La argumentación en la enunciación: la construcción del proceso argumentativo en el discurso



Libro impreso
COP $38,000
Este libro ofrece explicación a la propuesta teórico-metodológica para el análisis de los discursos desde la Dinámica Social Enunciativa. El punto de partida es una aproximación socio-enunciativa a los géneros discursivos donde la noción de contexto integrado permite explicar la fusión estrecha que se produce entre las prácticas sociales y los usos del lenguaje en la actividad discursiva. 

El apoyo teórico-metodológico es una perspectiva socio-histórica y cultural de base dialógica donde el enunciado es el "lugar común" de encuentro entre la Situación de Comunicación y la Situación de Enunciación lo cual permite dar cuenta de la gran heterogeneidad discursiva. El interés no es pues un estudio sociológico externo de los sujetos sino más bien ver el encuentro de contextos diversos y mixtos en el escenario discursivo o terreno común del enunciado ni la búsqueda de la psicología del sujeto autor o auditor, sino más bien el análisis de la confluencia de valores sociales y culturales diversos en el mismo terreno común. Tampoco se trata de hacer la taxonomía de actos dé habla o de esquemas argumentativos utilizados para persuadir sino más bien ver la relación de los procedimientos discursivos con la pluralidad de voces y de puntos de vista que dan cuenta de la estratificación construida en el mismo escenario: el enunciado. 

Se ofrecen categorías e instrumentos metodológicos para observar los procedimientos discursivos utilizados en la construcción discursiva de los sujetos (del Ethos discursivo) y para ello también se busca una integración de las tres perspectivas de la argumentación más conocidas, la Analítica-práctica de Toulmin, la Nueva Retórica de Perelman y la Dialéctica-crítica de van Eemeren, con las relaciones de fuerza social que se construyen entre los sujetos discursivos en la dinámica social enunciativa de un género discursivo particular. Los discursos polémicos nos ofrecen un gran escenario para el análisis de las dimensiones -valores, razones y emociones- construidas con un acento especial en una o dos de ellas o bien las tres de manera integrada en el discurso. 

Esta segunda edición ofrece una mayor especificidad en las categorías de análisis y cambios en algunos ejemplos. 

No Related Posts

LAN026000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Hablar en público
CBP Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Hablar en público: guías y consejos



Autor

María Cristina Martinez Solis



Introducción ¿Qué hace que una argumentación sea aceptable? El lenguaje desde una perspectiva histórico-discursiva La orientación social del discurso Puja entre valores particulares y principios universales 
Primera parte La retórica antigua y el análisis del discurso  Capítulo 1 Una pequeña historia 
Una retórica para defender a los «despojados de sus tierras» Una retórica para enseñar el poder de la palabra Una retórica para enseñar la excelencia de lo humano: la armonía y la belleza Una retórica para buscar la verdad La retórica y la dialéctica Documento 
Capítulo 2 Los géneros discursivos
La clasificación de los antiguos ¿Cómo se define un género discursivo? Trabajos prácticos Documento 
Segunda parte El funcionamiento de la enunciación 
Capítulo 3 La dinámica social enunciativa del discurso y la construcción discursiva de los sujetos 
Las fuerzas sociales de la construcción enunciativa La doble orientación social enunciativa La argumentación en la enunciación. Una propuesta integrativa Diversidad y complejidad enunciativa: la construcción integral del sujeto Los actos de habla y la construcción de la identidad discursiva Polifonía y argumentación Trabajos prácticos Documento 
Tercera parte La organización argumentativa en el discurso 
Capítulo 4 La argumentación analítica-práctica: la estructura semántica del argumento 
El esquema semántico de un buen argumento La naturaleza de la garantía Trabajos prácticos Documento 
Capítulo 5 La argumentación retórica: las secuencias argumentativas en el discurso 
El tipo de auditorio Los acuerdos Los valores Los lugares Los tipos de esquemas argumentativos en el discurso Trabajos prácticos Documento 
Capítulo 6 La argumentación dialéctica-crítica: argumentar para resolver conflictos 
¿Cómo se analiza y evalúa un texto argumentativo? Fases de la discusión dialéctica El decálogo para llevar a cabo una discusión entre personas razonables. El peligro de las falacias argumentativas Las falacias argumentativas: la construcción discursiva de la mentira organizada Trabajos prácticos Documento 
Conclusión Bibliografía general 

Publicaciones relacionadas