Etnofísica transitoria. Perspectiva histórico-cultural de la física



Libro impreso
COP $30,000
La etnofísica es una propuesta que busca articular lo cultural y lo natural en el contexto de las ciencias, como superposición entre lo simbólico y lo real, interpretado por el psicoanálisis lacaniano. Lacan utiliza como metáfora de la complejidad psíquica los anillos o nudo de Borromeo. Lo real, lo simbólico y lo imaginario los representa dando a cada aro un registro: real (amarillo), simbólico (rojo) e imaginario (azul). Desde el punto de vista topológico, como puede apreciarse en la gráfica, dos anillos no constituyen anudamiento, con un tercer anillo se logra la concatenación triple indisoluble. En esta perspectiva lacaniana, la superposición de lo real y lo imaginario corresponde a la interpretación religiosa, lo real y lo simbólico al conocimiento científico, mientras que lo ideológico corresponde a lo imaginario con lo simbólico. El punto de intercepción central es el objeto foco de la subjetividad. 

No Related Posts

SCI001000 CIENCIA > Acústica y sonido
PHDS Matemáticas y ciencias > Física > Mecánica clásica > Mecánica ondulatoria (vibración y acústica)



Autor

Ernesto Combariza Cruz



Introducción 
Capítulo 1 La astronomía del neolítico 
La cultura megalítica como registro cronológico de los solsticios y equinoccios necesarios para manejar los ciclos estacionales de la tierra 
Capítulo 2 Siglo XVII, Galileo 
Caída libre La trayectoria parabólica Relación entre la caída y el péndulo ¿Qué se puede ilustrar a esta altura Kepler Astronomía nova La armonía cósmica Newton Óptica Astronomía: El cometa Halley Los Principia
Capítulo 3 Siglo XVIII 
La química y la noción de átomo en el siglo XVII Desarrollo de la tennometría en la primera mitad del siglo XVII La irritabilidad y la electricidad La estabilidad y la Irreversibildad Antecedentes filosóficos del siglo XVIII Transición entre el racionalismo y el empirismo: Labert Desarrollo artístico y filosófico del siglo XVIII La filosofía trascendental
Capítulo 4 Transición al siglo XIX 
Helmholtz, la causalidad kantiana y el debate sobre la energética Freud y la naturalización de la conciencia Hegel y la historicidad del sujeto 
Capítulo 5 Siglo XX 
Una evidencia de la cosa en sí kantiana La atomización de la radiación El momentum angular como soporte de extensionalidad
Bibliografía

Publicaciones relacionadas