Emprendimiento, redes e innovación
Hoy se habla del emprendimiento como un fenómeno social que por su accionar propende por el desarrollo de las regiones y por tal razón se hacen grandes esfuerzos por avanzar en la compresión del mismo a fin de encontrar respuestas a la búsqueda incesante de una mejor humanidad. Sin embargo, es necesario precisar que este proceso de construcción de una nueva área de conocimiento se encuentra en sus primeros estados de formación, y que también aún no hay acuerdos para establecer cuál es la unidad de análisis del fenómeno.
En este sentido los autores presentan el siguiente libro a los lectores con el propósito de brindar una mirada del emprendimiento, dando explicación a la importancia de abordar esta área de conocimiento desde una perspectiva más amplia que la meramente económica, pero sobre todo invita a realizar una lectura integradora del fenómeno, haciendo una revisión de los elementos teóricos tradicionales y de algunas nuevas perspectivas que construyen al Emprendimiento.
En este sentido los autores presentan el siguiente libro a los lectores con el propósito de brindar una mirada del emprendimiento, dando explicación a la importancia de abordar esta área de conocimiento desde una perspectiva más amplia que la meramente económica, pero sobre todo invita a realizar una lectura integradora del fenómeno, haciendo una revisión de los elementos teóricos tradicionales y de algunas nuevas perspectivas que construyen al Emprendimiento.
![]() |
AutorFabián Osorio Tinoco |
![]() |
AutorGuillermo Murillo Vargas |
![]() |
AutorCarlos H. González Campo |
Parte uno Dimensión micro: el actor mismo
Capítulo 1 Conceptualización del emprendimiento
El emprendimiento y el desarrollo de las regionesEl emprendimiento y la sociedad y economía del conocimientoEl emprendimiento y la actividad empresarial El emprendimiento y su conceptualizaciónAportes teóricos acerca del emprendedor Aportes teóricos de la acción emprendedora
Capítulo 2 El emprendedor: una mirada integradora
Configuración y construcción del campo de dominio de la estrategiaPerspectiva de la formulación de las estrategias y su puesta en acción Perspectiva de la estrategia como proyección de sus dirigentesPerspectiva del entorno Hacia una aproximación del concepto de "emprendedor"
Parte dos Dimensión meso: el actor generador
Capítulo 3 Cambio institucional y organizacional
Institucionalismo El cambio institucional Organización Cambio organizacional La racionalidad operante entre el cambio institucional y el organizacionalÇ Capítulo 4 Planeando la nueva empresa
El plan de empresa: hacia una conceptualización La planeación Parte tres Dimensión macro: el actor y el entorno
Capítulo 5 Las redes empresariales y el emprendimiento
Redes empresariales verticalesRedes empresariales horizontalesMinicadenas Los clusters
Capítulo 6 Innovación, como estrategia emprendedora
La innovación desde el nivel micro y su relación con el emprendedor Los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) y el emprendimiento
Parte cuatro Dimensión integradora: el emprendimiento en red para innovar
Capítulo 7 Modelo de emprendimiento en red para la innovación - MERINN
Redes empresariales, emprendimiento e innovación Referencias
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión