La alternativa para el transporte público colectivo en Colombia
![]() |
AutorRolf Moller |
Capítulo 1
La propuesta para el transporte público colectivo y sus características principales
1.1 La tecnología de los buses de “piso bajo”
1.2 La organización de una estrecha red de rutas
1.3 Carriles exclusivos para el transporte público colectivo
1.4 Los paraderos
1.5 Opciones de compra de un tiquete
1.6 Crear una empresa única de transporte público colectivo
1.7 Eliminar la “guerra del centavo”
1.8 Asegurar las transformación hacia el nuevo sistema de transporte público colectivo bajo criterios sociales
1.9 Tomar medidas adicionales para dar prioridad al transporte público colectivo
1.10 La viabilidad técnica y financiera de la alternativa para el transporte público colectivo
Capítulo 2
Criterios y exigencias que debe cumplir un buen sistema de transporte público colectivo en las ciudades colombianas: una comparación de los diferentes modelos
2.1 Características importantes de TransMilenio de Bogotá y del MIO en Cali
2.2 Criterios para los pasajeros
2.3 Exigencias y requisitos de un buen sistema de transporte público colectivo desde el punto de vista de los conductores y otros empleados
2.4 Exigencias y requisitos de un buen sistema de transporte público colectivo desde el punto de vista de las empresas prestadoras del servicio y de los propietarios de los vehículos
2.5 Exigencias y requisitos de un buen sistema de transporte público colectivo desde el punto de vista del medio ambiente natural, de la ciudadanía, del municipio y de los sectores económicos
2.6 Criterios y exigencias en el proceso de transición del sistema de transporte público colectivo en Cali
2.7 La solución integral del transporte urbano
2.8 Elementos de las bases teóricas y conceptuales para la definición de los anteriores criterios y exigencias
Capítulo 3
La situación del transporte público colectivo en Colombia a comienzos del siglo XXI: el ejemplo de Santiago de Cali
3.1 Santiago de Cali: el entorno
3.2 La situación del transporte público colectivo en Cali a comienzos del siglo XXI: bases legales, empresas, rutas, pasajeros
Capítulo 4
La evaluación crítica del actual sistema de transporte público colectivo en Santiago de Cali
4.1 El transporte público colectivo desde el punto de vista del pasajero
4.2 El transporte público colectivo desde el punto de vista del conductor
4.3 El transporte público colectivo desde el punto de vista de las empresas que prestan el servicio
4.4 El transporte público colectivo desde el punto de vista de los ciudadanos y del medio ambiente natural
4.5 La causa estructural de la “guerra del centavo”
4.6 Causas y responsabilidades del caos en el transporte público colectivo en Santiago de Cali
4.8 La situación financiera económica del sistema de transporte público colectivo y de sus empresas en Santiago de Cali a comienzos del año 2001
Capítulo 5
Hacia la solución integral de los problemas del transporte urbano en las ciudades colombianas
5.1 ¿Cómo crear condiciones para la movilidad segura de peatones y ciclistas en Cali? Una propuesta
La situación de los ciclistas
Una breve mirada a soluciones existentes: Bogotá y ciudades europeas
Propuesta de una solución para peatrones y ciclistas en ciudades colombianas
Tranquilizar los barrios de vivienda
5.2 Los taxis como elemento importante del transporte multimodal
5.3 Fomentar el uso reducido y racional del vehículo particular en la ciudad
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión