Revoluciones y conectividad de la Bastila a la plaza Tahrir
Categorías: Historia, Historia, Catálogo editorial de la Universidad del Valle
Desde la implosión de los regímenes soviéticos en 1989-1991. la revolución habia sido proscrita. no sólo de la ciencia política y de la filosofía. sino del mundo mismo. Fukuyama habia proclamado. con éxito arrollador. cl fin de la historia y anunciado el arribo de un milenio hecho de mercado, prosperidad y democracia electoral. Los hechos recientes han mostrado lo equivocado de este supuesto y cn buena medida subyacen en el objeto de este libro.
¡,Qué es lo que se conecta y activa en un proceso revolucionario'! ,Cuáles son los canales. circuitos y trayectorias que aceleran la ocurrencia de las revoluciones? y esas trayectorias. ¡,ya estaban allí o sólo emergen en cl momento del estallido revolucionario? La hipótesis que contrasta este libro es que los caminos que unen a los que hacen la revolución ya están allí. en potencia. en estado de hibernación, en el momento en el que son activados por los eventos desencadenantes hasta alcanzar la fuerza destructora y creadora de orden que conocemos como proceso revolucionario. Lo que hace irresistibles a las revoluciones es una propiedad invisible de los sistemas conexos de la naturaleza y la sociedad: cuando la conectividad (el numero de personas y grupos unidos por enlaces o vínculos) de los inconformes con el sistema político alcanza un cierto umbral. su influencia "atraviesa" a la sociedad entera. al conectar a todas las agrupaciones existentes y en formación. y conducir en forma irreversible a su cambio de estado. Descubrir qué es lo que hace irresistible a la revolución para que sea una revolución, y no una revuelta. es parte crucial de la tarea que este libro aborda.
Desde la Revolución Francesa a la Revolución Egipcia de 2011. este libro explora los trazos de autonomía social quc ligan al pasado con el presente y con los futuros probables de distintas revoluciones. La conectividad deja de ser un fenómeno tecnológico, para convertirse en un fenómeno histórico y social cuya comprensión permite iniciar la comprensión de los mecanismos profundos de las revoluciones reales. En este sentido se separa del tratamiento tradicional de la revolución C0!110 fenómeno derivado de causas socio-económicas y políticas. Al hacerlo se sitúa en la frontera en que se encuentran la sociología. la política y la historia con la física estadística y las redes complejas: en el espacio en el que los fenómenos sociales adquieren la fuerza material de procesos irresistibles e irreversibles de cambio de estado, regidos por leyes que deben ser descubiertas.
![]() |
AutorBoris Salazar |
Capítulo 1
Procesos, Predicciones Y Teorías
Capítulo 2 Bosquejo de una teoría alternativa: Eventos, conectividad y retroalimentación
Capítulo 3 Un Modelo De Ising Para La Revolución
Capítulo 4 Los Caminos De La Revolución
Capítulo 5 Lenguaje Y Sociabilidad Política En La Revolución Francesa
Capítulo 6 Variaciones del fin en las revoluciones francesa y rusa
Capítulo 7 La Revolución Lraní: Clérigos Y Bazares
Capitulo 8 Fidel Castro Y La Revolución Cubana
CAPÍTULO 9 BOLIVIA: MOVIMIENTOS SOCIALES Y REVOLUCIÓN
Capítulo 10 La Primavera Árabe Y El Regreso De La Revolución
Capítulo 11
Conclusiones
Referencias
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión