Historia crítica de las teorías de la música y los modelos de análisis musical



Libro impreso
COP $50,000
El análisis musical, disciplina relativamente reciente, ha conocido un extraordinario crecimiento en los últimos cien años con el concurso interdisciplinario de otros saberes: la fisiología, la acústica, la psicología de la percepción, la Semiologia, etc. el presente libro traza una historia crítica de sus desarrollos y sus relaciones, a veces complejas, con las teorías de la música. Teoría y análisis, en todas sus expresiones, han buscado siempre un mismo objeto: la comprensión de la obra musical.

No Related Posts

MUS000000 MÚSICA > General
AV Artes > Música



Autor

Alberto Guzmán Naranjo



Presentación

Teorías de la música

Introducción
Desde las sombras antiguas
Interludio histórico
De los tonoi a los modos
Zarlino y los problemas de la entonación justa
El monocordio y el Sistema Máximo
Interludio temperamental
Notación
I- Ornamentación
II- Bajo cifrado
III- Armonía
Matemáticos y filósofos
El mito del progreso
Interludio rítmico
Las luces del siglo XX
Teoría de la información
Teoría de Conjuntos
Otras teorías recientes
Microintervalos
La música espectral
Las luces del porvenir

Análisis musical

Constitución del análisis –Siglos XVIII y XIX
Heinrich Schenker
Musicología y analisis
Arnold Schonberg
Lingüística y teoría de la información
Hermenéutica musical
Fred Lerdhal y Ray Jackendolff
Matemática y Análisis Musical
Estado actual de la investigación

Antología de análisis

El Acorde de Tristán
El método de Rodolph Reti
Un modelo de Jacques Chailley
El nivel inmanente de la obra –Un análisis de Pierre Boulez
Tres análisis de una Sinfonía de Beethoven
I- El modelo de Donald Francis Tovey
II- Análisis histórico-formal de George Grove
III- Estudio crítico y análisis orgánico de Igor Markevitch
Dos análisis del primer lied de los “Kindertotenlieder” de Gustav Mahler
I- Análisis basado en el trabajo musicológico de Henry-Louis de La Grange
II- Análisis shenkeriano de Félix Salzer
La “Sequenza III” para voz de Luciano Berio
Un análisis desde la temática de la percepción de la continuidad

Bibliografía


Publicaciones relacionadas