Escribir en la universidad. Reflexiones y estrategias sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
![]() |
AutorAlfonso Vargas Franco |
Prefacio
Introducción
Primera parte
Capítulo 1
1. Escritura y cultura académica (Elementos teóricos para el profesor)
1.1 Escritura y pensamiento crítico
1.2 Mi experiencia pedagógica
Capítulo 2
2. El impacto de la escritura en el desarrollo del pensamiento y la comprensión (Consideraciones teóricas para el profesor)
2.1 Una primera mirada sobre la escritura y el desarrollo de la conciencia
2.2 Oralidad y escritura: implicaciones para la enseñanza de la Composición escrita
2.3 Escritura y aprendizaje
2.4 La perspectiva discursiva y sus implicaciones para los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje y la composición escrita
Capítulo 3
3. Tendencias recientes en la investigación sobre las prácticas educativas de composición escrita (Documento de trabajo para el profesor)
3.1 Lo afectivo y motivacional en la actividad de escribir
3.2 La revisión y la revisión entre pares, un acto de humildad y tolerancia
3.3 Una síntesis de los elementos teóricos para el profesor
Segunda parte
Capítulo 4
4. La situación de enunciación
Capítulo 5
5. Las tipologías del discurso (Elementos de análisis para el profesor y el estudiante)
Actividades para el estudiante
Taller No. 1
Tipologías del discurso
Antología de textos
5.1 La oveja negra
5.2 El gesto de la muerte
5.3 Hoyos negros
5.4 En efecto: Enseñar es aun más difícil que aprender
5.5 Campaña
5.6 Diálogo
5.7 Actualidad
5.8 Objetividad, juicios de valor y elección de teoría
Capítulo 6
Introducción
Los signos de puntuación
Taller No. 2
Los signos de puntuación
Capítulo 7
7. El resumen (Material de trabajo para el estudiante)
7.1 El concepto de resumen
7.2 Estrategias para la composición de resúmenes
7.3 El concepto de macroestructura
7.4 las macrorreglas
Taller No. 3
Estrategias para elaboración de resúmenes
Taller No. 4
Textos argumentativos
Taller No. 5
Macroestructura de textos expositivos y argumentativos
Capítulo 8
8. La Reseña
8.1 La reseña crítica
8.2 El oficio del reseñador
Taller No. 6
La reseña crítica
8.3 Modelos de la reseña (Antología)
Capítulo 9
9. El informe
9.1 Clases
9.2 Etapas para la realización del informe
9.3 Recomendaciones para la elaboración de informes
Capítulo 10
10. Introducción en el ensayo
10.1 La argumentación
Taller No. 7
El ensayo argumentativo
10.2 Antología de ensayo argumentativo
Taller No. 8
Análisis comparativos de ensayos argumentativos
Capítulo 11
11. El artículo académico
11.1 Diferencias entre el ensayo y el artículo académico. Elementos para la reflexión
11.2 La cientificidad en los artículos académicos
11.3 La estructura del artículo académico
11.4 Las partes del artículo académico
Capítulo 12
12. El proceso de planeación del artículo académico
12.1 Etapas en el proceso de elaboración de un artículo académico
Taller No. 9
Ensayos o artículos de tipo académico
Anexos
Bibliografía
Índice de lecturas
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión