Sustentabilidad como elección colectiva
En esta investigación se aborda la experiencia de ordenamiento territorial de una muestra de ciudades intermedias en el Valle del Cauca, Colombia: Yumbo, Guadalajara de Buga y Cartago. En el libro se indaga ¿cómo, y hasta qué punto, la política de ordenamiento territorial municipal ha propiciado acciones para la sustentabilidad en la ciudades intermedias del Valle del Cauca, entre los años 1997 y 2011? Se argumenta que la sustentabilidad implica un proceso de deliberación sobre el futuro colectivo y el espacio de decisión creado por los planes de ordenamiento territorial permite explorar cómo los municipios adoptaron estrategias en este sentido.
![]() |
AutorFabio Alberto Arias Arbeláez |
Introducción Capítulo 1 Sustentabilidad, ordenamiento territorial municipal y abordaje de la investigación
Área de estudio: el departamento del Valle del Cauca, Colombia Narcotráfico, conflicto armardo y violencia en el Valle del Cauca entre 1997 y 2010 Ciudades intermedias del Valle del Cauca Justificación Síntesis de la definición del problema de investigación Aspectos metodológicos y diseño de la investigación
Capítulo 2 Instituciones y sustentabilidad
El nuevo institucionalismo Gobemanza y sustentabilidad Desarrollo sustentable: promesa inamovible Sustentabilidad en elaboración permanente: ambigüedad creativa y diálogo de valores Coaliciones de actores para la sustentabildad
Capítulo 3 Instituciones y sustentabilidad en el ordenamiento territorial de yumbo
Contexto del municipio de Yumbo La institución: la propuesta del PBOT PBOT en marcha: seis alcaldes Gobernanza en el PBOT de Yumbo PBOT y sustentabilidad Ajustes al PBOT: oportunidad para mayores exigencias ambientales Síntesis del caso de Yumbo
Capítulo 4 Instituciones y sustentabilidad en el ordenamiento territorial de Buga
Contexto del municipio de Guadalajara de Buga La institución: la propuesta del POT Balance de 10 años de ejecución del POT Gobernanza en el POT de Buga POT de Buga y sustentabilidad Síntesis del caso de Buga
Capítulo 5 Instituciones y sustentabilidad en el ordenamiento territorial de Cartago
Contexto del municipio de Cartago La institución: la propuesta del POT La gobernanza en el POT: el narcotráfico como restricción al ordenamiento territorial POT y sustentabilidad Síntesis de caso de Cartago Capítulo 6 Comparación entre los estudios de caso Las propuestas de ordenamiento territorial Los resultados de los planes de ordenamiento territorial Procesos de elección colectiva para la sustentabilidad
Conclusiones Referencias Anexos
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión