Comercio internacional y medio ambiente en Colombia. Mirada desde la economía ecológica (Incluye CD)
![]() |
AutorMario Alejandro Pérez Rincón |
Glosario
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1
Dimensiones biofísicas del comercio exterior colombiano: evidencias del intercambio ecológicamente desigual para el periodo 1970-2004
Capítulo 2
Flujos de capital y patrón natural – exportador de la economía colombiana: análisis para el periodo 1970-2004
2.1 Introducción
2.2 Deuda externa y medio ambiente en Colombia
2.2.1 Los estudios empíricos realizados
2.2.2 Mecanismos de transmisión entre deuda y explotación de recursos naturales
2.2.3 Deuda externa y ambiente en Colombia: exploración de las diferentes hipótesis (1970-2004)
2.2.3.1 La hipótesis de la promoción de exportaciones
2.2.3.2 Cuantificación material de la deuda externa: pérdida en la relación de intercambio entre el valor de las exportaciones y el costo de la deuda
2.2.3.3 Destino de la deuda externa y patrón exportador natural – intensivo
2.2.3.4 Deuda externa y ampliación de la frontera agrícola
2.2.3.5 Deuda externa y disminución de la inversión ambiental
2.3 Inversión extranjera: instrumento para la especialización natural – exportadora de la economía colombiana
2.4 Conclusiones
Capítulo 3
Dinámica agrícola, comercio internacional y medio ambiente: un análisis para la economía colombiana en las últimas cuatro décadas
3.1 Introducción
3.2 El comercio internacional: un “vector” que traslada las cargas ambientales entre regiones
3.3 Agricultura industrial e impacto ambiental
3.3.1 agricultura industrial, desarrollo tecnológico y sustituibilidad de factores
3.3.2 Implicaciones ecológicas y sociales asociadas al concepto de la perfecta sustitución de factores
3.3.3 Sistema agroalimentario, internacionalización de la agricultura e impactos ambientales
3.3.4 Impactos ambientales asociados al comercio internacional de la agricultura
3.4 Materiales, métodos y alcances
3.4.1 Indicadores ambientales de presión e impactos ambientales
3.4.2 Fuentes estadísticas y periodo a analizar
3.5 Dinámica económica agropecuaria, comercio internacional y uso del territorio
3.5.1 Comercio exterior agropecuario y ampliación de la frontera agrícola en los siglos XIX y XX En Colombia
3.5.2 Dinámica del uso de la tierra en Colombia: análisis para el periodo 1961-2002
3.5.2.1 Visión panorámica
3.5.2.2 Dinámica de explotación de los recursos boscosos
3.5.2.3 Dinámica ganadera y extensión de la frontera agropecuaria
3.5.3 Dinámica agrícola y uso del territorio
3.5.3.1 El efecto extensivo del comercio internacional agrícola sobre el uso del territorio en Colombia: 1961-2004
3.5.3.1.1 Aspectos generales
3.5.3.1.2 El comercio internacional de bienes agrícolas y su impacto en el uso del territorio
3.5.3.1.3 Cambios en la orientación de la distribución geográfica regional en el uso del territorio asociada al comercio internacional
3.5.3.2 Efecto intensivo del comercio internacional agrícola sobre el uso del territorio en Colombia: 1961-2003
3.5.3.2.1 Balance comercial físico de la agricultura colombiana
3.5.3.2.2 Participación de las exportaciones de biomasa en la producción total de biomasa
3.5.3.2.3 El comportamiento de la productividad: un efecto intensivo sobre el uso del territorio asociado al comercio internacional
3.6 Aproximación al balance energético de la agricultura colombiana en el periodo 1961-2004
3.6.1 Energía primaria obtenida por la agricultura colombiana, 1961-2004
3.6.2 El balance comercial energético de la agricultura colombiana, 1961-2004
3.6.3 imputs energéticos de la agricultura colombiana, 1961-2004
3.6.4 Balance energético de la agricultura colombiana, 1961-2004
3.7 Dinámica económica, comercio internacional y uso del agua en la agricultura colombiana
3.7.1 Integrando el consumo de agua en el análisis económico: “la huella hídrica” y “el agua virtual”
3.7.1.1 Aspectos generales
3.7.1.2 Conceptos y métodos de cálculo
3.7.2 Dinámica económica y comercio internacional en la agricultura colombiana: implicaciones ambientales e el uso del agua para el periodo 1961-2004
3.7.2.1 La huella hídrica de la agricultura colombiana en el periodo 1961-2004
3.7.2.2 La presión del sector externo sobre la huella hídrica agrícola en Colombia
3.7.2.3 Balance externo de agua virtual para uso agrícola (ma-xa)
3.8 Conclusiones
Capítulo 4
De lo global a lo local: impacto de las políticas de apertura comercial en el uso del recurso hídrico en el Valle del Cauca y en la cuenca del río Bolo, Colombia.
4.1 Introducción
4.2 Materiales y métodos
4.3 Dinámica económica agrícola, comercio internacional y uso del territorio y del agua en el Valle del Cauca
4.3.1 Dinámica agrícola y cambios en el uso del territorio en el Valle del Cauca
4.3.1.1 Contextualización ambiental del Valle del Cauca
4.3.1.2 Dinámica del uso del territorio en el Valle del Cauca (1960-2004)
4.3.1.3 Comercio exterior y uso del territorio en el Valle del Cauca (1960-2004)
4.3.2 Dinámica agrícola y uso del agua en el Valle del Cauca: 1980-2004
4.4 Dinámica económica agrícola, comercio internacional y uso del territorio y del agua en la cuenca hidrográfica del río Bolo
4.4.1 Cotextualización ambiental de la cuenca del río Bolo
4.4.2 Usos del suelo en la cuenca del río Bolo
4.4.3 Dinámica del uso del territorio agrícola en la cuenca del río Bolo (1960-2004)
4.4.3.1 Dinámica General
4.4.3.2 El papel de la demanda externan en el uso del suelo agrícola en la cuenca del río Bolo
4.4.4 Dinámica agrícola y uso del agua en la cuenca del río Bolo (1960-2004)
4.4.4.1 La huella hídrica agrícola en la cuenca del río Bolo (1960-2004)
4.4.4.2 Balance entre oferta y demanda de agua en la cuenca del río Bolo en un contexto de especialización productiva
4.4.4.3 Presión del sector externo sobre la huella hídrica en la cuenca del río Bolo
4.5 Conclusiones
Capítulo 5
Conflictos ecológicos distributivos asociados a la actividad exportadora colombiana
Capítulo 6
Conclusiones generales
Bibliografía
Estructura organizativa del CD donde se incluye el anexo estadístico
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión