Miradas impresas. La sociedad colombiana vista desde la prensa
Los trabajos que conforman este compendio, a pesar de su diversidad y heterogeneidad, tienen en común una preocupación por la manera como la prensa ha participado como instrumento de las acciones y de la difusión de los valores de un determinado grupo de actores, como fundadora de un tipo particular de realidad o como moldeadora de conductas y comportamientos sociales. Estos diferentes papeles ponen en evidencia su función como catalizadora de algunas de las principales transformaciones que ha vivido este país en las últimas décadas.
En primer lugar, la prensa constituye uno de los instrumentos de que disponen los actores sociales y políticos para plasmar su forma particular de leer e interpretar la realidad de su época de acuerdo con su perspectiva política y en este sentido adquiere una inmensa importancia como espacio de expresión de las contradicciones, los conflictos y la diversidad de las posiciones frente a los hechos que marcan el día a día de una sociedad. Desde este punto de vista, la prensa se puede convertir igualmente en una caja de resonancia de valores, formas de pensar y estilos de vida que definen un tipo particular de organización de la sociedad y el imaginario social y político de una época.
![]() |
AutorJosé Fernando Sánchez Salcedo |
Capítulo 1 La invención de las clases medias: el tiempo y las organizaciones de empleados al inicio de la década de los treintaJosé Fernando Sánchez Salcedo
El ascenso de los liberales al poder Los empleados y sus organizaciones en la década del treinta El trabajo de representación de las organizaciones y el periódico El Tiempo Conclusiones Bibliografía
Capítulo 2 Jornada: el periódico Gaitanísta de gran formato. Una aproximación a los cambios de los repertorios de acción de un movimiento social Carlos Andrés Charry Joya
El surgimiento de la prensa de izquierda en Colombia Jornada: la creación de un periódico populista El periódico Jornada y la contienda política El ocaso de una travesía editorial Consideraciones finales Bibliografía
Capítulo 3 La invención de una época. la gran prensa y el gobierno de rojas pintllaAlberto Valencia Gutiérrez
Los años de Rojas Pinilla El primer gran enfrentamiento: la censura de prensa El segundo enfrentamiento: el juicio político La Gran Prensa y la legitimidad del juicio Las reacciones de la Gran Prensa durante el desarrollo del juicio El triunfo de la «leyenda negra» de la dictadura La invención de la desmemoria Bibliografía
Capítulo 4 La política editorial de la revista alternativa sobre la izquierda armada Mario Luna Benítez
La importancia de Alternativa en un contexto político y social de transición La importancia de Alternativa en la coyuntura de la opinión pública Preguntas sobre la relación entre la política editorial y las guerrillas de izquierda Los procedimientos de aproximación a la revista Alternativa La información de las guerrillas y la opinión de la revista sobre las guerrillas La política editorial sobre las guerrillas y el contexto de la opinión de izquierda La política editorial a la luz de los comentarios Casos ilustrativos de la política editorial sobre las FARC, el ELN y el M-19 Conclusiones Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión