Leer y escribir textos narrativos. Propuesta didáctica para un curso de lenguaje
Este trabajo recoge una experiencia de investigación didáctica con tres grupos de estudiantes de primer semestre de la Licenciatura de lenguas Modernas de la Universidad del Valle, inscritos en el curso de Lenguaje y Creatividad. Se asume aquí la integración de los principios básicos de la investigación formativa de tipo cualitativo y el trabajo por proyectos.Se parte del reconocimiento de la historia del problema en cuestión (los obstáculos para el desarrollo del proceso de alfabetización creativa); y se involucra una discusión sobre la formulación del mismo (relación entre imaginación, lenguaje y creatividad a través de una pedagogía para el desarrollo de la competencia poética); así como sobre los resultados esperados, desde los que se derivan opciones pedagógicas para un desarrollo posterior.Se propone redefinir la orientación conceptual y metodológica en la enseñanza del lenguaje en general y de los procesos de comprensión y producción de textos en particular, explorando la opción hermenéutica para el desarrollo de la competencia poética de los estudiantes a través de un curso de lenguaje que permita percibir la manera como los jóvenes codifican, decodifican y decodifican sus imaginarios afectivos, éticos y estéticos mediante ejercicios con relatos narrativos verbales, no verbales y literarios.Se parte del reconocimiento de la historia del problema en cuestión (los obstáculos para el desarrollo del proceso de alfabetización creativa); y se involucra una discusión sobre la formulación del mismo (relación entre imaginación, lenguaje y creatividad a través de una pedagogía para el desarrollo de la competencia poética); así como sobre los resultados esperados, desde los que se derivan opciones pedagógicas para un desarrollo posterior.Se propone redefinir la orientación conceptual y metodológica en la enseñanza del lenguaje en general y de los procesos de comprensión y producción de textos en particular, explorando la opción hermenéutica para el desarrollo de la competencia poética de los estudiantes a través de un curso de lenguaje que permita percibir la manera como los jóvenes codifican, decodifican y decodifican sus imaginarios afectivos, éticos y estéticos mediante ejercicios con relatos narrativos verbales, no verbales y literarios.Se propone redefinir la orientación conceptual y metodológica en la enseñanza del lenguaje en general y de los procesos de comprensión y producción de textos en particular, explorando la opción hermenéutica para el desarrollo de la competencia poética de los estudiantes a través de un curso de lenguaje que permita percibir la manera como los jóvenes codifican, decodifican y decodifican sus imaginarios afectivos, éticos y estéticos mediante ejercicios con relatos narrativos verbales, no verbales y literarios.
![]() |
AutorJohn Saul Gil Rojas |
1. Paradigma, área y tipo de investigación
1.1 Paradigma
1.2 Área de investigación
1.3 Tipo de investigación
2. Justificación y planteamiento del problema
3. Antecedentes
4. Marco conceptual
4.1 Perspectiva didáctica
4.2 Hermenéutica del lenguaje
4.3Dimension cognitiva
4.4 Leer y escribir creativamente
4.5 Marco de referencia estratégico para el trabajo de creación textual
5. Metodología
5.1 Componentes metodológicos de la propuesta didáctica evaluada
6. Evaluación
6.1 Elementos de descripción
6.2 Codificación de los registros
6.3 El proceso de codificación
6.4 Análisis de los cuestionarios
6.5 Análisis de las composiciones textuales
6.6 Análisis de las entrevistas
7. Conclusiones
8. Bibliografía
9. Anexos
Anexo 1
Cuadros descriptivos de las secuencias didácticas propuestas
Anexo 2
Descripción analítica de los cuestionarios
Anexo 3
Descripción analítica de las composiciones textuales
Anexo 4
Descripción analítica de las entrevistas
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión