Desarrollo sostenible. Principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia



Libro impreso
COP $44,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Este libro analiza, desde una perspectiva interdisciplinaria, la situación del medio ambiente en Colombia, estableciendo lineamientos de política pública para el desarrollo sostenible en el país. Se inicia con la discusión conceptual sobre el estado del arte del concepto de desarrollo sostenible. Partiendo de este análisis, el libro aborda los principales problemas ambientales nacionales los cuales corresponden a: pérdida de biodiversidad; uso inadecuado, degradación y contaminación del suelo; contaminación atmosférica; uso inadecuado y contaminación del recurso hídrico; cambio climático; deterioro de la calidad ambiental del hábitat humano; impactos en la salud pública asociados al deterioro ambiental; y los desastres naturales. A través de revisión de literatura especializada y actividades de planeación participativa con el grupo de investigadores que participaron en el proyecto, se identificaron, clasificaron, jerarquizaron y examinaron estos problemas ambientales, analizando causas y consecuencias para cada uno de ellos. Esto permitió establecer "causas motrices" y "comunes" para toda la problemática ambiental del país, lo cual facilitó el establecimiento de los lineamientos de política ambiental. Tomando esto en cuenta, la política ambiental y de desarrollo sostenible se concibe como un espacio para la solución de los conflictos entre ambiente y desarrollo. Además, debe estructurarse en un esquema de red que abarque dos categorías: las políticas misionales, que corresponden a los componentes ambientales básicos, y las políticas instrumentales, que permiten operacionalizar las misionales apoyando la capacidad institucional, tecnológica, financiera y humana. Se concluye que el diseño de una política pública para el desarrollo sostenible no es una tarea fácil, pues tiene el reto de responder a la pregunta de cómo armonizar la búsqueda de una mejor calidad de vida, con la necesidad de conservar su base ecosistémica, aceptando, a la vez, los límites y reglas de la naturaleza. Además, su aplicación abarca una gran cantidad de intereses, actores e incertidumbres, razón por la cual los planteamientos de política en este campo enfrentan mayores retos que los que se asume para otros sectores de tipo especializado.A través de revisión de literatura especializada y actividades de planeación participativa con el grupo de investigadores que participaron en el proyecto, se identificaron, clasificaron, jerarquizaron y examinaron estos problemas ambientales, analizando causas y consecuencias para cada uno de ellos. Esto permitió establecer "causas motrices" y "comunes" para toda la problemática ambiental del país, lo cual facilitó el establecimiento de los lineamientos de política ambiental. Tomando esto en cuenta, la política ambiental y de desarrollo sostenible se concibe como un espacio para la solución de los conflictos entre ambiente y desarrollo. Además, debe estructurarse en un esquema de red que abarque dos categorías: las políticas misionales, que corresponden a los componentes ambientales básicos, y las políticas instrumentales, que permiten operacionalizar las misionales apoyando la capacidad institucional, tecnológica, financiera y humana. Se concluye que el diseño de una política pública para el desarrollo sostenible no es una tarea fácil, pues tiene el reto de responder a la pregunta de cómo armonizar la búsqueda de una mejor calidad de vida, con la necesidad de conservar su base ecosistémica, aceptando, a la vez, los límites y reglas de la naturaleza. Además, su aplicación abarca una gran cantidad de intereses, actores e incertidumbres, razón por la cual los planteamientos de política en este campo enfrentan mayores retos que los que se asume para otros sectores de tipo especializado.Se concluye que el diseño de una política pública para el desarrollo sostenible no es una tarea fácil, pues tiene el reto de responder a la pregunta de cómo armonizar la búsqueda de una mejor calidad de vida, con la necesidad de conservar su base ecosistémica, aceptando, a la vez, los límites y reglas de la naturaleza. Además, su aplicación abarca una gran cantidad de intereses, actores e incertidumbres, razón por la cual los planteamientos de política en este campo enfrentan mayores retos que los que se asume para otros sectores de tipo especializado.

No Related Posts

POL057000 CIENCIAS POLÍTICAS > Mundo > Caribe y América Latina
JP Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno



Autor

Varios autores



Prólogo
Ernesto Guhl Nannetti

Introducción
Mario Pérez Rincón y Camilo Ordóñez

Capítulo 1
Marco conceptual del desarrollo sostenible
Mario Pérez Rincón y Johnny Rojas

Antecedentes de la problemática ambiental y del concepto de desarrollo sostenible
El concepto de desarrollo sostenible
Hacia una definición del desarrollo sostenible
Operacionalizando el concepto de desarrollo sostenible para Colombia

Capítulo 2
Conceptos relacionados con el desarrollo sostenible
Mario Pérez Rincón, Enrique Peña y Camilo Ordóñez

Ambiente y sociedad
La sostenibilidad
El enfoque sistémico
El pensamiento complejo
La interdisciplinariedad
El sistema natural global
La ecorregión
 
Capítulo 3
Cultura y ambiente: la perspectiva psico-social
Henry Granada

La cultura
El ambiente y la cultura
La psicología social ambiental y el desarrollo sostenible
De vuelta a la cultura

Capítulo 4
Problemas e impactos ambientales: un marco analítico para su comprensión
Mario Pérez Rincón, Camilo Ordóñez y Miguel Peña

Impactos y problemas ambientales
Funciones ambientales y problemas ambientales
Acciones sobre el medio y problemas ambientales

Capítulo 5
Problemas ambientales en Colombia
Pérdida de la biodiversidad y de la base ecosistémica
Enrique Peña, Johnny Rojas y Mario Pérez Rincón

Uso inadecuado, degradación y contaminación del suelo
Carlos Madera, Mario Pérez Rincón y Johnny Rojas

Uso inadecuado y contaminación del recurso hídrico
Miguel Peña, Carlos Madera y Johnny Rojas

Contaminación atmosférica
Juan Pablo Silva

Cambio climático
Yesid Carvajal-Escobar y Camilo Ordóñez

Deterioro de la calidad ambiental del hábitat humano
Mario Pérez Rincón, Oswaldo López y Carlos Madera

El medioambiente y la salud pública
Fabián Méndez

Desastres naturales - riesgos geofísicos e hidroclimáticos
Elkin Salcedo

Síntesis y análisis de los principales problemas ambientales de Colombia
Mario Pérez Rincón y Johnny Rojas
 
Capítulo 6
Política ambiental para el desarrollo sostenible en Colombia
Mario Pérez Rincón, Johnny Rojas y Camilo Ordóñez

Marco conceptual de la política pública y de la política ambiental
La política ambiental en Colombia
Elementos para desarrollar una política pública ambiental y de desarrollo sostenible en Colombia

Capítulo 7
Lineamientos de política pública ambiental y del desarrollo sostenible para Colombia
Mario Pérez Rincón, Johnny Rojas, Camilo Ordóñez, Carlos Madera, Enrique Peña, Henry Granada, Miguel Peña, Oswaldo López y Yesid Carvajal-Escobar

Lineamiento de política 1 - Desarrollo institucional y fortalecimiento de la gestión ambiental del SINA
Lineamiento de política 2 - Conservación, protección y restauración de la base ecosistémica
Lineamiento de política 3 - Armonización del crecimiento económico y la calidad ambiental
Lineamiento de política 4 - Consolidación del sistema de información, conocimiento e investigación ambiental de Colombia
Lineamiento de política 5 - Promoción de la educación y la cultura ambiental
Lineamiento de política 6 - Mejoramiento de la calidad ambiental del hábitat humano y la salud pública

Capítulo 8
Conclusiones y recomendaciones
Mario Pérez Rincón y Johnny Rojas

Bibliografía
Autores, grupos e instituciones
Abreviatura

Lista de tablas
Tabla 1.1-6.5

Lista de figuras
Figura 1.1-6.2

Lista de recuadros
Recuadro 1-8

Publicaciones relacionadas