Obras clásicas del pensamiento político



Libro impreso
COP $15,000
SIN DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Esta colección de ensayos se ocupa de diez obras clásicas del pensamiento político occidental, que han marcado un hito en las concepciones del poder, de la libertad y del estado, o en la manera de articular la ética y la política. Los textos analizados incluyen obras del pensamiento greco romano como La política de Aristóteles y la República de Cicerón, obras del Renacimiento como El Príncipe de Maquiavelo, textos clásicos de la Modernidad y de la Ilustración como El Leviatán de Hobbes, El Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres de Rosseau y La Metafísica de las costumbres de Kant, y obras del siglo XIX como La filosofía del derecho de Hegel, La cuestión judía de Marx, Sobre la libertad de Mill y La democracia en América de Tocqueville. Cada ensayo trata de reconstruir el contexto de la obra objeto de estudio, analiza algunos de los temas tratados en ella y, sobre todo, intenta mostrar la actualidad de las tesis propugnadas por los diferentes autores, quienes se han ganado el status de clásicos precisamente por la capacidad de sugerirles a diferentes generaciones nuevas maneras de enfrentar o solucionar los problemas específicos de cada época. Por su capacidad de apuntar a problemas no coyunturales sino esenciales de la teoría política, los clásicos nunca pasan de moda. Por esto mismo se torna ineludible seguir dialogando con ellos, sobre todo en tiempos de crisis en contextos marcados por el auge de la violencia y el debilitamiento de la legitimidad del Estado.

No Related Posts

FAM021000 FAMILIA Y RELACIONES > Amistad
VFV Salud, relaciones y desarrollo personal > Familia y salud > Familia y relaciones: consejos y temas



Autor

Varios autores



La política de Aristóteles
Lelio Fernández

La moral y el ideal de virtud republicano romano
Comentario al De república de Cicerón – Francois Gagin

Una lectura de el príncipe de Maquiavelo
Angelo Papacchini

En torno al leviatán de Thomas Hobbes
Rodrigo A. Romero

Disertación en torno al discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres de J.J Rousseau
Martín Johani Urquijo Rodas

La libertad como problema central de la filosofía del derecho de Hegel
Angelo Papacchini

Estado, religión y emancipación de la cuestión judía de Marx
Delfín Ignacio Grueso

Liberación, Libertad y progreso en John Stuart Mill
Delfín Ignacio Grueso

Claves para la lectura de la democracia en América de Alexis de Tocqueville
Alberto Valencia Gutiérrez


Publicaciones relacionadas