Investigar en ciencias humanas: retos y perspectivas



Libro impreso
COP $10,000
Investigar en ciencias humanas constituye un desafío muy serio en las condiciones actuales de la universidad y del país, por diferentes razones. A las dificultades propias de todo trabajo investigativo en nuestro medio limitación de recursos, condiciones extremas de violencia, dificultad de acceso a una información significativa y oportuna- se suman otras específicas para esta área del saber: dudas acerca del grado de cientificidad de estas disciplinas, miradas a veces con desdén por parte de quienes investigan en las denominadas ciencias duras; incertidumbre en cuanto a las estrategias metodológicas más apropiadas para estudiar el mundo de la praxis humana que, a diferencia de los datos de la naturaleza, se caracteriza por la relativa irrepetibilidad de los fenómenos analizados; excesiva cercanía del investigador a su objeto de estudio, etc.Los autores le ofrecen además al lector un primer acercamiento al análisis critico de la función que han desempeñado y siguen desempeñando en nuestro medio las ciencias humanas en relación con los procesos de formación y consolidación de la identidad nacional, o con el desarrollo integral del país en un mundo más complejo y globalizado. En este sentido coinciden todos ellos en destacar la función social de la producción de conocimientos en las ciencias humanas, en donde se percibe con especial urgencia la necesidad de integrar de manera orgánica la función explicativa orientada a clasificar los fenómenos sociales y humanos y a establecer nexos de causalidad entre ellos, la tarea hermenéutica interesada en comprender y desentrañar el sentido peculiar e irrepetible de realidades especificas, y el interés emancipatorio para utilizar una expresión de Habermas- por reducir la alineación, la manipulación y el sometimiento.Los autores le ofrecen además al lector un primer acercamiento al análisis critico de la función que han desempeñado y siguen desempeñando en nuestro medio las ciencias humanas en relación con los procesos de formación y consolidación de la identidad nacional, o con el desarrollo integral del país en un mundo más complejo y globalizado. En este sentido coinciden todos ellos en destacar la función social de la producción de conocimientos en las ciencias humanas, en donde se percibe con especial urgencia la necesidad de integrar de manera orgánica la función explicativa orientada a clasificar los fenómenos sociales y humanos y a establecer nexos de causalidad entre ellos, la tarea hermenéutica interesada en comprender y desentrañar el sentido peculiar e irrepetible de realidades especificas, y el interés emancipatorio para utilizar una expresión de Habermas- por reducir la alineación, la manipulación y el sometimiento.

No Related Posts

BIB001000 BIBLIAS > Biblia estándar cristiana > General
QRMF1 Biblias



Autor

Varios autores



Fundamentos epistemológicos en la investigación de las ciencias humanas o sociales
Martín Johanni Urquijo Angarita

La historia y las Ciencias Sociales en el siglo XIX entre el colonialismo y la nación
Mauro Vega Bendezú

Geografía y líneas de investigación geográfica
Jaime Vásquez Sánchez

Notas acerca de algunas prblemáticas para las Ciencias Sociales
Miguel Ángel Meléndez Lozano

La investigación en trabajo social y la categoría de género
Maria Cristina Maldonado Gómez

¿Qué es la investigación en las ciencias humanas y sociales? Género, literatura e historia
Simone Accorsi

Pluralismo cultural analógico y derechos humanos
Mauricio Beuchot

Las ciencias humanas en el umbral del siglo XXI
Traducción: Elizabeth Lager


Publicaciones relacionadas