Habitalidad terrestre y diseño. Ensayos sobre el sentido de lo natural, lo cultural y lo social en la práctica académica y profesional de la arquitectura



Libro impreso
COP $40,000
El contexto, especialmente el natural, fue a lo largo del siglo XX - y con unas muy contadas excepciones - un tema ajeno a la sensibilidad, imaginación y creatividad arquitectónica occidental, secularmente obstinada e inmersa en una visión antropocéntricay reduccionista de la realidad, según la cual el valor del mundo natural o contruido en un lugar estaba determinado por el grado de presencia de obras de diseño moderno.

Mediante doce ensayos que recogen reflexiones académicas y profesionales ocurridas a lo largo de casi tres décadas, el presente libro discurre a través de una serie de temas relativos a la crítica situación del diseño y sus valores en la enseñanza y la práctica, cimentados todavía en paradigmas que ya evidencian una completa decadencia.

No Related Posts

LCO010000 COLECCIONES LITERARIAS > Ensayos
DNL Biografías, literatura y estudios literarios > Biografías y prosa de no ficción > Ensayos literarios



Autor

Harold Martínez Espinal



Introducción
Capítulo 1 La crisis ambiental en el mundo académico 
Capítulo 2 La relación teoría-diseño en la educación actual del arquitecto latinoamericano 
Capítulo 3 El taller de diseño en la cultura y el espacio latinoamericano
Capítulo 4 Espacio viviente y diseño: El gran problema ético del arquitecto en el tercer milenio
Capítulo 5 El reconocimiento de nuestras experiencias espacio - temporales
Capítulo 6 Cultura, orden y organización del espacio natural 
Capítulo 7 Patrimonio cultural y natural: Hacia una nueva estructura de valoración 
Capítulo 8 El cuerpo, embrión de la ética
Capítulo 9 La habitabilidad terrestre, una construcción comunitaria
Capítulo 10 Individualismo Y mundo natural 
Capítulo 11 Incertidumbre Y posibilidad 
Capítulo 12 Diseño, estética y habitabilidad 

Publicaciones relacionadas