Rawls. Una hermenéutica pragmática



Libro impreso
COP $12,500
Este libro presenta un análisis global del pensamiento de John Rawls, desde tres preguntas: ¿Es posible encontrar fundamentos universales para una teoría política ¿Nos está permitido aceptar sin discusión los principios del liberalismo que han venido con nuevo vigor, y hasta nos propone una versión renovada del contrato social ¿En qué medida Rawls es un liberal Preguntas que sirven de hilo conductor a lo largo del texto. El primer capítulo está dedicado a precisar el problema de la justicia en la perspectiva liberal, lo que permitirá luego evaluar cuánto de liberal queda en la justicia rawlsiana. El porqué se han escogido los valores de tolerancia, libertad y solidaridad para reconstruir el paradigma liberal y su conexión con la justicia, es una pregunta que la argumentación misma del primer capítulo justificará. El segundo y tercer capítulo se ocupan de cómo los tres valores mencionados se articulan en el pensamiento de John Rawls. El capítulo final aborda el contexto cultural en términos interpretativos, igualmente, tratará de mostrar esa nueva perspectiva y señalar un marco más comprehensivo al entendimiento de la obra de Rawls. El primer capítulo está dedicado a precisar el problema de la justicia en la perspectiva liberal, lo que permitirá luego evaluar cuánto de liberal queda en la justicia rawlsiana. El porqué se han escogido los valores de tolerancia, libertad y solidaridad para reconstruir el paradigma liberal y su conexión con la justicia, es una pregunta que la argumentación misma del primer capítulo justificará. El segundo y tercer capítulo se ocupan de cómo los tres valores mencionados se articulan en el pensamiento de John Rawls. El capítulo final aborda el contexto cultural en términos interpretativos, igualmente, tratará de mostrar esa nueva perspectiva y señalar un marco más comprehensivo al entendimiento de la obra de Rawls.

No Related Posts

FAM021000 FAMILIA Y RELACIONES > Amistad
VFV Familia y relaciones: consejos y problemas



Autor

Delfín Ignacio Grueso



Prefacio

Introducción
La mirada atrapada y la crítica filosófica

Capítulo 1
Liberalismo, individualismo y solidaridad

1.1. La solidaridad y lo público-privado
1.2. Liberalismo y sociedad
1.3. Individualismo y liberalismo
1.4. Autonomía y tolerancia en el liberalismo
1.5. Justicia y liberalismo
1.6. Nozick: una solución liberal de la justicia
1.7. Dificultades de la justicia liberal

Capítulo 2
La justicia como equidad

2.1. La justicia como equidad, como solución alternativa
2.2. Ni utilitarismo ni intuicionismo
2.3. Talentos, títulos y meritocracia
2.4. El sistema en 1971 (A Theory of Justice)
2.5. La presentación de 1993 (Political Liberalism)
2.6. La connotación social: la justicia distributiva
2.7. La función del Estado
2.8. El sentido de la libertad
2.9. Preguntas y sospechas

Capítulo 3
Tolerancia y solidaridad en el espacio público

3.1. Tres personas distintas y un solo sentido de la justicia
3.2. Bienes primarios y libertad
3.3. La idea de un consenso traslapado (overlapping consensos)
3.4. El carácter político, no metafísico, de la justicia rawlsiana
3.5. Solidaridad y tolerancia: ¿Un liberalismo neutral?

Capítulo 4
Universalidad, contextualismo y pragmatismo

4.1. Las condiciones de aparición de una teoría de la justicia
4.2. El formalismo universalista y sus críticos inmediatos
4.3. Rawls: una hermenéutica pragmática
4.4. El fundamento normativo de esta teoría
4.5. Interpretación y crítica social

Índice analítico

Bibliografía


Publicaciones relacionadas