La evaluación de políticas públicas en el Estado Liberal



Libro impreso
COP $16,000
Este libro se ocupa de la evaluación, en especial de la evaluación de políticas públicas. Aborda el análisis teórico de su rol dentro del Estado Liberal de bienestar y su relación y dependencia respecto a los principios básicos del liberalismo político. Para ello, se estudia el desarrollo de la teoría y la práctica evaluativa, desde sus orígenes en el Estado de bienestar (Welfare State) hasta su posterior evolución en el llamado Estado de Mercado. El análisis se centra en tres argumentos principales: el primero, propone que la teoría y la práctica evaluativa se han conformado bajo los supuestos fundamentales del liberalismo político, a partir de sus principios axiológicos y epistemológicos, y adaptándose a la concepción liberal del Estado de bienestar. En segundo término, se plantea que la evaluación de políticas dentro del Estado liberal ha contribuido de manera activa a la conformación de los procesos de reforma social y del Estado en Europa y Norte América, función que aún no se consolida en América Latina. Finalmente, se sustenta porque la evaluación de políticas cumple un importante rol en el aprendizaje social y político del gobierno, la ciudadanía y los diferentes actores sociales.En segundo término, se plantea que la evaluación de políticas dentro del Estado liberal ha contribuido de manera activa a la conformación de los procesos de reforma social y del Estado en Europa y Norte América, función que aún no se consolida en América Latina. Finalmente, se sustenta porque la evaluación de políticas cumple un importante rol en el aprendizaje social y político del gobierno, la ciudadanía y los diferentes actores sociales.

No Related Posts

PHI019000 FILOSOFÍA > Político
QDTS Filosofía y religión > Filosofía > Temas de la filosofía > Filosofía social y política



Autor

Leonardo Solarte P.



Nota de presentación

Introducción

1. El concepto de la evaluación

1.1 Significado de la evaluación
1.2 Génesis de la evaluación

2. Teoría política y evaluación

2.1 La evaluación y el pensamiento liberal
2.2 Evaluación y las políticas públicas
2.3 El rol político y social de la evaluación en el Estado liberal

3. Dimensión axiológica de la teoría evaluativo y su relación con los modelos de justicia liberal

3.1 Principios éticos del utilitarismo liberal y su relación con la evaluación
3.2 Principios éticos del igualitarismo liberal y su relación con la evaluación
3.3 El debate sobre la calidad de vida y su implicación en la evaluación de políticas y programas

4. Dimensión epistemológica de la teoría evaluativa

4.1 Post-positivista, constructivismo y métodos en la evaluación
4.2 El uso de los métodos: pragmáticos vs dialécticos
4.3 Las teorías de la evaluación aplicadas en las políticas públicas
4.4 Enfoques y modelos de la evaluación

5. La evaluación y el modelo de estado

5.1 La evaluación en el estado bienestar
5.2 La evaluación en el estado de mercado

6. La evaluación y la intervención social

6.1 La teoría de la intervención desde la perspectiva de la investigación social
6.2 La teoría de la intervención en los programas
6.3 La lógica de la intervención social en los programas de desarrollo
6.4 Los mecanismos de intervención social en el Estado liberal de bienestar y la evaluación

7. La evaluación y el contexto político e institucional

7.1 Factores políticos relacionados con la conformación de la política pública
7.2 Factores políticos relacionados con la implementación de la política pública

8. América Latina: un confuso pero interesante panorama para la evaluación social

8.1 Una visión general de la Evaluación en Latinoamérica
8.2 Las corrientes de la evaluación social en América Latina

Bibliografía


Publicaciones relacionadas