La muerte a cuchillo. Un romance en el archivo: poética y realidad
Inclasificable, pues no participa de la condición exclusiva de un ensayo, ni sigue las reglas fijadas por la preceptiva de un trabajo de investigación al uso, este sugestivo híbrido de Alfonso Rubio está compuesto a manera de , como el propio romance de ciego que estudia. Con una investigación de carácter interdisciplinar que, como nos dice el autor, sólo se detiene en la esencia de los aspectos que trata, y consiguiendo consistencia en el conjunto de la obra, se agrupan citas, comentarios, notas, datos de archivo, testimonios, siempre alrededor de la forma y el contenido de La muerte a cuchillo. Horroroso y sangriento drama ocurrido entre los Molinos y Pipaona de Ocón, Provincia de Logroño, el día 29 de junio de 1885, un romance ciego, inscrito dentro de la literatura de cordel española. El profesor Rubio consigue desentrañar, a través de este romance que se inspira en la realidad, parte del misterio de la creación de la literatura popular y sus aportaciones se hacen útiles en el contexto colombiano, pues no son frecuentes los análisis críticos sobre las manifestaciones de nuestra literatura.collage, como el propio romance de ciego que estudia. Con una investigación de carácter interdisciplinar que, como nos dice el autor, sólo se detiene en la esencia de los aspectos que trata, y consiguiendo consistencia en el conjunto de la obra, se agrupan citas, comentarios, notas, datos de archivo, testimonios, siempre alrededor de la forma y el contenido de La muerte a cuchillo. Horroroso y sangriento drama ocurrido entre los Molinos y Pipaona de Ocón, Provincia de Logroño, el día 29 de junio de 1885, un romance ciego, inscrito dentro de la literatura de cordel española. El profesor Rubio consigue desentrañar, a través de este romance que se inspira en la realidad, parte del misterio de la creación de la literatura popular y sus aportaciones se hacen útiles en el contexto colombiano, pues no son frecuentes los análisis críticos sobre las manifestaciones de nuestra literatura.
![]() |
AutorAlfonso Rubio Hernández |
2. Internet de ciegos
2.1 Copias y copias de copias
2.2 Versión siglo XXI
2.3 Romances de ciego: género literario
2.4 Telediario de época: gestación del romance
3. Reality Show
3.1 Tiempo y espacio: aproximación al pasado
3.2 Todos los nombres
3.3 Memoria de episodios
4. Expedientes de náufragos
5. Posdata
6. Perdón
7. Fuentes informativas
7.1 Fuentes documentales consultadas
7.2 Fuentes orales
8. Bibliografía citada
9. Anexo
Documentación gráfica
10. Índice de ilustraciones
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión