los tiempos.

No Related Posts

LIT000000 CRÍTICA LITERARIA > General
DS Biografías, literatura y estudios literarios > Literatura: historia y crítica



Autor

Juan Manuel Cuartas



Introducción

Capítulo 1
Fundamentos del Haikai-renga

Sustrato chino
Elipsis en el haikai
Humor en el haikai
El rigor de la naturaleza
(kigo), La palabra estación
El calendario chino

Capítulo 2
Blanco, rojo, negro, Ideario estético del haikai-renga

Prescripciones de la escuela
La forma
El material
El contenido

Capítulo 3
Funciones discursivas del Haikai-renga

El haikai y la fábula
La danza del gato
El plantador
Los diarios del viaje
Tipología textual de los diarios de viaje
Contenido de los diarios de viaje

Capítulo 4
Tratamiento crítico del haikai-renga

El haikú en la teoría de Roland Barthes
El haikú en la teoría de Octavio Paz

Capítulo 5
Recepción del haikai

El haikú en Ezra Pound
El haikú en José Juan Tablada
El haikú en Javier Tafur Gonzáles

Capítulo 6
Papel del budismo zen

Za-zen sobre elpino parasol
Elpato que canta
¡Ven!
Escritura y pintura en el haikai-renga
La caligrafía
La pintura a tinta sumi-é
Taganuchi Buson

Antología

Glosario

Bibliografía

Índice de autores


Publicaciones relacionadas