Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático
Esta publicación es un aporte de la Universidad del Valle - Instituto Cinara, para comprender uno de los problemas y retos de la humanidad, cual es el de los efectos del cambio climático global, enfatizando en la gestión integral del recurso hídrico. A su vez, refleja la necesidad de fortalecer la cooperación institucional en todos los niveles entre el clima y el agua, y de manera amplia en el desarrollo de las comunidades, en la búsqueda de mecanismos para trabajar más colectivamente en el abordaje de los inmensos retos que nos esperan. Este libro reúne las investigaciones y desarrollos más recientes para comprender las acciones dirigidas a la adaptación al incremento de la variabilidad y al cambio climático para un mejor manejo del agua y sus servicios, que requiere de esfuerzos significativos en su gestión, en el ordenamiento del territorio, en la introducción de conceptos de eficiencia y de cambios de comportamiento, así como de medidas de resiliencia y defensa contra este incremento. La publicación está dividida en cuatro secciones que integran 59 de los mejores trabajos, seleccionados por el Comité Científico de AGUA 2009, evento realizado entre el 9 y el 13 de noviembre de ese año, en la ciudad de Cali, Colombia.Esta publicación es un aporte de la Universidad del Valle Instituto Cinara, para comprender uno de los problemas y retos de la humanidad, cual es el de los efectos del cambio climático global, enfatizando en la gestión integral del recurso hídrico.Este libro reúne las investigaciones y desarrollos más recientes para comprender las acciones dirigidas a la adaptación al incremento de la variabilidad y al cambio climático para un mejor manejo del agua y sus servicios, que requiere de esfuerzos significativos en su gestión, en el ordenamiento del territorio, en la introducción de conceptos de eficiencia y de cambios de comportamiento, así como de medidas de resiliencia y defensa contra este incremento. La publicación está dividida en cuatro secciones que integran 59 de los mejores trabajos, seleccionados por el Comité Científico de AGUA 2009, evento realizado entre el 9 y el 13 de noviembre de ese año, en la ciudad de Cali, Colombia.Esta publicación es un aporte de la Universidad del Valle Instituto Cinara, para comprender uno de los problemas y retos de la humanidad, cual es el de los efectos del cambio climático global, enfatizando en la gestión integral del recurso hídrico.La publicación está dividida en cuatro secciones que integran 59 de los mejores trabajos, seleccionados por el Comité Científico de AGUA 2009, evento realizado entre el 9 y el 13 de noviembre de ese año, en la ciudad de Cali, Colombia.Esta publicación es un aporte de la Universidad del Valle Instituto Cinara, para comprender uno de los problemas y retos de la humanidad, cual es el de los efectos del cambio climático global, enfatizando en la gestión integral del recurso hídrico.Esta publicación es un aporte de la Universidad del Valle Instituto Cinara, para comprender uno de los problemas y retos de la humanidad, cual es el de los efectos del cambio climático global, enfatizando en la gestión integral del recurso hídrico.
![]() |
AutorVarios Autores |
PARTE 1
Un nuevo paradigma en la gestión integral del agua
CAPÍTULO 1
Agua, caos sensible en el insensible caos urbano
CAPÍTULO 2
Valoración económica de los beneficios de un proyecto de cooperación internacional en agua y saneamiento
CAPÍTULO 3
Propiedades filtrantes de los pavimentos porosos rígidos
CAPÍTULO 4
Optimization of urban wastewater system design using modelling tools
CAPÍTULO 5
Useof saline water in sanitation: change ofparadigm in water resources management in urban environments
CAPÍTULO 6
Restauración de ríos, un nuevo modelo para la gestión del recurso fluvial colombiano
CAPÍTULO 7
Objetivos de calidad del agua en cuencas hidrográficas: perspectivas, desafios e instrumentos de gestión
CAPÍTULO 8
Effect of temperature, ammonium and nitrate On greenhouse gas emissions from activated sludge
CAPÍTULO 9
Integrated modelling in urban drainage systems: aproposed scheme for model set-up under data scarcity - the case ofBogotá city
CAPÍTULO 10
Modelling the ecological impact of wastewaters on the Cauca river (Colombia)
CAPÍTULO 11
Ecological sanitation in Colombia: review of experiences and potentials
CAPÍTULO 12
Management of drinking water quality from source to tap under climate changes conditions: the case of disinfection by-products
CAPÍTULO 13
The human water quality footprint: agricultural, industrial, and urban impacts on the quality
of available water globally and in the Andean region
CAPÍTULO 14
Medición y análisis del fenómeno de primer lavado en cuencas urbanas. Caso: campus de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
CAPÍTULO 15
Flood forecasting and warning as a key strategy
In mitigation of flood risk: current approaches
CAPÍTULO 16
Diagnóstico socioambiental, aprendizaje social y modelos multi-agentes en la definición de políticas públicas para la gestión integrada de los recursos hídricos y uso y ocupación del suelo
CAPÍTULO 17
