Parásitos emergentes. Crytosporidium spp., Cyclospora cayetanensis, Cystoisospora blli y Microsporidios. Conceptos básicos y de diagnóstico



Libro impreso
COP $24,000
Esta obra tiene como finalidad abordar los parásitos emergentes Cryptosporidium spp., Cyclospora cayetanensis, Cystoisospora belli y microsporidios, dada su importancia en los tiempos modernos donde, por razones del uso de terapias y medicamentos, infección con el VIH u otros factores, se presenta una inmunosupresión que favorece la colonización y desarrollo de estas parasitosis. Es importante entonces capacitar y entrenar al personal médico y paramédico en el reconocimiento clínico y en el diagnóstico de estos agentes infecciosos por el laboratorio, ofreciendo a los lectores, en un lenguaje sencillo y claro, una exploración desde aspectos biológicos, morfológicos, del ciclo de vida y de las manifestaciones clínicas, con el aporte de una descripción de los criterios que llevan al diagnóstico.Es importante entonces capacitar y entrenar al personal médico y paramédico en el reconocimiento clínico y en el diagnóstico de estos agentes infecciosos por el laboratorio, ofreciendo a los lectores, en un lenguaje sencillo y claro, una exploración desde aspectos biológicos, morfológicos, del ciclo de vida y de las manifestaciones clínicas, con el aporte de una descripción de los criterios que llevan al diagnóstico.

No Related Posts

HEA039000 SALUD Y ESTADO FISICO > Enfermedades > General
VFJB Salud, relaciones y desarrollo personal > Familia y salud > Hacer frente a los problemas personales > Hacer frente a la enfermedad y a determinados trastornos y dolencias



Autor

Varios autores



Prefacio     

Capítulo 1
Agentes infecciosos emergentes y reemergentes
Jorge Iván Zapata Valencia

Introducción     
Definiciones
Enfermedad nueva o emergente
Enfermedad reemergente     
Enfermedad deliberadamente emergente         
Historia de las enfermedades emergentes y reemergentes     
Factores asociados a la emergencia y reemergencia de patógenos     
Factores de origen humano     
Factores del microorganismo     
Situación en América Latina y Colombia
Medidas de prevención y control     

Capítulo 2
Criptosporidiosis: Cryptosporidium spp
Consuelo Rojas Cruz

Introducción     
Taxonomía
Morfología     
Ciclo de vida
Epidemiología     
Patología     
Manifestaciones clínicas     
Diagnóstico     
Notas claves en el diagnóstico de laboratorio     

Capítulo 3
Ciclosporosis: Cyclospora cayetanensis
Consuelo Rojas Cruz

Introducción
Taxonomía
Morfología
Ciclo de vida     
Epidemiología     
Manifestaciones clínicas     
Diagnóstico     
Notas claves en el diagnóstico de laboratorio     

Capítulo 4
Cistoisosporosis: Cystoisospora belli
Consuelo Rojas Cruz
    
Introducción
Taxonomía
Morfología     
Ciclo de vida     
Epidemiología     
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico     
Notas claves en el Diagnóstico de Laboratorio     

Capítulo 5
Microsporidiosis
Consuelo Rojas Cruz

Introducción     
Taxonomía     
Morfología     
Ciclo de vida     
Epidemiología     
Manifestaciones clínicas     
Diagnóstico     
Notas claves en el diagnóstico de laboratorio     

Capítulo 6
Técnicas diagnósticas básicas

Coproparasitológico     
Técnica de Faust     
Técnica de Sheather     
Coloración Zielh-Neelsen     
Tinción de gram-cromotropo (Quick-hot)     

Referencias bibliográficas

Publicaciones relacionadas