Fundamentos de circuitos eléctricos



Libro impreso
COP $60,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
El material recogido en este texto es consecuencia de varios cursos de ofrecidos en el nivel de pregrado, en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería en la Universidad del Valle. Este texto es una revisión y actualización de la primera edición realizada en el año 1991. La obra presenta conceptos generales, ejercicios resueltos que permiten afianzar el conocimiento y ejercicios propuestos para que el lector pueda aclarar la teoría de circuitos; además está escrito en forma integrada, de tal manera que se podrá avanzar desde el primer capítulo hasta el último.En el texto se considera principalmente los circuitos lineales, de parámetros concentrados, invariantes con el tiempo y análogos. El capítulo 1 presenta los conceptos generales de los circuitos eléctricos. En el capítulo 2 se describen las leyes de interconexión y las técnicas de simplificación de los circuitos eléctricos. Los capítulos 3 y 4 desarrollan las técnicas de análisis de circuitos con fuentes de D. C. y A. C, respectivamente y finalmente, en el capítulo 5, se estudian los circuitos eléctricos en régimen transitorio.Circuitos Eléctricos I ofrecidos en el nivel de pregrado, en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería en la Universidad del Valle. Este texto es una revisión y actualización de la primera edición realizada en el año 1991. La obra presenta conceptos generales, ejercicios resueltos que permiten afianzar el conocimiento y ejercicios propuestos para que el lector pueda aclarar la teoría de circuitos; además está escrito en forma integrada, de tal manera que se podrá avanzar desde el primer capítulo hasta el último.En el texto se considera principalmente los circuitos lineales, de parámetros concentrados, invariantes con el tiempo y análogos. El capítulo 1 presenta los conceptos generales de los circuitos eléctricos. En el capítulo 2 se describen las leyes de interconexión y las técnicas de simplificación de los circuitos eléctricos. Los capítulos 3 y 4 desarrollan las técnicas de análisis de circuitos con fuentes de D. C. y A. C, respectivamente y finalmente, en el capítulo 5, se estudian los circuitos eléctricos en régimen transitorio.En el texto se considera principalmente los circuitos lineales, de parámetros concentrados, invariantes con el tiempo y análogos. El capítulo 1 presenta los conceptos generales de los circuitos eléctricos. En el capítulo 2 se describen las leyes de interconexión y las técnicas de simplificación de los circuitos eléctricos. Los capítulos 3 y 4 desarrollan las técnicas de análisis de circuitos con fuentes de D. C. y A. C, respectivamente y finalmente, en el capítulo 5, se estudian los circuitos eléctricos en régimen transitorio.

No Related Posts

TEC001000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Acústica y sonido
TTA Tecnología, ingeniería, agricultura > Otras tecnologías y ciencias aplicadas > Ingeniería acústica y de sonido



Autor

Gladys Caicedo Delgado



Introducción

1. Conceptos básicos

1.1 Sistemas
1.2 Sistema de unidades
1.3 Variables eléctricas
1.4 Elementos de un circuito eléctrico

2. Leyes de interconexión y simplificación de circuitos

2.1 Definiciones preliminares
2.2 Leyes de Kirchhoff
2.3 Simplificación de circuitos eléctricos
2.4 Divisor de tensión y corriente
2.5 Cortocircuito y circuito abierto
2.6 Fuentes reales y máxima transferencia de potencia
2.7 Talleres capítulo 2

3. Técnicas de análisis de circuito

3.1 Análisis de circuitos por el método de nodos
3.2 Análisis de circuitos por el método de mallas
3.3 Tipos de conexiones
3.4 Principio de superposición
3.5 Teoremas de Thevenin y Norton
3.6 Teorema de dualidad
3.7 Talleres capítulo 3

4. Análisis en circuitos eléctricos con fuente de excitación senoidal

4.1 Inductancia
4.2 Condensador o capacitor
4.3 Combinación de inductancias
4.4 Combinación de capacitores
4.5 Características de las ondas senoidales
4.6 Análisis de circuitos senoidales
4.7 Análisis fasorial de circuitos eléctricos
4.8 Impedancia
4.9 Combinación de impedancias
4.10 Admitancia
4.11 Combinación de admitancias
4.12 Análisis fasorial de los circuitos RL y RC
4.13 Impedancia y Admitancia
4.14 Análisis de circuitos de régimen permanente sinusodial
4.15 Diagrama fasorial
4.16 Talleres capítulo 4

5. Análisis de circuitos en régimen transitorio

5.1 Circuito RL simple sin fuentes
5.2 Circuito RC simple sin fuentes
5.3 Circuito LC simple sin fuentes
5.4 Circuito RLC paralelo simple sin fuente
5.5 Circuito RLC serie sin fuentes
5.6 Circuito RL con fuentes
5.7 Circuito RC con fuentes
5.8 Circuito RCL serie y paralelo con fuentes
5.9 Talleres capítulo 5

Lista de tablas

Lista de figuras

Publicaciones relacionadas