El teatro femenino: una dramaturgía fronteriza



Libro impreso
CATÁLOGO HISTÓRICO
Disponible próximamente.

No Related Posts

PER011000 ARTES ESCÉNICAS > Teatro > General
ATD Estudios sobre teatro
372.6 Sociología y Antropología > Educación > Educación elemental > Lenguaje, literatura, teatro



Autor

Liliana María Alzate Cuervo



Contenido

INTRODUCCIÓN: EL HILO Y EL TELAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Performance: una dramaturgia viva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Los objetos y las claves de lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  21

La lectura del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

El cuerpo como memoria histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

CONVERSANDO CON LA OTRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  31

Antecedentes fronterizos de la mujer en el teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Monjas dramáticas en Latinoamérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  46

De musas a creadoras: La frontera de América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  48

Dramaturgas sin escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Las “Otras” publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

PUNTO CADENETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Panorámica actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

El Tejido dramático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

El cuerpo-voz de la memoria en la obra de beatriz Camargo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  65

Tejido dramático: Solo como de un sueño de pronto nos levantamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Lectura del cuerpo-voz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  74

a. El cuerpo-voz de la memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

b. Cuerpo-voz de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

c. Cuerpo- voz de la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

d. Cuerpo –voz ancestral: Lo femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

¡Apagón súbito!: los pliegues de la historia en Carolina Vivas (Análisis sobre la obra Cuando el zapatero remendón remienda sus zapatos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

El tejido dramático: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Antecedentes históricos y literarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  102

La denuncia en el Cuerpo-voz criolla: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

El cuerpo como memoria histórica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  118

La disolución de las fronteras en patricia Ariza (Análisis transversal entre el performance Mujeres en la plaza. Memoria de la ausencia ¿dónde están? y la obra Antígona). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Claves de lectura: Lo transdisciplinar del cuerpo fronterizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

El tejido dramático: Antígona adentro y afuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Antígona teatral y Antígonas reales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  152

Entre el mito y el ritual de la contemporaneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

HILANDO GRUESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Devenir femenino en el teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Las obras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Solo como de un sueño de pronto nos levantamos, de Beatriz Camargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Cuando el zapatero remendón remienda sus zapatos, de Carolina Vivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Antígona y Mujeres en la plaza ¿dónde están?, de Patricia Ariza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  171

PUNTO FINAL Beatriz Camargo (Cantara). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  175

Carolina Vivas Ferreira 177 Patricia Ariza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  178

REFERENCIAS 183 Revistas e Internet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  190


Publicaciones relacionadas