Construcción de capital social. La experiencia de la Fundación Carvajal
El capital social reta, con su valorización de aspectos como los valores éticos y culturales, la capacidad de asociatividad, la confianza, la conciencia cívica a la visión puramente economicista subyacente en las políticas ortodoxas. Abre la vía a la posibilidad de una visión integrada del desarrollo que promueva activamente el desarrollo humano, ambiental democrático y cultural, al mismo tiempo que el económico, compatibilizándolos. El libro que la destacada docente e investigadora presenta ayuda a todos en esa dirección. Con gran rigor, con muy sólida data, que incluye investigaciones de campo especialmente realizadas por la autora para la obra, con agudeza analítica, ella, examina el caso de una notable organización colombiana internacionalmente reconocida, la , como constructora de capital social.Una obra muy útil en un campo en donde se necesita investigación creciente, porque puede ser germinador de nuevas ideas que acerquen la posibilidad de una visión más integrada del desarrollo, de la que pueden surgir políticas públicas realmente conectadas con las prioridades de la población y respetuosas de su cultura e identidad.El libro que la destacada docente e investigadora presenta ayuda a todos en esa dirección. Con gran rigor, con muy sólida data, que incluye investigaciones de campo especialmente realizadas por la autora para la obra, con agudeza analítica, ella, examina el caso de una notable organización colombiana internacionalmente reconocida, la , como constructora de capital social.Una obra muy útil en un campo en donde se necesita investigación creciente, porque puede ser germinador de nuevas ideas que acerquen la posibilidad de una visión más integrada del desarrollo, de la que pueden surgir políticas públicas realmente conectadas con las prioridades de la población y respetuosas de su cultura e identidad.Fundación Carvajal, como constructora de capital social.Una obra muy útil en un campo en donde se necesita investigación creciente, porque puede ser germinador de nuevas ideas que acerquen la posibilidad de una visión más integrada del desarrollo, de la que pueden surgir políticas públicas realmente conectadas con las prioridades de la población y respetuosas de su cultura e identidad.Una obra muy útil en un campo en donde se necesita investigación creciente, porque puede ser germinador de nuevas ideas que acerquen la posibilidad de una visión más integrada del desarrollo, de la que pueden surgir políticas públicas realmente conectadas con las prioridades de la población y respetuosas de su cultura e identidad.
![]() |
AutorKarem Sánchez de Roldán |
Agradecimientos
Introducción
Primera parte
Capítulo 1
La teoría del capital social: una perspectiva sociológica
El capital social: un contexto teórico
Pierre Bourdieu y James Coleman: Los autores fundacionales en Sociología
Robert Putnam: fundador y promotor de la teoría del capital social en Economía
Mark Granovetter y el análisis de las redes sociales
La teoría del capital social en la práctica
La teoría del capital social en el desarrollo económico y social
El capital social y la iniciativa del Banco Mundial
El capital social en el contexto Latinoamericano
El capital social en el contexto Colombiano
Las críticas a la teoría del capital social
La teoría del capital social y el problema de investigación
Capítulo 2
Las organizaciones del tercer sector: ONG’s—Fundación Carvajal
El tercer sector y sus organizaciones
Una definición estructural–operacional
Objetivos y contribuciones de las organizaciones del Tercer Sector
La Fundación Carvajal
Reseña Histórica
Estructura organizacional y administrativa
Segunda parte
Capítulo 3
Cali, un contexto general para la acción
Cali, una ciudad en constante crecimiento
Surgimiento y conformación del Distrito de Aguablanca
Disposiciones gubernamentales generales para el Distrito de Aguablanca
Caracterización del Distrito de Aguablanca
Aspectos demográficos
Empleo e Ingresos en el Distrito de Aguablanca
Salud
Educación
Recreación
Convivencia social y organización comunitaria
Capítulo 4
Centro de Servicios Básicos Comunitarios (SEBAC)
Breve Reseña Histórica
Aspectos generales de los Centros de Servicios Básicos Comunitarios
SEBAC: Redes de relaciones y capital social
Redes de relaciones sociales: lazos fuertes y lazos débiles
Capítulo 5
El programa de vivienda de interés social
La política de vivienda de interés social
Componentes del programa de vivienda, más que ladrillos y semento
Suministro de materiales, planta de insumos y mueble popular
Taller permanente de asistencia a la autoconstrucción
Mejoramiento de vivienda
Vivienda Nueva
Capacitación de autoconstructores, maestros de obra y profesionales
Asesoría a instituciones
Asesoría a instituciones
Logros
La vivienda un medio para construir ciudadanía
Capítulo 6
Corporginebra
Ginebra y Santa Helena: elementos para una caracterización del contexto
Ginebra
Santa Helena, corregimiento de El Cerrito
Situación del agro en el departamento del Valle del Cauca
Corpoginebra, una Reseña Histórica
Corpoginebra, una entidad jurídica
Corpoginebra y su objeto social
Los actores en la construcción de redes de relaciones
Viticultores de la zona de Ginebra y Cerrito
Un encuentro posible
Convergencias
Corporación BIOTEC: Corporación para el Desarrollo de la biotecnología
CENIUVA: Centro de Investigación Vitivinícola Tropical de Ginebra
FDI: Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca
PROEXPORT- Fideicomiso de Promoción de Exportaciones
Otras organizaciones
Corpoginebra: Construcción de redes de relaciones
Ejercicio de la capacidad de Liderazgo
Acercamiento entre Las instituciones y la comunidad
El diálogo de saberes
Capítulo 7
Capital social: las lecciones de una experiencia
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión