El cooperativismo de trabajo asociado al derecho y al revés
El cooperativismo en general es reconocido en el mundo como alternativa para coadyuvar a la solución del desequilibrio social, y en particular el de trabajo asociado, como opción para resolver el conflicto capital - trabajo; constituyéndose por tanto, en un interesante objeto de estudio. En Colombia el cooperativismo. de trabajo asociado' ha alcanzado un crecimiento inusitado, siendo objeto de severas críticas, por considerarse una estrategia para la flexibilización de la relación laboral, razón por la que en el presente trabajo se proponga su análisis desde varias perspectivas con el fin de contribuir a su revisión crítica, comprensión y potenciar su desarrollo. Inicialmente se sitúa en la historia el cooperativismo y el trabajo asociado, se plantea su fundamento teórico desde la economía y cómo a través del tiempo se erigen los principios universales, que al final se traduce en el reconocimiento mediante la legislación universal.
![]() |
AutorEnrique Jorge Agreda Moreno |
1.1 Marco histórico 1.1.1 El cooperativismo de trabajo asociado: una opción 1.1.2 Cooperativismo, el reconocimiento 1.1.3 Un futuro posible no exento de crítica 1.2 Marco teórico 1.2.1 De los principios cooperativos y fundamento económico 1.2.2 Perspectiva empresarial y sostenibilidad financiera 1.2.2.1 En la perspectiva empresarial 1.2.2.2 En la perspectiva financiera 1.2.3 De la legislación cooperativa 1.3 Antecedentes 1.3.1 Estudios previos 1.3.2 Entes de control y vigilancia 1.3.3 Foros y percepción de los actores
Capítulo II Marco jurídico
2.1 Principios cooperativos 2.2 Incorporación y evolución de los principios cooperativos 2.3 Aspectos fundamentales del cooperativismo en la ley 2.3.1 Del cooperativismo en general Primer hitoSegundo hitoTercer hito2.3.2 De la situación fiscal y laboral en particular 2.4 Las cooperativas de trabajo asociado y la ley 2.5 Síntesis jurídica
Capítulo III Elementos financieros y de propiedad
3.1 Aspectos generales 3.2 Análisis financiero 3.2.1 Situación financiera CTA por el período 2002 a 2006 3.2.2 Indicadores financieros CTA por el período 2002 a 2006 3.2.3 Estructura económica y financiera CTA por el período 2002 a 2006 3.2.4 Síntesis análisis financiero
Capítulo IV Estudio de caso introducción
4.1 Naturaleza de la CTA y cumplimiento de principios cooperativos 4.1.1 Perspectiva de los asociados - Resultado de la encuesta 4.1.2 Perspectiva directivos - De la entrevista a profundidad 4.2 Marco jurídico 4.3 Análisis financiero 4.4 Síntesis análisis CTA modelo 4.4.1 Principios 4.4.2 Cumplimiento de la ley 4.4.3 Situación financiera 4.4.4 Control
Capítulo V Derecho y revés
5.1 Análisis integral 5.2 Conclusiones 5.3 Recomendaciones
Anexos
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión