Evaluación de las finanzas públicas en las sub-regiones del Valle del Cauca 1997-2001



Libro impreso
COP $48,000
Desde los inicios de los 90s, el país introduce una serie de reformas especiales fiscales, cuyo propósito era desconcentrar el gasto nacional y mejorar la cobertura y eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos. Dichas reformas redefinieron las responsabilidades del gasto en todos los niveles de gobierno y modificaron el sistema de transferencias de la Nación hacia los subgobiernos, con la siguiente asunción de mayores responsabilidades. Bajo este nuevo esquema, a finales de los noventa se evidenció un deterioro progresivo de la situación económica y financiera, principalmente de los municipios y departamentos. Esta situación se agravó y se configuró lo que se ha denominado como crisis fiscal y financiera, debido, entre otras cosas, a un alto crecimiento de los gastos, a un bajo crecimiento de los ingresos corrientes, y a unas exigencias mayores de inversión que condujeron a elevar el endeudamiento, todo esto unido a la recesión económica y el alza en las tasas de interés de este periodo. Con base en lo anterior, y tratando de establecer el impacto de estos desarrollos sobre las finanzas públicas municipales, el presente libro tiene como propósito contribuir al conocimiento de la situación del desempeño financiero de los municipios agrupados por subregiones y de la gobernación del departamento del Valle del Cauca en el periodo comprendido entre 1997-2001. Periodo en el que se presentó el deterioro de las finanzas públicas que ponen en jaque a las instituciones del Estado. Así mismo, se presentan los desfases o cuellos de botella, y se proponen las posibilidades alternativas de solución estructurales a futuro, desde lo fiscal y lo financiero, que posibiliten la viabilidad de los entes territoriales de la región. Esta situación se agravó y se configuró lo que se ha denominado como crisis fiscal y financiera, debido, entre otras cosas, a un alto crecimiento de los gastos, a un bajo crecimiento de los ingresos corrientes, y a unas exigencias mayores de inversión que condujeron a elevar el endeudamiento, todo esto unido a la recesión económica y el alza en las tasas de interés de este periodo. Con base en lo anterior, y tratando de establecer el impacto de estos desarrollos sobre las finanzas públicas municipales, el presente libro tiene como propósito contribuir al conocimiento de la situación del desempeño financiero de los municipios agrupados por subregiones y de la gobernación del departamento del Valle del Cauca en el periodo comprendido entre 1997-2001. Periodo en el que se presentó el deterioro de las finanzas públicas que ponen en jaque a las instituciones del Estado. Así mismo, se presentan los desfases o cuellos de botella, y se proponen las posibilidades alternativas de solución estructurales a futuro, desde lo fiscal y lo financiero, que posibiliten la viabilidad de los entes territoriales de la región. Con base en lo anterior, y tratando de establecer el impacto de estos desarrollos sobre las finanzas públicas municipales, el presente libro tiene como propósito contribuir al conocimiento de la situación del desempeño financiero de los municipios agrupados por subregiones y de la gobernación del departamento del Valle del Cauca en el periodo comprendido entre 1997-2001. Periodo en el que se presentó el deterioro de las finanzas públicas que ponen en jaque a las instituciones del Estado. Así mismo, se presentan los desfases o cuellos de botella, y se proponen las posibilidades alternativas de solución estructurales a futuro, desde lo fiscal y lo financiero, que posibiliten la viabilidad de los entes territoriales de la región. Así mismo, se presentan los desfases o cuellos de botella, y se proponen las posibilidades alternativas de solución estructurales a futuro, desde lo fiscal y lo financiero, que posibiliten la viabilidad de los entes territoriales de la región.

No Related Posts

LAW001000 LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria
LNDB Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo > Derecho administrativo y administraciones públicas



Autor

José Luis Argote Vega



Prólogo de Angelino Garzón

Prólogo de Juan Camilo Restrepo Salazar

Presentación

I. Introducción

II. Finanzas públicas y descentralización en Colombia

1. Descentralización

2. El reto de la planeación

3. Gobernabilidad y desarrollo institucional

4. La política fiscal
4.1 Fundamentos de la Teoría de las Finanzas Públicas
4.2 La intervención de Estado colombiano en la economía
4.3 Estructura de los ingresos corrientes del Estado
4.4 Impacto de los impuestos en el flujo circular de la economía
4.5 Finanzas departamentales y municipales
4.6 El nuevo normativo, Leyes 617/2000 y 715/2001

5. Las subregiones del Valle del Cauca
5.1 Aspectos generales
5.2 Principales aspectos económicos de las subregiones
5.3 Comportamiento del valor agregado en las subregiones

6. Marco legal del sistema financiero y fiscal

III. Características y evolución de los ingresos en las subregiones del Valle del Cauca

1. Evolución de los ingresos totales por las subregiones

2. Principales indicadores de evaluación
2.1 Los ingresos tributarios
2.2 Participación de los ingresos tributarios
2.3 Indicador: dependencia de los recursos propios
2.4 Transferencias nacionales

IV. Características y evolución del gasto (egresos) en las subregiones del Valle del Cauca

1. Comportamiento del gasto total

2. Gastos de inversión por subregión

3. Gastos de inversión por subregión

4. Gastos del servicio de la deuda por subregión

5. Participación de los servicios de la deuda en los gastos totales de las subregiones y de la gobernación del Valle

6. Participación de la inversión en los gastos totales de las subregiones y de la gobernación del Valle

7. Participación del gasto de funcionamiento en los gastos totales de las subregiones y de la gobernación del Valle

8. Relación del número de funcionarios por cada mil habitantes en las las subregiones y de la gobernación del Valle

9. Variación en términos absolutos y porcentual de los números de funcionarios vinculados a las administraciones municipales de las subregiones y de la gobernación del Valle

10. Crecimiento del saldo de la deuda en las subregiones y en el departamento

11. Déficit o superávit presupuestal en las subregiones y en el departamentos

V. Principales tendencias y líneas de acción de las finanzas públicas en las subregiones y del departamento del Valle del Cauca

1. Tendencia de mediano plazo

2. Tendencia emergente

3. Apuestas o líneas de acción
3.1 Aspectos institucionales
3.2 Aspectos financieros
3.3 Articulación interinstitucional y otros actores

Conclusiones

Anexos

Bibliografía


Publicaciones relacionadas