La Complementariedad: una Filosofía para el siglo XXI



Libro impreso
COP $29,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Es claro que muchas suposiciones sobre la ciencia, el pilar central del edificio de las ideas de la sociedad moderna, que han prevalecido desde la revolución científica del siglo XVII, están siendo cuestionadas seriamente hoy en día. Un dominio donde surgen de manera muy aguda estas cuestiones es el de la física cuántica. Fuera de la relativamente pequeña comunidad científica, que de modo explícito estudia este dominio, muchos sienten que los cambios conceptuales exigidos por la mecánica cuántica de alguna manera están relacionados con problemas más generales de la visión filosófica de nuestra sociedad. El libro explora esta posibilidad, siguiendo una respuesta particular a los problemas conceptuales en mecánica cuántica, que ha sido dada por Niels Bohr, una de las figuras cimeras en el desarrollo de la teoría cuántica, con la intención expresa de extenderla a campos muchos más amplios. El concepto central de este enfoque fue llamado por él la complementariedad y conlleva a una nueva visión de la relación entre el conocimiento humano (codificado en una descripción lingüística) y la realidad. El libro está dirigido a personas de un amplio rango de intereses, sin que se exija un bagaje técnico previo específico.

No Related Posts

SCI001000 CIENCIA > Acústica y sonido
PHDS Matemáticas y ciencias > Física > Mecánica clásica > Mecánica ondulatoria (vibración y acústica)



Autor

Jairo Roldán CH.






Autor

Yoav Ben-Dov.






Autor

Germán Guerrero P.



Introducción

Primera parte
De Aristóteles al mecanicismo

Capítulo 1
De Aristóteles al mecanicismo

La comosvisión artistotélica
La substancia y la forma

Capítulo 2
El surgimiento de la física clásica

Teoría del ímpetus
Nicolás Copérnico
Tycho Brahe
Johannes Kepler
Galileo Galilei
René Descartes
Isaac Newton

Capítulo 3
La cosmovisión mecanicista

Comentarios finales

Segunda parte
Los fenómenos y la teoría cuánticos

Capítulo 4
Los fenómenos cuánticos

Las entidades físicas en el siglo XIX
El comportamiento cuántico
El experimento de elección retardada
El indeterminismo
Resumen de la situación
El comportamiento cuántico y el mecanismo

Capítulo 5
La teorización cuántica

Hitos históricos en la mecánica cuántica
Estados cuánticos. Funciones de onda
Relación entre la función de onda y la partícula
El colapso de la función de onda o el problema de la medición
Problemas con la relación mecánica entre el todo y la parte
Pérdida de la objetividad

Capítulo 6
El carácter de la teoría cuántica

Posición pragmática
Propuestas de interpretación realista u objetivista
Los argumentos de Einstein acerca de la incompletez de la mecánica cuántica
Argumento EPR
Posiciones no objetivistas
La posición de d’Espagnat

Tercera parte
La complementariedad

Capítulo 7
La concepción de Bohr

La interpretación de Bohr
Conclusión
Comentarios sobre el rechazo a una ontología
Bohr y el problema de la medida
Respuesta de Bohr al EPR y análisis de su concepción
Indivisibilidad y no separabilidad
La idea general de separabilidad
Precisando la idea de separabilidad
La no-separabilidad
La no-separabilidad y la indivisibilidad de Bohr apuntan en la misma dirección
La epistemología de Bohr
Heisenberg

Capítulo 8
La complementariedad como principio epistemológico

Extensión de la complementariedad a otros dominios
Complementariedad en termodinámica
Complementariedad en biología
Complementariedad en psicología
Complementariedad entre instinto y razón
Complementariedad entre pensamiento y sentimiento
Complementariedad en moral
Complementariedad entre las culturas humanística y científica
Complementariedad y la relación mente y cuerpo

Capítulo 9
Complementariedad y complejidad

Introducción
Sistemas caóticos. El efecto mariposa
Fractales
Fenómenos o comportamientos complejos
Relación entre caos, fractales y comportamiento complejo
Complejidad y mecanismo
Complementariedad y complejidad

Capítulo 10
A manera de conclusión: la complementariedad, ¿una filosofía para el siglo XXI?

El fin del mecanicismo
La necesidad de coherencia
La complementariedad: ¿una filosofía para el siglo XXI?
Una nueva epistemología

Glosario

Bibliografía

Índice analítico


Publicaciones relacionadas