Sujetos sociales, organizaciones, conflicto, intervención social
Una publicación es una forma de existir para el mundo. Es, de alguna manera, una forma de dialogar con el mundo, de ponerse, de exponerse; no para validar aquello que se escribe sino, quizás, precisamente para provocar y cuestionar aquello que se escribe. La palabra escrita es una forma de permanecer en el tiempo, y en un sentido futurista es una forma de contarles a otros/as, los/as que vienen, las miradas de este tiempo; es una forma de decirles cómo construimos sociedad hoy, cómo construimos pensamiento hoy, cómo comprendemos el mundo, nuestro mundo latinoamericano hoy. Cuando de manera inevitable este hoy se convierta en un mañana y quizás el texto se convierta en un legado, se convertirá también en una de las huellas que permitan mirar en retrospectiva parte de nuestros lenguajes. "¿Qué es, pues, escribir?", pregunta De Certeau.
Su respuesta visibiliza una de las más grandes contradicciones de la escritura: que su potencialidad es justamente su más grande limitación. Así lo señala el autor: "La escritura es la actividad concreta que consiste en construir, sobre un espacio propio, la página, un texto que tiene poder sobre la exterioridad". La escritura es el legado "moderno" que al pretender traducir en palabras lo observado impone su poder en la hoja en blanco, pero muestra su debilidad en lo que deja de lado y que no queda consignado allí. Reconociendo estas limitaciones de la escritura y otorgando un valor importante, si nos permiten la metáfora, a los "albañiles anónimos" de nuestro tiempo a los que hace referencia Ginzburg, el libro Acciones colectivas, sujetos sociales, organizaciones, conflicto y subalternidad quiere reconocer la importancia de la agencia desde lugares no hegemónicos.
![]() |
AutorClaudia Bermúdez Peña |
![]() |
AutorAlba Nubia Rodríguez |
Primera parteAcciones colectivas, organizaciones, sujetos sociales
Capítulo 1 Intervención social institucional y organizaciones comunitarias en Cali: A propósito de la agenda gubernamental local en lo "social"
Presentación Una aproximación al concepto de organizaciones comunitarias Una aproximación a la intervención social gubernamental en Cali Organizaciones comunitarias y sus formas de hacer A manera de conclusión Referencias bibliográficas
Capítulo 2 Organizaciones comunitarias: Aproximaciones, encuentros e interrogantes alrededor de una propuesta de estado de arte
Perspectivas teóricas: Un complejo y diverso escenario conceptual Lo que destacan los estudios: Tensiones, conflictos, dilemas y potencialidades de las organizaciones comunitariasEstudios sobre organizaciones comunitarias en Colombia A manera de conclusiónReferencias bibliográficas
Capítulo 3 Organizaciones juveniles en Cali: Realidades en movimiento
Presentación Aspectos generales de la investigaciónReflexiones preliminares Repensando las organizaciones juvenilesReferencias bibliográficas
Segunda parteOrganizaciones, conflicto y subalternidad
Capítulo 4 Mujeres, violencia y procesos de agencia
PresentaciónContexto del centro y el norte del ValleLas mujeres y sus experiencias de violencia política Impactos psicosociales que genera la violencia política en la vida de las mujeresImpactos personales y familiaresImpactos en los nucleamientos colectivos Impactos en la sociedad en general y en la sociedad local Construcciones que enfrentan, resisten y construyen sobre la violencia Las organizaciones como experiencias de construcción de "poder como reunión" La memoria en contra del olvidoLos proyectos productivos, otra forma colectiva para enfrentar la violencia La información y la educación, contra la violenciaReferencias bibliográficas
Capítulo 5 Procesos de destierro y despojo en un contexto de simulación del posconflicto: Posibles relaciones con los derechos a verdad, justicia y reparación
PresentaciónDiscusión conceptual sobre el destierro: Una mirada alterna al desplazamiento forzadoTierra y territorio: Su relevancia en el marco de los procesos de destierro y despojoBreve análisis descriptivo del desplazamiento forzado: Cifras y evolución históricaVerdad, justicia y reparación: ¿Acaso es posible una situación con tantos tipos ideales?Reflexiones finalesReferencias bibliográficas
Capítulo 6 Seguridad y convivencia: Polémicas, acciones y representaciones
PresentaciónEl trabajo de representación: "Ojo al periódico"Convivencia: La construcción social de un dilema Pensar la seguridad y la convivenciaReferencias bibliográficas
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión