Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina
Fueron las feministas lésbicas afroamericanas en Estados Unidos quienes hace tres décadas enfrentaron el modelo hegemónico de La mujer universal que ignoraba los factores políticos e ideológicos que condicionan las experiencias de las mujeres de modo desigual en función de su clase, su adscripción racial o étnica. Las desigualdades socio-raciales y de género no resultan, sin embargo, de la mera suma, sino de intersecciones dinámicas entre el sexo-género, las sexualidades, la clase y la raza en circunstancias históricas específicas. La pregunta crucial se refiere, por tanto, a por qué y cómo la apología racista o étnica de las desigualdades socio-económicas implica el control moral y político de los cuerpos sexuados y de las sexualidades.Es una obra innovadora y excepcional en más de un sentido. Se trata del primer libro que reúne aportaciones de un grupo de estudiosas y estudiosos comprometidos en su trayectoria académica y personal con la teoría feminista sobre las complejas intersecciones entre sexualidades e identidades étnicas o racializadas en América Latina (con alguna excepción). La historia racial y sexual latinoamericana contrasta con los Estados Unidos y el paradigma de las intersecciones apenas había sido contrastado en la región. Eran inexistentes publicaciones, como este volumen, que recogieran estudios de distintos países del continente, permitiendo, mediante una comparación sistemática, calibrar los modos específicos en que se declinan las dimensiones político-ideológicas de las intersecciones entre las sexualidades y el orden social racializado en los distintos contextos. El libro franquea además la barrera cultural que habitualmente ha dificultado el debate intelectual entre Hispanoamérica y Lusoamérica. Es también de especial actualidad conocer las repercusiones del multiculturalismo en boga para la intersección entre demandas étnicas y los derechos de las mujeres. Y para los procesos democráticos en la región es de indudable interés poder contrastar el significado de la sexualidad que engendró el mestizaje en las distintas narrativas de la formación nacional. Ojalá este libro tan rico en información sobre sexualidades y desigualdades sociales y en ángulos de análisis, inspire otras iniciativas colectivas similares en el futuro próximo.Es una obra innovadora y excepcional en más de un sentido. Se trata del primer libro que reúne aportaciones de un grupo de estudiosas y estudiosos comprometidos en su trayectoria académica y personal con la teoría feminista sobre las complejas intersecciones entre sexualidades e identidades étnicas o racializadas en América Latina (con alguna excepción). La historia racial y sexual latinoamericana contrasta con los Estados Unidos y el paradigma de las intersecciones apenas había sido contrastado en la región. Eran inexistentes publicaciones, como este volumen, que recogieran estudios de distintos países del continente, permitiendo, mediante una comparación sistemática, calibrar los modos específicos en que se declinan las dimensiones político-ideológicas de las intersecciones entre las sexualidades y el orden social racializado en los distintos contextos. El libro franquea además la barrera cultural que habitualmente ha dificultado el debate intelectual entre Hispanoamérica y Lusoamérica. Es también de especial actualidad conocer las repercusiones del multiculturalismo en boga para la intersección entre demandas étnicas y los derechos de las mujeres. Y para los procesos democráticos en la región es de indudable interés poder contrastar el significado de la sexualidad que engendró el mestizaje en las distintas narrativas de la formación nacional. Ojalá este libro tan rico en información sobre sexualidades y desigualdades sociales y en ángulos de análisis, inspire otras iniciativas colectivas similares en el futuro próximo.
![]() |
AutorVarios Autores |
Presentación
Verena Stolcke
Identidades racializadas y sexualidades en América Latina. A manera de introducción
Meter Wade, Fernando Urrea Giraldo, Mara Viveros Vigota
Debates contemporáneos sobre raza, etnicidad, género y sexualidad en las ciencias sociales
Meter Wade
Primera parte
Gobiernos y ciudadanía sexuales
El sexo y el ciudadano: Barbies y reinas de belleza en la era de Evo Morales
Andrew Canessa
Las mujeres indígenas ecuatorianas bajo la gobernabilidad multicultural y de género
Sarah A. Radcliffe
Vistimas egoístas: Perspectivas sobre la sexualidad, raza, clase y adolescencia desde un hospital de maternidad en Salvador, Brasil
Cecilia McCallum
Sexualidad, género y color entre jóvenes brasileros
Maria Luiza Heiborn, Cristiane S. Cabral
Narrativas de sexo, violencia y disponibilidad: Raza, género y Jelke Boesten
Segunda parte
Imágenes e imaginarios de las sexualidades negras
Raza, género y sexualidad en el Brasil contemporáneo
Laura Moutinho
Más que una cuestión de piel. Determinantes sociales y orientaciones subjetivas en los encuentros y desencuentros heterosexuales entre mujeres y hombres negros y no negros en Bogotá
Mara Viveros Vigota
Tensiones en la construcción de identidades de hombres negros homosexuales en Cali
Fernando Urrea Giraldo, José Ignacio Reyes, Waldor Botero Arias
¿Hombres negros potentes, mujeres negras candentes? Sexualidades y estereotipos raciales. La experiencia de jóvenes universitarios en Cali-Colombia
Mary Lilia Congolino Sinisterra
Movilidades, identidades y sexualidades en mujeres afrocolombianas migrantes en Europa: El caso de las “Italianas”
Teodora Hurtado Saa
Intimidad, desigualdad y democracia racial: especulaciones sobre raza, género y sexo en la historia de las relaciones raciales en Brasil
Jane-Marie Collins
Negociando la pertenencia: Familia y mestizaje en México
Mónoca G. Moreno Figueroa
Nacionalizando a los niños:
Escolarización, género y lengua en la India contemporánea
Verónique Benei
Tercera parte
Identidades sexuales y políticas de la identidad
Superando la interseccionalidad de categorías por la construcción de un proyecto político feminista radical. Reflexiones en torno a las estrategias políticas de las mujeres afrodescendientes
Ochy Curiel
Racismo, homofobia y sexismo. Reflexiones teóricas y políticas sobre la interseccionalidad
Franklin Gil Hernández
Serialidad, dominación, performatividad: la construcción de identidades subordinadas y la aceptación de la subordinación
Gabriela Castellanos
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión