Hacia una base semántico comunicativa para la gramática



Libro impreso
COP $13,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
El presente trabajo es una investigación de carácter exploratorio y argumentativo. No se hace un análisis exhaustivo de los tratamientos dados por otros lingüistas a los problemas que se examinan sino que, al estudiar los respectivos temas, se hace alusión a ciertas posiciones teóricas pertinentes con las cuales se puede estar, o no, de acuerdo. Ahora bien, aunque toda elaboración teórica es susceptible de formalización, y una gramática puede presentarse en términos de reglas generativas y transformaciones o de cualquier otra forma, en el presente trabajo el interés por una formalización refinada es mínimo y está superado por el deseo de explorar algunos elementos constitutivos de la significación para tratar de comprender cómo se produce una parte de está. En el presente trabajo, el profesor Tito Nelson Oviedo ha podido confirmar la necesidad de ver la gramática como una teoría de la lengua, que debe explicar no solamente la estructura formal sino, ante todo, cómo se significa lingüísticamente en la interacción humana de este grupo cultural determinado. La tarea no es fácil. Pero se debe continuar. En el presente trabajo, el profesor Tito Nelson Oviedo ha podido confirmar la necesidad de ver la gramática como una teoría de la lengua, que debe explicar no solamente la estructura formal sino, ante todo, cómo se significa lingüísticamente en la interacción humana de este grupo cultural determinado. La tarea no es fácil. Pero se debe continuar.

No Related Posts

FOR000000 ESTUDIO DE IDIOMA EXTRANJERO > General
CJ Enseñanza y aprendizaje de lenguas



Autor

Tito Nelson Oviedo



Introducción

1. Antecedentes
1.1. La gramática tradicional
3. Esbozo semántico-comunicativo
3.1. La lengua
4. Propósito del trabajo
5. Método y organización del trabajo
6. Hipótesis
7. Una aclaración
7.1. Lo dinámico vs. Lo existencial

Capítulo 1
Categorías de relación evenimencial y existencial

1. Generalidades (evento, condición existencial)
1.2. Inventario
1.3. Agente
1.4. Paciente
1.5. Instrumento
1.6. Locativo
1.7. Beneficiario
1.8. Causa y efecto
1.9. Relaciones Existenciales
1.10. Conclusiones del capítulo 1°
Notas

Capítulo 2
Núcleos de significación

2. Preliminares
2.1. Clasificación de Eventos
2.2. De “Núcleo de Significación”
2.3. Conclusión
Notas

Capítulo 3
Procesos fonomorfosintácticos

3. Un Esbozo semántico-comunicativo
3.1. Esquema panorámico
3.3. Unidades estructurales
3.4. Niveles de análisis de la oración
3.5. Sujeto, Predicado, Voz
3.6. Breve estudio de CN y de estructura de V
3.7. Conclusiones al capítulo 3
4. Conclusión general
Notas

Bibliografía


Publicaciones relacionadas