Lenguaje y cultura



Libro impreso
COP $14,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Se recogen en este volumen las conferencias presentadas por sus autores en el ciclo "Lunes de debate: Lenguaje y cultura", desarrollado entre febrero y junio de 2001 y organizadas por el Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle en las instalaciones del Banco de la República (seccional de Cali).Bajo el subtítulo filosofía, lenguaje y comunicación agrupamos las conferencias que abordan esta triple relación desde una perspectiva filosófica, ya sea ella el racionalismo critico (A. L. Gómez), la semiótica de Umberto Eco (E. Serrano, la teoría de la acción comunicativa (P. Posada) o la filosofía política de Ch. Taylor (D. Grueso).Finalmente, las conferencias de los profesores Bautista y Urrea presentan, el primero, un análisis de las declaraciones de amor en la literatura, y una aproximación a los juegos del lenguaje en la obra de Lewis Carroll, el segundo. Esperamos que este segundo volumen del ciclo Lunes de debate contribuya al esfuerzo por extender a públicos más amplios, al menos una muestra del trabajo que se realiza al interior de la Universidad.Bajo el subtítulo filosofía, lenguaje y comunicación agrupamos las conferencias que abordan esta triple relación desde una perspectiva filosófica, ya sea ella el racionalismo critico (A. L. Gómez), la semiótica de Umberto Eco (E. Serrano, la teoría de la acción comunicativa (P. Posada) o la filosofía política de Ch. Taylor (D. Grueso).Finalmente, las conferencias de los profesores Bautista y Urrea presentan, el primero, un análisis de las declaraciones de amor en la literatura, y una aproximación a los juegos del lenguaje en la obra de Lewis Carroll, el segundo. Esperamos que este segundo volumen del ciclo Lunes de debate contribuya al esfuerzo por extender a públicos más amplios, al menos una muestra del trabajo que se realiza al interior de la Universidad.Finalmente, las conferencias de los profesores Bautista y Urrea presentan, el primero, un análisis de las declaraciones de amor en la literatura, y una aproximación a los juegos del lenguaje en la obra de Lewis Carroll, el segundo. Esperamos que este segundo volumen del ciclo Lunes de debate contribuya al esfuerzo por extender a públicos más amplios, al menos una muestra del trabajo que se realiza al interior de la Universidad.

No Related Posts

LAN026000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Hablar en público
CBP Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Hablar en público: guías y consejos



Autor

Varios autores



Filosofía, lenguaje y comunicación

Las funciones del lenguaje, en Karl Popper –una nueva aproximación-
Adolfo León Gómez

Significación y comunicación
Eduardo Serrano Orejuela

Acción comunicativa y Ética del Discurso
Pedro Posada Gómez

Cultura, entendimiento y reconocimiento
Delfín I. Grueso

Filosofía y lenguaje

El monopolio del discurso filosófico
Danilo Guzmán

Jean – Jacques Rousseau y Friedrich Nietzsche, autobiografías comentadas
Juan Manuel Cuartas R.

Unas virtudes estoicas: la dialéctica y la física
Francois Gagin 

La ontología mística de Meister Eckart
Óscar Reyes

Lenguaje y sociedad

La bolsa o la vida: el lenguaje en el conflicto armado colombiano
Boris Salazar

Hablar de parentesco: relaciones sociales e identidades
Pedro Quintín Quílez

El nuevo lenguaje de la Jurisprudencia
Germán Varela Collazos

Lenguaje y literatura

Sobre las declaraciones de amo
Álvaro Bautista

Juegos con el lenguaje en la obra literaria de Lewis Carroll
Jairo Urrea Henao


Publicaciones relacionadas