Perspectivas críticas en psicología política latinoamericana
Este libro recoge voces de psicólogos sociales críticos que en Latinoamérica atienden el llamado a desarrollar unos discursos psicológicos teóricos y metodológicos que posibiliten el análisis contextualizado de las problemáticas políticas de la región, en sus implicaciones sobre la construcción de sujetos de ciudadanías democráticas, participativas y respetuosas de los derechos humanos. En su contenido se aborda: la formación de psicólogos y el lugar que ocupa la Psicología Política en los currículos, la actividad de investigación e intervención; orígenes y antecedentes de esta apuesta disciplinar; perspectivas asumidas por psicólogos políticos latinoamericanos; problemas que identifican en el desarrollo de esta propuesta, así como los principios que se plantean para el perfeccionamiento de una psicología política crítica latinoamericana.
La complejidad, diversidad y ambigüedad en los aportes investigativos, demarcan la riqueza del campo disciplinar y su relevancia en la comprensión de fenómenos políticos de cada país. En el libro se recrean resultados de investigaciones interdisciplinarias e intergrupales dirigidas por la autora, entre 1995-2016 sobre: trabajo antirracista con mujeres jóvenes; identidad femenina en niñas con experiencia de maltrato; representaciones sociales en niños y jóvenes desvinculados; construcción de políticas públicas de juventud y de mujer con perspectiva de género; participación política de jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano y su incidencia en la construcción de políticas públicas de juventud; participación de las mujeres en el estamento profesoral; construcción de herramientas teórico prácticas para el fortalecimientos de identidades femeninas; representaciones, concepciones, discursos sobre subjetividades de género diversas; y resultados de tesis de pregrado y postgrado en la disciplina.
![]() |
AutorOlga Lucía Obando Salazar |
PROLOGO INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
EL QUEHACER PROFESIONAL E INVESTIGATIVO DE LOS PSICÓLOGOS Y LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
Sobre la formación de psicólogos
La psicología política en las actividades de intervención e investigación Opinión de los teóricos de la psicología política respecto al estado de la situación
CAPÍTULO 2 ORiGENES y ANTECEDENTES DE UNA PSICOLOGÍA
POLÍTICA LATINOAMERICANA
.El desarrollo y fortalecimiento del discurso de la psicología social
La toma de conciencia sobre los problemas sociopolíticos Y sus repercusiones en la construcción de un sujeto psíquico
. La insatisfacción en un grupo de psicólogos por el papel desempeñado como legitimadores de estructuras de poder CAPÍTULO 3 PERSPECTIVAS EN LA PSICOLOGÍA POLÍTICA DESDE LOS PSICÓLOGOS POLÍTICOS LATINOAMERICANOS
- Cuatro usos del término de psicología política
_ Algunos problemas teóricos, metodológicos y prácticos que enfrenta la psicología política latinoamericana - El problema referido al objeto específico de la psicología política
- Los presupuestos de un paradigma neopositivista como fundamento para la actividad investigativa
- La implementación de los métodos cuantitativos y cualitativos
- El compromiso personal del investigador de la psicología política
- El cuestionamiento a la epistemología psicopolítica CAPÍTULO 4 CINCO PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA UNA PSICOLOGÍA POLÍTICA CRÍTICA LATINOAMERICANA
- Sobre la integridad del ser humano
- Superar la dualidad sujeto-objeto
- La libertad instrumental
- El involucramiento personal
- El criterio de verdad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión