Gestión de la cultura organizacional
Este libro ha sido escrito con el propósito de reflexionar y llenar un vacío existente en la literatura empresarial, donde no existe material aplicado al contexto colombiano sobre la cultura organizacional, lo cual dificulta la interpretación y compresión de sus empresas, de por qué en Colombia no existe una teoría propia que oriente, diferencie e identifique la administración, que dé identidad a las empresas colombianas y a la vez sirva de instrumento y de apoyo para la consulta, investigación y desarrollo de la actividad empresarial en Colombia.La reflexion sobre la cultura organizacional se inició en le anonimato absoluto, hace más de cuarenta años, por investigadores tales como Eliot Jaques, Erving Goffman, Chester Barnard y Paul Selznik, quienes estudiaron aspectos como los valores y el estilo de dirección; sin embargo, el tema se encuentra en primer plano hoy en día en razón de su relación con los problemas sociales, culturales, organizacionales e individuales, lo que ha permitido que el concepto adquiera mayor autonomía y sea estudiado con rigurosidad.La reflexion sobre la cultura organizacional se inició en le anonimato absoluto, hace más de cuarenta años, por investigadores tales como Eliot Jaques, Erving Goffman, Chester Barnard y Paul Selznik, quienes estudiaron aspectos como los valores y el estilo de dirección; sin embargo, el tema se encuentra en primer plano hoy en día en razón de su relación con los problemas sociales, culturales, organizacionales e individuales, lo que ha permitido que el concepto adquiera mayor autonomía y sea estudiado con rigurosidad.
![]() |
AutorÁlvaro Zapata Domínguez y Alfonso Rodríguez Ramírez |
0. Introducción general
0.1 De las ciencias de la vida y la gestión a la antropología de la organización
0.2 El grupo de investigación
0.3 Algunos resultados
0.4 Los puntos de vista de la Filogénesis y de la ontogénesis
0.5 La cultura organizacional
0.6 La interdisciplinariedad en el conocimiento y la acción
Primera parte
La naturaleza cultural del hombre
1. El estudio del hombre desde el punto de vista de la filogénesis
1.1. Los orígenes del hombre
1.2. Conceptos básicos de la genética
1.3. El cerebro
1.4. Noción de reflejo y noción de señal
1.5. El sistema nervioso
1.6. La etología
1.7. Conclusiones
2. El estudio del hombre desde el punto de la ontogénesis
2.1. El desarrollo neurobiológico del niño
2.2. Etapas del desarrollo humano
2.3. El pensamiento
2.4. La afectividad
2.5. Construcción del sujeto
2.6. La socialización
2.7. Conclusiones
3. El imaginario, la ideología y la identidad
3.1. El imaginario
3.2. La ideología
3.3. La identidad
3.4. Conclusiones
4. Habla, lengua y lenguaje
4.1. Contexto
4.2. El lenguaje, la palabra y las representaciones simbólicas
4.3. Forma y sentido en el lenguaje
4.4. Comportamiento, pensamiento y lenguaje
4.5. La palabra
4.6. Persona y tiempo en el discurso
4.7. Palabra y el contexto sociocultural
4.8. De la palabra y las representaciones
4.9. Signos
4.10. Conclusiones
Segunda parte
Cultura y organizaciones
5. Antropología de la cultura
5.1. Naturaleza cultural del hombre
5.2. Apropósito de la cultura humana
5.3. La noción de cultura
5.4. Perspectivas antropológicas de la cultura
5.5. Teorías y paradigmas de las organizaciones
5.6. Conclusiones
6. Paradigmas de la cultura organizacional
6.1. El contexto de la cultura organizacional
6.2. La perspectiva de la cultura corporativa (“CorporateCulture”)
6.3. La perspectiva humanista-radical
7. Componentes, rasgos y características de la cultura en el análisis organizacional
7.1. La historia
7.2. El entorno y la sociedad
7.3. El habla, la lengua y el lenguaje
7.4. Proyecto de empresa
7.5. El sistema de producción de bienes materiales
7.6. El sistema de producción de bienes inmateriales
7.7. El sistema de producción de bienes sociales
7.8. Las relaciones interpersonales
7.9. Relaciones de parentesco
7.10. Relaciones de poder
7.11. Liderazgo y estilos de dirección
7.12. Las subculturas
7.13. La identidad organizacional
7.14. Conclusiones
Tercera parte
Modelos, análisis, intervención y cambio de la cultura organizacional
8. El esquema integrado propuesto por Renée Bédard
8.1. Introducción
8.2. Las dimensiones filosóficas
8.3. La trilogía administrativa
8.4. Los modos de ser
9. Modelos de análisis cultural. Schein, Hosftede Inkeles-Levison, Trompeenars
9.1. Introducción
9.2. Clasificación de valores culturales de Inkeles y Levinson
9.3. Las dimensiones culturales Hofstede
9.4. Las siete dimensiones de la cultura de Trompenaars
9.5. Modelo de la cebolla, de Schein
9.6. Conclusiones
10. Cambio planificado de la cultura
10.1. El concepto de cambio
10.2. Etapas del proceso de cambio cultural
10.3. La viabilidad del cambio de la cultura organizacional
10.4. Conclusiones
Cuarta parte
Investigación y gestión de la cultura organizacional
11.1. Métodos para la investigación y gestión cultural
11.2. Conclusiones
Quinta parte
Gestión y cultura organizacional, cultura nacional y diversidad cultural
12. La cultura organizacional y la gestión empresarial
12.1. Contexto de la relación
12.2. Cultura organizacional y management
12.3. Cultura organizacional y marketing
12.4. Cultura organizacional y finanzas
12.5. Cultura organizacional y gestión de talento humano
12.6. Cultura organizacional y productividad
12.7. Cultura organizacional y competitividad
12.8. Cultura organizacional y gestión pública
12.9. Cultura organizacional y gestión tecnológica
12.10. Cultura organizacional y calidad total
12.11. Cultura organizacional y mentalidad empresarial
12.12. Cultura organizacional y negociación internacional
12.13. Conclusiones
13. Diversidad cultural Colombiana y cultura de empresa
13.1. De la diversidad cultural
13.2. De la gestión y cultura organizacional
13.3. Diversidad en la gestión de la cultura colombiana
13.4. Subculturas regionales y cultura de empresas
13.5. Los estudios de la cultura organizacional
13.6. Conclusiones
Bibliografía general
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión