Transferencia de conocimiento en las relaciones inter-organizacionales de Marketing



Libro impreso
COP $35,000
El tema tiene un interés investigador sobresaliente. Primero porque la cooperación entre empresas con objetivo de crear valor es hoy en día, no ya una opción, sino una obligación impuesta por el ambiente de negocios en el que se desarrolla la actividad diaria. Segundo, porque los procesos de intercambio de información y conocimiento entre empresas que tienen una relación de negocios se encuentran entre los aspectos con mayor potencial generador de valor. Y tercero porque, y a pesar de lo anterior, el conocimiento sobre los mecanismos de intercambio de conocimiento entre empresas, sus antecedentes, y sus consecuencias era, hasta el momento de culminación de la presente investigación, muy reducido. Contribuir a aumentar dicho conocimiento es, por tanto, el objetivo de la investigación que aquí se presenta. Y para hacerlo, el método utilizado cumple con los requisitos que caracterizan, hoy en día, a la mayor parte de la investigación científica que se lleva a cabo en todo el mundo en el área de la administración de empresas, en general, y del marketing en particular. La revisión de la literatura científica en español, pero sobre todo en inglés, ha tenido como consecuencia el planteamiento de sucesivos modelos de explicación acerca del papel jugado por los mecanismos de transferencia de conocimiento entre empresas. Dichos modelos, y las hipótesis subyacentes que los sostienen, han sido sometidos a contrastación con la realidad. La recolección de los datos mediante la utilización del cuestionario, la elaboración y depuración de las escalas, así como los métodos de análisis de datos han seguido, asimismo, las pautas marcadas por la práctica científica más moderna y puntera. Concretamente, la utilización de ecuaciones estructurales ha permitido comprobar los modelos de forma global y simultánea, obteniéndose muy interesantes implicaciones teórico-científicas de los resultados finalmente encontrados.Contribuir a aumentar dicho conocimiento es, por tanto, el objetivo de la investigación que aquí se presenta. Y para hacerlo, el método utilizado cumple con los requisitos que caracterizan, hoy en día, a la mayor parte de la investigación científica que se lleva a cabo en todo el mundo en el área de la administración de empresas, en general, y del marketing en particular. La revisión de la literatura científica en español, pero sobre todo en inglés, ha tenido como consecuencia el planteamiento de sucesivos modelos de explicación acerca del papel jugado por los mecanismos de transferencia de conocimiento entre empresas. Dichos modelos, y las hipótesis subyacentes que los sostienen, han sido sometidos a contrastación con la realidad. La recolección de los datos mediante la utilización del cuestionario, la elaboración y depuración de las escalas, así como los métodos de análisis de datos han seguido, asimismo, las pautas marcadas por la práctica científica más moderna y puntera. Concretamente, la utilización de ecuaciones estructurales ha permitido comprobar los modelos de forma global y simultánea, obteniéndose muy interesantes implicaciones teórico-científicas de los resultados finalmente encontrados.

No Related Posts

BUS041000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración
KJM Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Gestión y técnicas de gestión



Autor

Héctor Augusto Rodríguez Orejuela



Agradecimientos

Presentación

Introducción

Capítulo 1
Creación de valor en las relaciones inter-organizacionales de Marketing

1.1 Dotación de recursos y ventaja competitiva
1.2 Concepto de relación inter-organizacional
1.3 La creación de valor en las relaciones inter-organizacionales

Capítulo 2
Transferencia de conocimiento en las relaciones inter-organizacionales de marketing

2.1 La creación de conocimiento en las organizaciones
2.2 La transferencia de conocimiento en las relaciones inter-organizacionales

Capítulo 3
Antecedentes y resultados de la inversión en mecanismos para la transferencia de conocimiento

3.1 Consecuencias de la transferencia de conocimiento
3.2 Efectos de los mecanismos de gobierno inter-organizacional sobre la inversión en mecanismos para la transferencia de conocimiento
3.3 Efectos del control unilateral por supervisión sobre la inversión en mecanismos para la transferencia de conocimiento
3.4 Efectos de las características de las firmas sobre la inversión en mecanismos para la transferencia de conocimiento

Capítulo 4
Metodología del estudio empírico

4.1 Perfil de la industrial de la confección en Colombia
4.2 Estudio exploratorio
4.3 Diseño del cuestionario
4.4 Medición de las variables teóricas
4.5 Ficha técnica y recogida de información
4.6 Descripción de la muestra
4.7 Construcción y análisis de la escala inversión en mecanismos para la transferencia de conocimiento
4.8 Características psicométricas de las escalas reflectivas

Capítulo 5
Análisis de datos y resultados

5.1 Efectos de la inversión en mecanismos para transferir conocimiento sobre el desempeño
5.2 Estimación del modelo de efectos del gobierno sobre la inversión en mecanismos para transferir conocimiento y el desempeño
5.3 Estimación del modelo de efectos del control sobre la inversión en mecanismos para transferir conocimiento y el desempeño
5.4 Estimación del modelo de efectos de las características de las firmas sobre la inversión en mecanismos para transferir conocimiento y el desempeño

Capítulo 6
Conclusiones, limitaciones y líneas futuras de investigación

6.1 Conclusiones
6.2 Limitaciones
6.3 Líneas de investigación futuras

Anexos A-G

Bibliografía

Publicaciones relacionadas