Mapping governance of urban environmental sanitation in Latin America; Case studies from Belo Horizonte, Cali,
Lima and Tegucigalpa
PARTE II
Uso eficiente del agua
CAPÍTULO 18
Uso integral del agua: Una aplicación
CAPÍTULO 19
Efficient use of resources in industrial waste and waste water _ a case study from palm oil production in indonesia
CAPÍTULO 20
El uso del agua de jagüeyes en comunidades indígenas wayuu de la Guajira, Colombia
CAPÍTULO 21
Evaluación de la micromedición como método de control del consumo de agua. Casos: Pilas del Cabuyal y San Francisco, asentamientos de Cali
CAPÍTULO 22
"Haciendo visibles las causas del desperdicio" - Estudio de caso en el corregimiento de Bolivia, Caldas (Colombia)
CAPÍTULO 23
Clasificador inteligente de consumos residenciales de agua
CAPÍTULO 24
Implementación de producción más limpia en doce curtiembres de los municipios de Villapinzón y Chocontá
CAPÍTULO 25
Un modelo de PNLEM para el manejo óptimo del agua en la generación hidroeléctrica a máxima eficiencia
CAPÍTULO 26
Correlación entre los medidores de agua y el pago justo de tarifa en comunidades rurales y urbanas de Guatemala
CAPÍTULO 27
Conveniencia de usar micromedidores en Montebello (Cali)
CAPÍTULO 28
Usos de agua en zonas secas: Caso de estudio comunidades indígenas wayuu en la alta Guajira colombiana
CAPÍTULO 29
Comentarios acerca de la regulación vigente sobre ahorro y uso eficiente de agua en Colombia
CAPÍTULO 30
Aprovechamiento de aguas lluvias en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana, Sede Bogotá (PUJB)
CAPÍTULO 31
Usos y consumos de agua en la Universidad del Valle - Ciudad Universitaria Meléndez (C.U.M.)
PARTE III
Estrategias para enfrentar el cambio climático
CAPÍTULO 32
Sistema de información geográfica para la prevención de desastres
CAPÍTULO 33
Cajamarca: Una comunidad a la que el acceso al agua le permitió diversificar sus actividades productivas
CAPÍTULO 34
Los sistemas de abastecimiento de agua de uso múltiple, una alternativa para enfrentar el cambio climático
CAPÍTULO 35
Research on water filters systems in rural Guatemala
CAPÍTULO 36
Producción más limpia como estrategia para el manejo adecuado de residuos en el sector panelero del municipio de Dagua, Valle del Cauca
CAPÍTULO 37
Monitoreo de la hidrografía colombiana mediante la implementación de estaciones virtuales ENVISAT
CAPÍTULO 38
Criterios para reducir incertidumbres en la valoración del impacto del cambio climático en la calidad del agua
CAPÍTULO 39
El uso múltiple del agua en la lucha contra la pobreza: Más allá del marco convencional para la gestión de cuencas
CAPÍTULO 40
Adaptándose a la creciente sequedad. Caso La Palma - Tres Puertas (Restrepo, Valle)
CAPÍTULO 41
El monitoreo de las aguas subterráneas como herramienta de gestión frente al cambio climático en el Valle del Cauca, Colombia
CAPÍTULO 42
Distribución de los tiempos de respuesta y tiempos de tránsito del agua para comparar cuencas con diferentes usos del suelo en el contexto de adaptación al cambio climático
CAPÍTULO 43
El ambiente institucional como un indicador para orientar intervenciones estratégicas en recursos hídricos
CAPÍTULO 44
Estructura institucional para la gestión de los recursos hídricos en algunos paises de la región andina
CAPÍTULO 45
Una revisión de modelos de apoyo a la decisión (DSS) para la gestión integral del recurso hídrico
CAPÍTULO 46
La vulnerabilidad físico técnica del sector agrícola en las islas de Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano
CAPÍTULO 47
Uso residencial del agua en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia
PARTE IV
Los humedales como tecnología sostenible para el manejo del agua y la mitigación del cambio climático
CAPÍTULO 48
Impacto hidrológico ante el cambio de uso y cobertura del suelo en el ecosistema de bosque tropical húmedo de montaña
CAPÍTULO 49
Uso residencial del agua en la ciudad de santiago de cali, colombia
CAPÍTULO 50
Application of natural treatment systems
CAPÍTULO 51
Estudio comparativo de la eliminación de microorganismos en diferentes sistemas descentralizados, a escala piloto y real
CAPÍTULO 52
Heavy metal and nutrient accumulation in the soil in municipal stormwater treatment ponds in Denmark
CAPÍTULO 53
Eliminación de fósforo en humedales construidos de flujo subsuperficiales, de las expectativas a la viabilidad
CAPÍTULO 54
Utility-supplied but community-managed water supplies and sanitation: a solution for urban slums?
CAPÍTULO 55
Recent advances in modelling of natural treatment systems
CAPÍTULO 56
Trophic state determination and nutrient dynamics of Sonso lagoon, Colombia
CAPÍTULO 57
Influencia de la madurez biológica sobre la hidrodinámica y remoción de materia orgánica en humedales de flujo sub-superficial para el tratamiento de aguas residuales domésticas en regiones tropicales
CAPÍTULO 58
Sectorización de humedales del Valle alto del río Cauca
CAPÍTULO 59
Evaluación de un sistema fotocatalítico solar heterogéneo acoplado a un sistema biológico para el tratamiento de aguas contaminadas con una mezcla de pesticidas comerciales
Reseña biográfica
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión