“En el principio era la ética…” Ensayo de interpretación del pensamiento de Estanislao Zuleta



Libro impreso
COP $15,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Es la construcción del pensamiento de una de las figuras más representativas del horizonte filosófico y cultural colombiano. Se trata de un trabajo pionero, puesto que el autor no cuenta con una literatura previa. El autor reconstruye el pensamiento de Zuleta alrededor de un núcleo central: el primado de la razón práctica. Este interés primario por una reflexión orientada a la praxis constituirá el tema de fondo que confiere unidad a la multiplicidad de iniciativas y proyectos aparentemente heterogéneos -relacionados con el marxismo, el psicoanalismo, el análisis literario, entre otros. El trabajo pone de manifiesto la obra escrita y con el trabajo pedagógico de Zuleta. La simpatía hacia la figura estudiada no opaca en ningún momento en el autor la capacidad de tomar distancia crítica y de poner de relieve las tensiones y contradicciones en el pensamiento y en la praxis del intelectual antioqueño. Se destaca también la claridad en la exposición y el manejo acertado de las fuentes. Esta reconstrucción de la figura y de la obra de Zuleta resulta particularmente valiosa por el hecho de que el autor estudiado ha privilegiado la expresión oral. Una obra sistemática de esta naturaleza contribuye a que esta labor no se pierda. La memoria de un pensador que ha tomado en serio, como pocos, el ejercicio de la filosofía como diálogo, y que ha asumido como valores básicos la tolerancia y el respeto por el otro, adquiere una relevancia especial en el contexto actual. El trabajo pone de manifiesto la obra escrita y con el trabajo pedagógico de Zuleta. La simpatía hacia la figura estudiada no opaca en ningún momento en el autor la capacidad de tomar distancia crítica y de poner de relieve las tensiones y contradicciones en el pensamiento y en la praxis del intelectual antioqueño. Se destaca también la claridad en la exposición y el manejo acertado de las fuentes. Esta reconstrucción de la figura y de la obra de Zuleta resulta particularmente valiosa por el hecho de que el autor estudiado ha privilegiado la expresión oral. Una obra sistemática de esta naturaleza contribuye a que esta labor no se pierda. La memoria de un pensador que ha tomado en serio, como pocos, el ejercicio de la filosofía como diálogo, y que ha asumido como valores básicos la tolerancia y el respeto por el otro, adquiere una relevancia especial en el contexto actual. Esta reconstrucción de la figura y de la obra de Zuleta resulta particularmente valiosa por el hecho de que el autor estudiado ha privilegiado la expresión oral. Una obra sistemática de esta naturaleza contribuye a que esta labor no se pierda. La memoria de un pensador que ha tomado en serio, como pocos, el ejercicio de la filosofía como diálogo, y que ha asumido como valores básicos la tolerancia y el respeto por el otro, adquiere una relevancia especial en el contexto actual.

No Related Posts

FAM021000 FAMILIA Y RELACIONES > Amistad
VFV Familia y relaciones: consejos y problemas



Autor

Alberto Valencia



Introducción
La encrucijada de dificultades

Primera parte
Presentación de la Obra

El sentido de una obra

El concepto de obra.
Las condiciones de elaboración de su trabajo.
La obra frente a los efectos de su palabra.
Referencias y construcción de referencias.
¿Una filosofía práctica?

Exégesis y diálogo

Observación o exégesis.
La restauración de la dialéctica.
La teoría de la ignorancia y la crítica de la educación.
El diálogo con Sartre.
El diálogo con Marx.
El diálogo con Freud.
La dialéctica y la construcción del sentido.
La valoración positiva del prejuicio y la afirmación de la tradición.
La lectura y la búsqueda de un fundamento.

La heterogeneidad de sus orientaciones

Un ideal de inteligibilidad.
La formulación de preguntas.
El afán de integrar disciplinas diversas.
La interpretación de Marx.
La categoría de totalidad.
La categoría de totalidad en la crítica literaria.
Una teoría del error.
Un concepto de patología y una concepción dialéctica del psicoanálisis.
Las falsas oposiciones y las diferencias efectivas.
La crítica a la especialización.
Los límites de la noción de totalidad.
El psicoanálisis en el debate entre la totalidad y la especialización.
La totalidad como categoría ética.

Segunda parte
Ensayo de interpretación

En el principio era la ética

¿ Una unidad más allá de la diversidad?
Exposición de las tesis fundamentales.

La construcción de ideales y de mundos posibles

La sustentación de valores.
Indagación por la posibilidad de realización de los valores.
Indagación por la imposibilidad de realización de los valores.
La ética de las relaciones personales.
Una ética de la autenticidad.
Las valoraciones como criterio de lectura de los grandes autores.
La revolución como imperativo ético.

La valoración absoluta del pensamiento

El pensamiento como un valor absoluto.
La importancia de Kant.
Los límites y las posibilidades de una ética racional.
La democracia y el debate racional.
El pensamiento frente a la acción.
El pensamiento, la acción y el afecto.
Comprender, explicar, aceptar.
El sesgo racionalista de la interpretación de Marx y Freud.

La valoración del mal

El racionalismo y sus críticos.
El significado de los autores.
La valoración positiva de la enfermedad.
El pensamiento frente a la disolución, el abismo y la muerte.
La crítica de la vida cotidiana.
La democracia como imperativo ético.
La construcción de síntesis precarias.

Bibliografía


Publicaciones relacionadas