Los filósofos, la política y la guerra



Libro impreso
COP $27,500
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
El grupo Praxis presenta a la comunidad académica una nueva colección de ensayos, esta vez sobre la guerra, un tópico que se ha hecho dolorosamente relevante en nuestro medio.Los filósofos, la política y la guerra es una forma de proponer un diálogo entre la filosofía y todos aquellos que, desde la academia o la opinión pública, se preguntan cómo podemos hallar la puerta de salida de tan calamitosa situación. Al mostrar las diferentes formas en que se ha entendido el nexo entre la política y la guerra, no se trata tanto de ilustrar sobre la tradición filosófica sino de llamar la atención sobre el hecho de que política, guerra revolución, conflicto, poder, etc., toda esta terminología que a menudo usamos como si fuera clara y monosémica, guarda insospechados significados y, dependiendo de la perspectiva desde la cual se la emplee, carga a cuestas con múltiples supuestos. Que el uso irreflexivo de esos conceptos en nuestras cotidianas interpretaciones de lo que nos pasa, en lugar de esclarecer nuestro mapa de la realidad, lo empaña. Estos ensayos son también una invitación a un análisis menos coyuntural y menos local, a entender lo que nos pasa insertándolo en el contexto de lo que han sido en la historia del ser humano las complejas relaciones entre la guerra y la política, las diferentes formas como se puede hacer nacer el consenso en medio del conflicto y cómo se puede dar curso a formas no bélicas de lidiar con el conflicto.Los filósofos, la política y la guerra es una forma de proponer un diálogo entre la filosofía y todos aquellos que, desde la academia o la opinión pública, se preguntan cómo podemos hallar la puerta de salida de tan calamitosa situación. Al mostrar las diferentes formas en que se ha entendido el nexo entre la política y la guerra, no se trata tanto de ilustrar sobre la tradición filosófica sino de llamar la atención sobre el hecho de que política, guerra revolución, conflicto, poder, etc., toda esta terminología que a menudo usamos como si fuera clara y monosémica, guarda insospechados significados y, dependiendo de la perspectiva desde la cual se la emplee, carga a cuestas con múltiples supuestos. Que el uso irreflexivo de esos conceptos en nuestras cotidianas interpretaciones de lo que nos pasa, en lugar de esclarecer nuestro mapa de la realidad, lo empaña. Estos ensayos son también una invitación a un análisis menos coyuntural y menos local, a entender lo que nos pasa insertándolo en el contexto de lo que han sido en la historia del ser humano las complejas relaciones entre la guerra y la política, las diferentes formas como se puede hacer nacer el consenso en medio del conflicto y cómo se puede dar curso a formas no bélicas de lidiar con el conflicto.

No Related Posts

PHI019000 FILOSOFÍA > Político
QDTS Filosofía y religión > Filosofía > Temas de la filosofía > Filosofía social y política



Autor

Varios autores



Autores
Presentación

Platón: discurso y poder
Jean – Paul Margot

Montaigne: el ejercicio del pensamiento en tiempos de intolerancia
Francois Gagin

Guerra y libertad en el pensamiento de Maquiavelo
Erick Rodríguez Woroniuk

Kant y Hegel: posturas encontradas frente a la guerra
Angelo Papacchini

Marx y Engels: guerra y lucha de clases
Guillermo Restrepo Sierra

Estado, Violencia y Guerra según Freud: El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre el pensamiento freudiano
Anthony Sampson

Política y guerra en el pensamiento de Carl Schmitt
Eric Rodríguez Woroniuk

La guerra, la mentira y el consenso, los contornos de la política e Hannab Arendt
Delfín Ignacio Grueso

Michel Focault y la filosofia del poder. La política como continuación de la guerra
Antonio Rodríguez Jaramillo

Claude Lefort; ¿lo político y la violencia?
Alberto Valencia Gutiérrez


Publicaciones relacionadas