Método para el diseño de Hormigón de alto comportamiento



Libro impreso
COP $13,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Este libro presenta un nuevo método para dosificar el hormigón, que requiere de la determinación previa de las características de los áridos, en función de las cuales se diseña la mezcla, que además incluye la influencia de la plasticidad del hormigón en estado fresco de forma directa, la cual no se introduce en las ecuaciones de los autores contemporáneos. El objetivo fundamental de la investigación del Dr. OReilly fue demostrar la influencia del conjunto de estos factores en la calidad final del hormigón y su influencia cuantitativa en el consumo de cemento y, según las condiciones dadas, proponer medidas para su ahorro. En la primera parte, se presenta un método fácil y muy racional para aplicar los resultados de la investigación realizada. En la búsqueda de cómo simplificar la determinación de la característica de forma de los áridos se logra, posteriormente, un método físico-matemático que se expone en la segunda parte. La tendencia mundial de emplear hormigones secos, o sea, con alta consistencia que se compactan con rodillo vibratorio, es cada vez mayor, ya que representan en el orden económico un gran ahorro de cemento y un mejoramiento de sus características técnicas, entre las más significativas están las de ser más compactos, menos porosos, más durables. El objetivo fundamental de la investigación del Dr. OReilly fue demostrar la influencia del conjunto de estos factores en la calidad final del hormigón y su influencia cuantitativa en el consumo de cemento y, según las condiciones dadas, proponer medidas para su ahorro. En la primera parte, se presenta un método fácil y muy racional para aplicar los resultados de la investigación realizada. En la búsqueda de cómo simplificar la determinación de la característica de forma de los áridos se logra, posteriormente, un método físico-matemático que se expone en la segunda parte. La tendencia mundial de emplear hormigones secos, o sea, con alta consistencia que se compactan con rodillo vibratorio, es cada vez mayor, ya que representan en el orden económico un gran ahorro de cemento y un mejoramiento de sus características técnicas, entre las más significativas están las de ser más compactos, menos porosos, más durables. En la primera parte, se presenta un método fácil y muy racional para aplicar los resultados de la investigación realizada. En la búsqueda de cómo simplificar la determinación de la característica de forma de los áridos se logra, posteriormente, un método físico-matemático que se expone en la segunda parte. La tendencia mundial de emplear hormigones secos, o sea, con alta consistencia que se compactan con rodillo vibratorio, es cada vez mayor, ya que representan en el orden económico un gran ahorro de cemento y un mejoramiento de sus características técnicas, entre las más significativas están las de ser más compactos, menos porosos, más durables. La tendencia mundial de emplear hormigones secos, o sea, con alta consistencia que se compactan con rodillo vibratorio, es cada vez mayor, ya que representan en el orden económico un gran ahorro de cemento y un mejoramiento de sus características técnicas, entre las más significativas están las de ser más compactos, menos porosos, más durables.

No Related Posts

TEC005000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Construcción > General
TNK Construcción de edificios y materiales
KNJ Construcción e industria pesada



Autor

Vitervo O´ Reilly Díaz



Introducción

Parte I
Método para dosificar mezclas de hormigón con baja consistencia

Antecedentes.
Estudios e investigaciones.
Nuevos conocimientos aportados por la investigación.
Conclusiones para la práctica y el desarrollo ulterior de la ciencia.
Método para el diseño de mezclas de hormigón basado en la determinación correcta de las características de los áridos.
Determinación de la relación óptima de los áridos gruesos y finos.
Determinación de la cantidad de agua necesaria para la consistencia requerida.
Determinación de la característica A del árido grueso.
Determinación de la cantidad de cemento.
Recomendaciones.
Vacío, superficie específica y otros factores que influyen en las mezclas de los áridos.
Método para dosificar mezclas de hormigón.

Parte II
Método físico-matemático para determinar la característica A de los áridos gruesos para hormigón

Antecedentes.
Estudios e investigaciones.
Influencia de la característica de forma de los áridos triturados sobre la resistencia del hormigón.
Influencia de la característica A de los áridos triturados sobre la resistencia del hormigón endurecido.
Método para obtener la característica A de los áridos gruesos.
Cálculos de control con el árido de Somorrostro.
Cálculo de control con árido de Hormigón Cubano.
Conclusiones.

Parte III
Método para dosificar mezclas de hormigón con alta consistencia, que se compactan por vibración

Antecedentes.
Concepto de consistencia directiva de las mezclas de hormigón.
Diseño de la composición de mezclas de hormigón con una consistencia requerida.
Estudios e investigaciones.
Dependencia de la consistencia con respecto al valor de la relación agua-cemento W.
Mezclas de hormigón del grupo I.
Mezclas de hormigón del grupo II.
Mezclas de hormigón del grupo III.
Mezclas de hormigón con una consistencia superior.
Proceso de aplicación del método.
Ejemplo.

Bibliografía


Publicaciones relacionadas