La racionalidad práctica Kantiana y su contribución a la ética empresarial
![]() |
AutorJosé Gabriel Carvajal Orozco |
Introducción
Capítulo 1
Ética y acción empresarial
1.1. Rasgos generales del problema
1.1.1. La condición moral del hombre y la sociedad de organizaciones
1.1.2. La acción de nuestras organizaciones
1.1.3. Los retos de la ética de las organizaciones
1.1.4. La necesidad de trabajo interdisciplinas
1.1.5. Por qué la ética kantiana
1.2. El núcleo del problema que se desarrolla
1.3. Plan del documento
Capítulo 2
La ética general y la ética aplicada
2.1. Ética general
2.1.1. Ética, moral y moralidad
2.1.2. La ética como ciencia de la moral
2.1.3. La ética como filosofía moral
2.1.4. Una propuesta de complementariedad
2.2. La ética aplicada
Capítulo 3
Kant: una búsqueda ética
3.1. La Modernidad: contexto de surgimiento de la obra de Kant
3.2. El criticismo: sistema y método
3.3. La racionalidad práctica kantiana
3.3.1. La doble naturaleza humana en Kant
3.3.2. La libertad como fundamento de la ética kantiana
3.3.3. Autonomía de la voluntad
3.3.4. El formalismo de la ética kantiana
3.3.5. La ley práctica: el imperativo categórico. Fundamentación e implicaciones
3.3.6. Las fórmulas del imperativo categórico
Capítulo 4
La ética empresarial
4.1. Business Ethics
4.2. Responsabilidad social
4.3. Los stakeholders: una perspectiva para la gestión y la ética empresarial
4.4. Los códigos de ética
4.5. El enfoque del contrato social en la ética en los negocios
4.6. Algunas características de la ética en los negocios
Capítulo 5
Contribuciones de la racionalidad práctica kantiana a la ética de empresa
5.1. El trabajo de Norman Bowie
5.1.1. Primera formulación del imperativo categórico
5.1.2. Segunda formulación del imperativo categórico
5.1.3. Tercera formulación del imperativo categórico
5.1.4. La pureza del motivo
5.1.5. La perspectiva cosmopolita de Kant y los negocios internacionales
5.2. El principio de respeto a las personas transferido a los stakeholders
5.2.1. Desarrollo
Capítulo 6
La racionalidad humana para las organizaciones y la administración
6.1. Consideraciones preliminares
6.2. Reflexiones epistemológicas
6.3. Reflexiones éticas
6.3.1. Hombre, vida y organización
6.3.2. Uso de palabra y organización
6.3.3. Mecanización, vida humana y organización
6.3.4. Psicoanálisis en las organizaciones
6.4. Reflexión final
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión