Sistema nervioso



Libro impreso
CATÁLOGO HISTÓRICO
COP $161,000
En este libro se pretende una visión integrada de la Neuroanatomía Funcional y la Neuroquímica; para lograrlo, se describe el aspecto macroscópico, el microscópico, los circuitos más conocidos y los neurotransmisores y receptores relacionados con ellos. El texto constituye una herramienta eficaz para aquellos que se inician en el estudio del Sistema Nervioso y para el análisis y la formulación de correlaciones básico-clínicas. Por tanto, es útil para estudiantes de medicina, ontología, fisoterapia, fonoaudiología y psicología y para profesionales de disciplinas tales como neurología, neurocirugía, psiquiatría, neuropsicología, neurofisiología, neurofarmacología y neurobiología, entre otras. El texto constituye una herramienta eficaz para aquellos que se inician en el estudio del Sistema Nervioso y para el análisis y la formulación de correlaciones básico-clínicas. Por tanto, es útil para estudiantes de medicina, ontología, fisoterapia, fonoaudiología y psicología y para profesionales de disciplinas tales como neurología, neurocirugía, psiquiatría, neuropsicología, neurofisiología, neurofarmacología y neurobiología, entre otras. Nota: Incluye ilustraciones y fotografías a color

No Related Posts

MED000000 MEDICINA > General
MB Medicina: cuestiones generales
610 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina



Autor

Martha I. Escobar






Editado por

Hernán J. Pimienta



Prefacio de la segunda edición

Prólogo a la primera edición

Capítulo 1
Neurohistología I: Compartimientos barreras hematoencefálica y células gliales

Capítulo 2
Neurohistología I: Compartimientos, barrera hematoencefálica y células gliales
Generalidades – Compartimiento vascular y barrera hematoencefálica – Compartimiento glial – Medio intercelular – Células gliales – Comentario clínico

Capítulo 3
Neurohistología II: neurona y sinapsis. Definición- Citología – Membrana plasmática – Núcleo – Material del Nissl – Mitocondrias – Citoesqueleto – Neurofilamentos y microfilamentos – Aparato de Golgi – Lisosomas – Clasificación de las neuronas – Sinapsis – Sinapsis química – Sinapsis eléctrica.

Capítulo 4
Neurotransmisores: generalidades, consideraciones farmacológicas.
Monoaminas – Neurotransmisores aminoaciditos – Consideraciones farmacológicas

Capítulo 5
Topografía de los hemisferios cerebrales. Generalidades – Superficie superolateral – Superficie Medial – Base

Capítulo 6
Estructura interna de los hemisferios cerebrales. Ventrículos cerebrales y estructuras grises y blancas relacionadas – Secciones horizontales y coronales – Sustancia blanca de los hemisferios – Fascículos asociativos – Fibras comisurales – Fibras de proyección.

Capítulo 7
Corteza cerebral
Generalidades – Tipos celulares – Organización laminar – Aferencias y eferencias – Aferentes corticales – Eferentes – Neurotransmisores – Comentario clínico – Epilepsia – Clasificación de las convulsiones – Demencia.

Capítulo 8
Áreas corticales.
Generalidades – áreas del lóbulo frontal – Áreas del lóbulo parietal – Áreas del lóbulo temporal – Áreas del lóbulo occipital – Comentario clínico – Áreas del lóbulo frontal – Áreas prefrontales – Áreas del lóbulo parietal – Áreas del lóbulo temporal – Áreas del lóbulo occipital – Afasia – Aspectos neuropsicológicos – Percepción – Movimiento – Atención – Lenguaje – Pensamiento.

Capítulo 9
Tálamo.
Generalidades – Núcleos talámicos – Región anterior – Región lateral – Región medial – Región intralaminar.

Capítulo 10
Núcleos de la base
Generalidades – Anatomía – Núcleo caudado – Putamen – Globo pálido – Histología – Conexiones – Aferentes al estriado – Sistema nigroestriatal – Eferentes Talámicos al estriado – Otras aferentes al estriado – Eferentes – estriatales – Aferentes al pálido externo – Eferentes del pálido externo – Aferentes al pálido interno – Circuito neocórtico estriado pálido tálamo cortical – Comentario clínico – Enfermedad de Parkinson – Las coreas – Distonías.

Capítulo 11
Sistema Gabaérgico
Síntesis y metabolismo de gaba – Receptores gabaérgicos – Características – Localización y distribución de las células – Gabaérgicas – sistema gabaérgico neocortical – Tipos de neuronas y conectividad en la neocorteza – Coexistencia – Neuronas gabaérgicas y plasticidad.

Capítulo 12
Neuronas glutamatérgicas y excitotoxicidad.
Neuronas glutomatérgicas – Receptores de glutamato – Receptores ionotróficos – Receptor NMDA – Receptor AMPA – Receptor Kainato – Receptores metabotróficos Mecanismo de recaptura – Glutamato y excitotoxidad – Inducción de apoptosis.

Capítulo 13
Estructuras Límbicas.
Generalidades – Hipocampo – Anatomía e histología – Conexiones – Corteza entorrinal – Giro Cíngulo – Conexiones – Amígdala – Conexiones – Sistema olfatorio – Epitelio y nervio olfatorio (I par craneal) – Aspectos funcionales.

Capítulo 14
Hipotálamo.
Generalidades – Núcleos hipotalámicos – Región medial – Región preóptica – Región infundibular – Región mamilar – Región lateral – Comentario clínico – Síndromes hipotalámicos.

Capítulo 15
Sistemas inhibitorios: Gaba, pépticos opioides y adenosina.
Sistema del ácido gamma-aminobutírico – Sistema de los epioides endógenos – Sistemas de la adenocina – Posible interacción de los sistemas inhibitorios – Agradecimientos.

Capítulo 16
Estructura externa del tallo cerebral.
Generalidades – Superficie anterior – Superficie posterior.

Capítulo 17
Estructura interna del mesencéfalo.
Nivel colículos superiores – Región colicular – Región tegmental – Región peduncular – Nivel de colículos inferiores – Región colicular - Región tegmental – Región peduncular – organización y conexiones – colículos superiores – Núcleos pretectales Colículos inferiores – Sustancia gris periacueductal (SGPA) – Núcleos motores del III par – Núcleo Motor del IV par – Núcleo rojo – Núcleos de rafe Formación reticular – Sustancia negra – Núcleo interpendular.

Capítulo 18
Estructura interna de la protuberancia y formación reticular.
Generalidades – Nivel tercio superior, región tegmental, región basilar, nivel colículos faciales – región tegmental, Región basilar, Organización y conexiones, formación reticular, columna mediana o núcleos del rafe, columna, magnocelular, columna paramagnocelular, columna parvicelular, otros núcleos del puente, comentario clínico, el sueño y sus trastornos. Trastornos del sueño.

Capítulo 19
Estructura interna del bulbo.
Nivel oliva inferior – Nivel decusación sensitiva, nivel decusación piramidal, organización y conexiones, Núcleo arcuado, formación reticular, núcleo del hipogloso, núcleo motor dorsal del vago, núcleo ambiguo, núcleos salibatorio superior y lacrimal y salibatorio inferior, núcleos vestibulares, núcleos cocleares, núcleo solitario, núcleo espinal del V par, núcleo gracilis y cuneatus.

Capítulo 20
Sistemas de fibras del tallo cerebral.
Generalidades, Pendúnculo cerebeloso superior, Pendúnculo cerebeloso medio, Pendúnculo cerebeloso Inferior, Fascículos descentes, fascículo corticoespinal, fascículo corticonuclear, fibras corticopondicas, fascículo retroflexo, fascículo tactoespinal, Fascículo rubroespinal, fascículo rubrolivar, fascículo recticulo espinal, fascículo vestíbulo espinal, fascículo rafe espinal, fascículos ascendentes, fascículo espinotalámico lateral, fascículo espinotalámico anterior, fascículo espinotectal, fascículo espinocerebeloso anterior, fascículo espinocerebeloso posterior, fascículos gracilis y cuneatus, fascículo espinorrecticular, fascículo espinolivar, lemnisco medial, lemnisco lateral, Vía nigroestriatal, fascículos bidireccionales, fascículo longitudinal dorsal, fascículo longitudinal medial, Tractotegmental.

Capítulo 21
Sistema dopaminérgico

Capítulo 22
Sistemas serotoninérgico y de la norepinefrina.
Sistema noradrenérgico.

Capítulo 23
Pares craneales.
Generalidades, organización general, componente motor voluntario o somático, Componente motor involuntario o autonómico, componente de sensibilidad general, componente de sensibilidad especial, componente de sensibilidad visceral, nervio oculomotor, componente motor voluntario componente motor involuntario, nervio troclear, nervio abducente, fascículo longitudinal medial reflejo consensual, nervio trigémino, componente de sensibilidad general, nervio oftálmico, nervio maxilar, nervio mandibular, núcleo sensitivo del V par, núcleo mesencefálico, núcleo principal, núcleo espinal, componente motor voluntario, nervio facial, componente de sensibilidad general, componente de sensibilidad especial, componente motor voluntario, componente motor involuntario, nervio glosofaringeo, componente de sensibilidad general, componente de sensibilidad visceral, componente motor voluntario, componente motor involuntario, nervio vago, componente de sensibilidad general y especial, componente de sensibilidad visceral, componente motor voluntario, componente motor involuntario, nervio accesorio, nervio hipogloso, comentario clínico.

Capítulo 24
Cerebelo.
Generalidades, sustancia gris, corteza cerebelosa, células de purkinje, células encesta, células estrelladas, células de golgi, células granulares, aferencias, núcleos del cerebelo, pedúnculos cerebelosos, pendúnculo cerebeloso superior, pendúnculo cerebeloso medio, pendúnculo cerebeloso inferior, comentario clínico.

Capítulo 25
Médula espinal.
Anatomía, sustancia gris, sistematización de redes, sustancia blanca, fascículos ascendentes de origen medular, fascículos descendentes, comentario clínico, lesiones de la médula espinal y de las raíces nerviosas.

Capítulo 26
Columna vertebral y estructuras nerviosas asociadas Unidad funcional de la columna vertebral, Disco intervertebral, contenido de la columna vertebral, estructuras nerviosas, membranas protectoras, patología degenerativa, síndrome de canal estrecho lateral, hernia de disco intervertebral, estenosis del receso lateral (columna lumbar), estenosis del receso lateral (columna cervical), estenosis del receso lateral (columna lumbar), síndrome de canal estrecho central, canal central estrecho lumbar, síndrome de canal central estrecho cervical, patología traumática.

Capítulo 27
Sistemas sensitivos.
Generalidades, estructuras, receptores, fibras aferentes, ganglios sensitivos, raíces dorsales, médula espinal, tallo cerebral, tálamo, corteza cerebral, vías sensitivas, dolor y temperatura, tacto simple, propiocepción, tacto discriminativo y vibración, comentario clínico.

Capítulo 28
Dolor y antialgesia
El dolor ¿uno más de los sentidos?, La necesidad de teorizar, receptores sensoriales al dolor, fibras de conducción dolorosa, organización laminar de la médula espinal, la teoría de la compuerta del dolor, ¿Cómo se abre la compuerta al dolor?, ¿Cómo se cierra la compuerta al dolor?, los peptidos opioides como mediadores antialgésicos, tipos de dolor, control supraespinal del dolor, el componente afectivo del dolor.

Capítulo 29
Sistema motor.
Generalidades, estructuras motoras y vía descendentes, síndrome de neurona motora inferior, síndrome de neurona motora superior, alteraciones del sistema extrapiramidal.

Capítulo 30
Sistema visual.
Generalidades, globo ocular, retina, lamina interna, vía visual consciente y refleja, vía refleja, comentario clínico, alteraciones clínicas del nervio vestibular.

Capítulo 31
Sistema auditivo y vestibular.
Oído, aspectos anatómicos e histológicos, laberinto membratanoso, conducto coclear, vía auditiva, nervio coclear, vía vestibular, comentario clínico, alteraciones clínicas del nervio vestibular.

Capítulo 32
Sistema autónomo.
Generalidades, parasimpático craneal, parasimpático sacro, simpático.

Capítulo 33
Meninges.
Membranas meníngeas, duramadre aracnoides, piamadre, senos venosos

Capítulo 34
Circulación.
Circulación arterial, sistema carotideo, arteria comunicante posterior (ACoP), Arteria carotidea anterior, Arteria cerebral anterior, arteria cerebral media, sistema vertebrobasilar, circulación colateral, circulación venosa, senos durales, venas cerebrales, venas cerebrales profundas, correlación anatomopatología, síndromes clínicos, isquemia e infarto cerebral, isquemia periventicular.

Capítulo 35
Embriología del sistema nervioso.
Fases iniciales del desarrollo, prosencéfalo, telencéfalo, diencéfalo, mencéfalo, rombencéfalo.

Capítulo 36
Neurocorticogénesis.
Diferenciación celular, Factores relacionados con el desarrollo y la plasticidad

Índice analítico


Publicaciones relacionadas