La vida es valorada por los individuos como un valor básico y como el soporte material para el goce de los demás derechos. No faltan sin embargo, quienes cuestionan con diferentes argumentos la pertinencia de considerarla como un derecho fundamental. El autor sostiene que la vida es un derecho básico, estrechamente vinculado con el respeto debido a todo ser humano; por esto mismo se torna inviolable e imprescriptible, y abarca no solamente el derecho a la seguridad frente a la violencia, sino también el derecho a los medios de subsistencia y a la satisfacción de las necesidades básicas. El libro enfrenta cuestiones controvertidas relacionadas con el alcance del derecho a la vida, en especial la eutanasia, el aborto, la pena de muerte y la guerra. El tratamiento de estos problemas se sustenta en la justificación ética del derecho a la vida desde la dignidad y la autonomía moral. De este dispositivo teórico, que asegura cierta coherencia en el tratamiento de los diferentes problemas, se deriva la condena de toda clase de eutanasia involuntaria o no voluntaria, y el rechazo incondicionado de la pena capital. En el caso de la guerra, aparentemente incompatible con el carácter inviolable del derecho a la vida, el autor justifica sólo como extremo recurso, una vez agotadas las demás posibilidades de enfrentar una egresión externa contra la libertad y la dignidad de un pueblo.El libro enfrenta cuestiones controvertidas relacionadas con el alcance del derecho a la vida, en especial la eutanasia, el aborto, la pena de muerte y la guerra. El tratamiento de estos problemas se sustenta en la justificación ética del derecho a la vida desde la dignidad y la autonomía moral. De este dispositivo teórico, que asegura cierta coherencia en el tratamiento de los diferentes problemas, se deriva la condena de toda clase de eutanasia involuntaria o no voluntaria, y el rechazo incondicionado de la pena capital. En el caso de la guerra, aparentemente incompatible con el carácter inviolable del derecho a la vida, el autor justifica sólo como extremo recurso, una vez agotadas las demás posibilidades de enfrentar una egresión externa contra la libertad y la dignidad de un pueblo.
![]() |
AutorAngelo Papacchini |
Introducción
Capítulo I
La vida, un derecho controvertido naturaleza y alcance de este derecho
Las razones morales de este derecho
Valor peculiar y rasgos característicos de este derecho
Capítulo II
Derecho a la vida y eutanasia la eutanasia, una cuestión controvertida
Dignidad y autonomía como criterios de moralidad aplicación a casos controvertidos
La dimensión jurídica
Por un derecho a morir dignamente
Capítulo III
Derecho a la vida y aborto
El aborto: una cuestión históricamente determinada
Los términos del debate actual
¿Qué hacer? Argumentos
En favor de una decisión responsable
Capítulo IV
Derecho a la vida y guerra
La guerra, una institución aparentemente incompatible con el derecho a la vida
La guerra no se agota en el uso arbitrario de la fuerza
El alcance del derecho a la vida en la guerra
Capítulo V
La pena de muerte, una violación
Del derecho a la vida
Los términos del debate
Argumentos en contra de la pena capital desde la teoría de los derechos
Respuesta a algunas objeciones
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión