El Nómada Molecular. La historia molecular del virus Linfotrópico Humano Tipo (HTLV-1)



Libro impreso
COP $26,000
Este libro, además de mostrar un panorama molecular de la infección de los retrovirus como moldeadores de la evolución del genoma humano, presenta los resultados más importantes obtenidos por el grupo de investigación que su autor lidera desde hace aproximadamente 10 años en la Facultad de Salud de la Universidad del Valle y que han llevado a tener en la actualidad una visión más detallada de este nómada molecular en el continente americano. Los resultados obtenidos parecen ser demasiado básicos; sin embargo, tendrán en un futuro inmediato una potencial aplicación para controlar la infección por el HTLV-I e implementar estrategias terapéuticas para el PET/HAM.

No Related Posts

SCI008000 CIENCIA > Ciencias de la vida > Biología
PS Matemáticas y ciencias > Biología, ciencias de la vida



Autor

Felipe García Vallejo



Prefacio
Introducción

Capítulo 1
El origen de la especie humana

Capítulo2
El poblamiento de América

Teoría Asiática del poblamiento de América
Teoría australiana del poblamiento de América
Teoría polinésica-melanésica del poblamiento americano
Los horizontes culturales de los pueblos prehispánicos
Evolución de las formas de organización sociopolítica
América Nuclear: áreas geográficas de las culturas prehispánicas

Capítulo 3
El genoma: desiertos genómicos y oasis de genes

Desiertos genómicos
La paleontología molecular
Los polimorfismos de nucleótido único (SNPs)
El ADN mitocondrial
El cromosoma Y
El ADN autosómico

Capítulo 4
Un nuevo paradigma evolutivo: los virus han modelado el genoma

Los retrovirus curiosos visitantes del genoma
La variación genética de los retrovirus
Los retrovirus humanos
Los virus los modeladores del genoma

Capítulo 5
Herramientas moleculares para el análisis del ADN

Endonucleares de restricción
Análisis del Polimorfismo del tamaño de fragmentos de restricción (RFLP)
Nuevos enfoques para determinar improntas de ADN
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
El RAPD
El AFLP
La secuenciación del ADN
Métodos clásicos de secuenciación
Taxonomía molecular
Hibridización ADN-ADN
Aplicación de la hibridización ADN-ADN en la sistémica evolutiva

Capítulo 6
Reconstrucción de la evolución

¿Por qué es importante la comprensión de la filogenia?
La historia evolutiva del ADN, la filogenia molecular

Capítulo 7
El HTLV-I un nómada molecular

Estructura y organización genómica de la visión HTLV-I
Ciclo replicativo del HTLV-I
Integración del HTLV-I
Entidades clínicas asociadas con la infección con HTLV-I
Paraparesia espástica tropical/mielopatía asociada con el HTLV-I (PET/HAM)
Epidemiología de la infección por el HTLV-I

Capítulo 8
Tras la huella del nómada HTLV-I

La variación genética del HTLV-I en el mundo
Cómo iniciamos la búsqueda del origen del HTLV-I en Colombia
Variaciones genómicas sutiles del HTLV-I

Capítulo 9
La filogenia de la integrasa una nueva visión evolutiva de los retrovirus

Capítulo 10
La historia evolutiva del HTLV-I en Colombia

La región LTR
El gen gp62 de la proteína precursora de envoltura viral
El gen tax
El concepto del reloj molecular
El tiempo de divergencia de los aislados de HTLV-I

Capítulo 11
El nómada se pasea por otras células

La dinámica de la infección viral en la mucosa oral
Integración in vivo de secuencias provirales en células del epitelio oral

Capítulo 12
La integración del provirus HTLV-I

La integración proviral

Capítulo 13
La saga genómica del HTLV-I

Determinación del grado de expansión clonal
Estructura genómica del sitio adyacente a la integración proviral
Alineamientos y asignaciones de secuencias

Capítulo 14
Desarrollos biotecnológicos con base en el HTLV-I

Vectores de expresión
Origen de replicación
Promotor
Señales de terminación y de unión al ribosoma
Marcador de seleccionable
Construcción de clon de expresión de una proteína del HTLV-I
Expresión de la proteína recombinante
Inmunogenicidad diferencial de dominios de las glicoproteínas de la envoltura del HTLV-I

Capítulo 15
Nuevos conceptos para explicar la PET/Ham

La hipótesis citóxica
La hipótesis del daño colateral
La hipótesis autoinmune
Determinación del estado autoinmune en PET/HAM
Autoanticuerpos en células y tejidos del sistema nervioso central humano
Identificación del mimetismo molecular
Bibliografía


Publicaciones relacionadas