La alimentación en Colombia y en los países vecinos
![]() |
AutorVictor Manuel Patiño (q.e.p.d.) |
Primera parte
Generalidades
Capítulo I
Precisiones semánticas
Capítulo II
Concepciones bromatológicas y dietéticas
A) Abstención voluntaria o ritual de tomar alimentos
1. Pueblos primitivos
a) Sal
b) Ají
c) Chicha y masato
2. Algunos causas de la abstención
a) Tótem
b) Tabú
c) Repugnancia
3. Pueblos civilizados
B) Banquetes colectivos. Comidas ceremoniales
C) Pautas de consumo
D) Ingestión de sustancias terapéuticas
Capítulo III
Alimentos, disponibilidad y economía. Preservación y despilfarro
Capítulo IV
Sabores y degustación. Búsqueda de rarezas. Preparación culinaria elemental
E) Alimentos repugnantes
F) Geofagia
Capítulo V
Discriminación alimenticia por grupos étnicos o por estamentos sociales
G) Complejos de inferioridad
Segunda parte
Alimentación y alimentos en la época Prehispánica
Capítulo VI
La comida indígena
1. Sobriedad
2. Refacciones
3. Costumbres manducatorias
4. Predilección por las bebidas
5. Diferencias sociales en la alimentación indígena
6. Alimentación según las actividades
Capítulo VIII
Estudio discriminado de los alimentos de origen mineral, vegetal y animal
H) Alimentos o sazonadores minerales
1. Sal
2. Urao
I) Alimentación vegetal sólida
1. Tubérculos y raíces
a) Yuca
b) Batata
c) Ñames
d) Sagú y lerene
e) Achira
f) Papa
g) Xanthosoma
h) Chayote o cidrayota
i) Tubérculos menores altoandinos
2. Tallos y hojas
a) Palmitos
b) Látex
3. Hojas propias
a) Genatáceas
b) Aráceas
c) Agaváceas
d) Chenopodiáceas
e) Amarentáceas
f) Phytolacáceas
g) Portulacáceas
h) Baseláceas
i) Podostenonáceas
j) Leguiminosas
k) Oxalidáceas
l) Tropaeoleáceas
m) Erythroxyláceas
n) Euforbiáceas
o) Anacardiáceas
p) Caricáceas
q) Cactáceas
r) Umbelíferas
s) Convolvuláceas
t) Solanáceas
u) Cucurbitáceas
v) Compuestas
w) No identificadas
4. Inflorescencias y flores
a) Palmáceas
b) Bromeliáceas
c) Agaváceas
d) Leguminosas
e) Tropaeoleáceas
f) Cactáceas
5. Frutos
a) Frutas y semillas americanas (cuadro)
6. Granos y menestras
a) Maíz
b) Masato
c) Quínoa
d) Fríjoles
e) Tarwi o lupinos
f) Maní
7. Condimentos y colorantes
J) Alimentación vegetal y líquida
1. Bebidas alimenticias
2. Bebidas refrescantes
a) Bebidas oleosas
b) Poleadas, gachas o puches
3. Bebidas báquicas o fermentadas
a) Zingiberáceas
b) Bromeliáceas
c) Palmáceas
d) Anacardiáceas
e) Bryttneriáceas
f) Cactáceas
g) Gutíferas
h) Pasifloras
i) Solanáceas
j) Varias
4. Bebidas hechas de tubérculos
a) Yuca
b) Batata
5. Bebidas hechas de semillas
a) Maíz
b) Quinoa
c) Cañigua
6. Bebidas tónicas y estimulantes
a) Aquifoliáceas
b) Sapindáceas
c) Paulina yoco
7. Bebidas narcóticas
K) Alimentos de origen animal
1. Época prehispánica
a) Insectos
1. Ortópteros (Langostas)
2. Isópteros (Comejenes)
3. Himenópteros (Hormigas)
4. Coleópteros
b) Moluscos
1. Caracoles
c) Crustáceos
1. Camarones
d) Batracios
e) Ofidios
1. Culebras
f) Saurios
1. Iguanas
g) Otros saurios
1. Caimanes
2. Babillas
h) Quelonios
1. Tortugas
i) Peces
j) Aves
1. Tinamiformes
2. Anseriformes
3. Galliformes
4. Columbiformes
k) Mamíferos
1. Orden marsupialia
2. Orden primates
3. Orden edentata
4. Orden carnívora
5. Orden perisodactyla
6. Orden artiodactyla
7. Orden lagomorpha
8. Orden rodentia
9. Orden quiróptera
10. Orden cetácea
11. Orden sirenia
I) Grasas animales
m) Canibalismo
Capítulo VIII
Tecnología de obtención, preservación y almacenamiento de alimentos
a) Sal marítima
b) Sal terrestre
c) Sal de fuentes
1. Callejón Cauca - Patía
2. Andes ecuatoriales
3. Valle del Magdalena
4. Cordillera oriental
5. Llanos orientales
6. Región amazónica
d) Sustitutos de la sal
1. Minerales
2. Vegetales
e) Pesca
1. Instrumentos para pescar
2. Pescas colectivas
d) Caza
1. Propiación
2. Procedimientos de caza
a) Cazador solo
b) Cazador con animales auxiliares
c) Cacería colectiva
e) Preservación
1. Productos animales
2. Alimentos vegetales
a) Culinaria
Capítulo IX
Útileria y menaje para preparar y servir los alimentos
1. Útiles de origen mineral
a) Útiles de origen mineral
a) Útiles liticos
1. Tulpas
2. Piedras de moler
3. Cuchillos
4. Vasos de piedra
5. Pilones
b) Recipientes de cerámica
c) Útiles metálicos
2. Útiles de origen vegetal
a) Raíces
b) Tallos o leños
1. Recipientes
2. Bateas
3. Vasos
4. Platos
5. Tarros
6. Cañas
7. Guadua
c) Hojas
d) Cestos
c) Fibras
1. Coladores
2. Costos
3. Jolones, julones
4. Guambías
5. Tipitíes o sibucanes
6. Tapotaranas
3. Útiles de origen animal
a) Bolsas de cuerpo
b) Conchas de tortuga
c) Otros útiles
Tercera parte
La alimentación a partir del descubrimiento
Capítulo X
Concepciones dietéticas y costumbres alimenticias en la península Ibérica a fines del siglo XV y primera mitad de XVI. Modificaciones sufridas en América
1. Libros de culinaria
2. Despilfarro de los españoles
Capítulo XI
Aportes Euroasiáticos a la alimentación americana a partir del primero viaje de Cristóbal Colón
1. Lista de alimentos sazonadores
a) Minerales
1. Sal
2. Salitre
b) Vegetales
1. Raíces
2. Tubérculos
3. Bulbos
4. Turiones
5. Tallos
6. Hojas
7. Inflorescencias y flores
8. Cereales y granos
9. Frutas y semillas introducidas (Cuadro)
c) Conservas de frutas
1. Piña
2. Icaco
3. Papaya
4. Guayaba
5. Mamey
6. Cítricos
7. Membrillo
8. Manzanas
9. Duraznos
10. Brevas
11. Calabaza
12. Solanáceas
13. Nueces
d) Bebidas
1. Bebidas elaboradas con musáceas
a) Fermentación alcohólica
b) Fermentación acética
1. Tamarindo
2. Cítricos
3. Sandía
4. Guarapo de caña de azúcar
2. Bebidas hechas de semillas
a) Cebada
b) Arroz
c) Avena
d) Sorgo
e) Ajonjolí
3. Bebidas alcohólicas
a) Vino
b) Aguardiente
c) Otras
4. Bebidas tónicas y estimulantes
a) Café
b) Té
c) Kola
d) Otras
2. Animales introducidos
Capítulo XII
Menaje introducido
1. Vidrio
2. Loza
3. Cerámica
4. Elementos para limpieza
Capítulo XIII
Proceso de la aculturación alimenticia en América
1. Aculturación alimentaria
2. Comidas introducidas
Capítulo XIV
Escrutinio de la alimentación contemporánea
Capítulo XV
Tecnología alimenticia en la actualidad
Apéndice I
Alimentos regionales colombianos
Apéndice II
Composición de los principales alimentos colombianos
Apéndice III
Sobre producción, empaque. transporte y mercadeo de alimentos en Colombia
Abreviaturas
Bibliografía
Índice de ilustraciones (12 figuras)
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión