El Viajero y la Memoria. Un ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia



Libro impreso
COP $28,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
El viaje es salirse de si para encontrar al otro. En este ensayo, que parte del estudio de los textos etnográficos del siglo XVI, pasando por los libros de los exploradores del siglo XIX hasta los novelistas de viaje colombianos del siglo XX, se puede apreciar cómo se va configurando una identidad y una cultura. es un estudio literario y cultural que va del Diario de Colón hasta nuestros días; que parte del paraíso terrestre descubierto por Colón hasta el infierno de la selva, descrito por José Eustasio Rivera en su novela , de Fabio Martínez, obtuvo el primer premio latinoamericano de ensayo René Uribe Ferrer, 1999.El Viajero y la Memoria es un estudio literario y cultural que va del Diario de Colón hasta nuestros días; que parte del paraíso terrestre descubierto por Colón hasta el infierno de la selva, descrito por José Eustasio Rivera en su novela , de Fabio Martínez, obtuvo el primer premio latinoamericano de ensayo René Uribe Ferrer, 1999.La Vorágine , de Fabio Martínez, obtuvo el primer premio latinoamericano de ensayo René Uribe Ferrer, 1999.El Viajero y la Memoria, de Fabio Martínez, obtuvo el primer premio latinoamericano de ensayo René Uribe Ferrer, 1999.

No Related Posts

LIT000000 CRÍTICA LITERARIA > General
DS Biografías, literatura y estudios literarios > Literatura: historia y crítica



Autor

Fabio Martínez



Introducción

El viaje y el descubrimiento del Nuevo Mundo

El imaginario del descubrimiento
Colón funda el Nuevo Mundo y el descubrimiento del otro
El mundo religioso: sus símbolos y sus emblemas
El emblema de la cruz
El uso de la espada
La lengua
Del discurso etnológico a la ficción novelesca
La novela de viaje

Paisaje y memoria de una cultura

Antecedentes de la figura de alteridad
Silva, una figura escindida
Genoveva Alcocer, la palabra de la poseída
Del paraíso terrestre al infierno de la selva
La conciencia exótica del viajero
La posesión del paisaje
El viaje y la significación del río

Hacia una Cartografía Imaginaria

Antecedentes del viajero pensador
El viajero pensador y los periplos iniciáticos
El viaje como método de conocimiento
El paisaje como apertura del espíritu
La figura de afuera
Del ciudadano del mundo al viajero de ninguna parte
Barba Jacob, el mensajero
Maqroll, el viajero de ninguna parte

La Pirámide y el Laberinto

Etiología del laberinto 2
El sueño del laberinto
El mapa del laberinto
El viajero y la muerte
El champán de Bolívar se dirige al infierno
La visión mundialista del libertador

El Viajero Infernal

Antecedentes literarios del viajero infernal
El espejo de la muerte
Lecturas de la muerte
Mambrú en pos del fantasma del padre
La figura del viajero infernal

Conclusiones

Bibliografía


Publicaciones relacionadas