Lecturas y escrituras juveniles. Entre el placer, el conformismo y la desobediencia
Este libro presenta los resultados de una investigación sobre las formas actuales que adquieren las prácticas de lectura juveniles, ubicándolas en el marco de los procesos de producción y consumo cultural. El estudio no se limita a medir qué tanto y qué tan apropiadamente leen o escriben los jóvenes, sino que se propone analizar el lugar que estas dos prácticas ocupan en sus vidas, conocer la manera como se ha ido constituyendo su relación con ellas, e identificar los rasgos más significativos de sus modos de leer y de escribir.Se trata de una investigación de carácter cualitativo, pues analiza la situación particular de cinco estudiantes universitarios cuyas edades oscilan entre los 19 y los 23 años. A partir del análisis de los casos seleccionados, se identifican los cruces entre la constitución de hábitos de producción y consumo cultural y el surgimiento de formas de llevar a cabo prácticas de lectura y escritura. La investigación combinó dos instrumentos metodológicos: los grupos de discusión en la primera fase- y la entrevista en profundidad. Este libro está tejido con base en los relatos de los informantes, algunos de los cuales fueron más extensos en sus narraciones y en las apreciaciones sobre sus distintas experiencias.Aunque el propósito de esta investigación no era proponer de manera directa el diseño de estrategias pedagógicas para la lectura y la escritura, el libro señala aspectos cruciales a la hora de diseñar estrategias pedagógicas y políticas educativas en este importante componente de la educación.Se trata de una investigación de carácter cualitativo, pues analiza la situación particular de cinco estudiantes universitarios cuyas edades oscilan entre los 19 y los 23 años. A partir del análisis de los casos seleccionados, se identifican los cruces entre la constitución de hábitos de producción y consumo cultural y el surgimiento de formas de llevar a cabo prácticas de lectura y escritura. La investigación combinó dos instrumentos metodológicos: los grupos de discusión en la primera fase- y la entrevista en profundidad. Este libro está tejido con base en los relatos de los informantes, algunos de los cuales fueron más extensos en sus narraciones y en las apreciaciones sobre sus distintas experiencias.Aunque el propósito de esta investigación no era proponer de manera directa el diseño de estrategias pedagógicas para la lectura y la escritura, el libro señala aspectos cruciales a la hora de diseñar estrategias pedagógicas y políticas educativas en este importante componente de la educación.Aunque el propósito de esta investigación no era proponer de manera directa el diseño de estrategias pedagógicas para la lectura y la escritura, el libro señala aspectos cruciales a la hora de diseñar estrategias pedagógicas y políticas educativas en este importante componente de la educación.
![]() |
AutorGiovanna Carvajal Barrios |
Capítulo 1
Espacios de interacción social, perfiles de consumo y producción cultural y formación inicial de los jóvenes como sujetos lectores y escritores
1. Espacios de interacción social, perfiles de consumo y producción cultural y formación inicial de los jóvenes como sujetos lectores y escritores
1.1 Recorridos, desplazamientos y permanencias
1.2 La escuela: huellas y horizontes de un trayecto
1.3 La familia: primer espacio promotor de prácticas de consumo y producción cultural
2. Medios audiovisuales de comunicación: los jóvenes en tanto sujetos consumidores y usuarios de las tecnologías audiovisuales
2.1 Televisión y videograbadora
2.2 El cine
2.3 La radio y la música
2.4 El computador
3. Lectura y escritura: encuentros y desencuentros de los jóvenes con las nuevas tecnologías de la comunicación y de la imagen
3.1 Imaginarios juveniles sobre las tecnologías
3.2 El libro: encuentros y des- encuentros entre los jóvenes y los nuevos modos de acceso al conocimiento
3.3 De la escritura caligráfica y mecánica a la escritura digitalizada
Capítulo 2
La lectura como práctica cultural: lectores, lectoras y lecturas
1. Itinerarios lectores: momentos, prácticas y figuras significativas
2. Prácticas de lectura en la institución escolar: el papel de la escuela en la formación de los jóvenes lectores
3. Hábitos y rutinas de lectura
3.1 El lugar de la lectura en la vida de los jóvenes
3.2 Razones y motivaciones que conducen a la práctica de la lectura
3.3 Preferencias en materia de lectura
3.4 Después de comenzar ¿Cuándo acabar? Expectativas
3.5 Ritmos y formas de llevar a cabo la lectura
4. Valoración y autorreconocimiento de los jóvenes como sujetos lectores
4.1 Valoración personal de su desempeño como lectores
4.2 La lectura entre el placer y el deber
5. De la imposición del leer a la promoción del placer: apuntes para u nuevo modelo de lectura escolar
Capítulo 3
Los jóvenes y sus escrituras
1. Aspectos importantes en su formación como escritores: escenarios de vida, prácticas sociales
1.1 Las primeras experiencias
1.2 Figuras y prácticas significativas
2. Los jóvenes escritores: sus hábitos y rutinas de escritura
2.1 Formas de relacionarse con la escritura: cómo es vivida por los jóvenes, qué esperan, cuándo y por qué escriben
2.2 Desempeño de los jóvenes en la elaboración de textos escritos
2.3 El lugar de la escritura en la vida de los informantes
2.4 Formas de llevar a cabo la escritura
3. Escritura y expresividad sueños. Sensibilidades y expectativas juveniles. Hacia una redimensión de la escritura en el ámbito pedagógico
Cuadros
1 – 4
Anexo
1 – 2
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión