Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo Cali-colombia



Libro impreso
COP $40,000
El estudio que aquí se presenta es una descripción de las condiciones de implementación del programa nacional de bilingüismo (denominación cambiada más tarde a programa de fortalecimiento al desarrollo de competencias en lenguas extranjeras - PFDCLE y que a partir del 14 de julio de 2014 se denomina programa nacional de inglés - PNI) en instituciones educativas de tradición monolingüe de los sectores público y privado de la ciudad de Santiago de Cali, llevado a cabo en los años 2010-2011. Está obra también pretende ser una fuente de consulta en asuntos teori¬cos relacionados con el ejercicio de la docencia en el área de lenguas, ya que contiene un marco teórico-conceptual amplio y describe en detalle la situación concreta del docente de inglés de Santiago de Cali, situación que se asemeja en muchos aspectos a la realidad nacional. En este sentido, la obra va dirigida a los docentes, directivos docentes, a los formadores de do¬centes, a los docentes en formación y, de manera especial, a las autoridades educativas, quienes toman las decisiones definitivas en lo relacionado con políticas educativas y lingüísticas y la asignación de recursos para el área

No Related Posts

EDU000000 EDUCACIÓN > General
JN Sociedad y ciencias sociales > Educación



Autor

Varios autores



Prólogo Introducción 
Capítulo 1 La situación
¿Por qué explorar los perfiles de los docentes de inglés? ¿Qué se quiso indagar?
Capítulo 2 ¿Cómo se realizó la exploración? 
Descripción de instrumentos 
Capítulo 3 ¿Qué se ha dicho sobre el tema? 
El panorama internacional de los docentes de lenguas extranjerasEstudio de niveles de inglés en el mundoEl panorama nacional y localLa realidad contextual
Capitulo 4Las bases teóricas
Globalización Bilingüismo El PNB como política educativaEstándares y su marco de referenciaEstándares colombianos Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)  CompetenciasProficiencia La enseñanza de las lenguas extranjerasLos enfoques, métodos, metodologías y tendencias en la enseñanza de lenguas en las últimas décadas  La era posmétodo Evaluación La autoevaluación como medida de proficiencia en una lengua Actitud y acción Perfiles docentes Perfiles de los docentes de inglés en ColombiaLa formación del profesor de lenguasLa labor profesional del docente de lenguasLa comunidad educativa 
Capítulo 5¿Quiénes son los docentes de inglés en santiago de cali? 
Perfil demográfico y socioeconómico de los docentes de inglés en Santiago de Cali Perfil de formación Descripción del nivel de proficiencia de los profesores de inglés en Santiago de Cali Examen de lenguaResultados obtenidos por los profesores del sector público Resultados obtenidos por los profesores del sector privado Autopercepción de proficiencia en la lenguaLa influencia de vivir y estudiar en el exteriorUsos académicos del inglésRelaciones entre conocimiento y uso del inglés Actitud frente a la evaluación y sus implicaciones Desarrollo profesional docente (DPD) en lenguas ExperienciaResultados del análisis de los aspectos metodológicos Prácticas metodológicas de los profesoresDocumentos institucionales 
Capítulo 6 Lo que se aprendió, lo que se logró y la mirada hacia el futuro 
BibliografíaAnexos



Publicaciones relacionadas