Un acercamiento al concepto de sujeto en el pensamiento de Michel Foucault, del ser humano al sujeto y el gobierno de sí mismo como práctica de libertad
Involucrarse en un estudio del concepto de sujeto en el pensamiento de Michel Foucault implica conocer al Foucault francés, el mismo que padece el influjo de los diferentes pensadores y escuelas de su tiempo, que logra liberarse del yugo intelectual de su época a partir de una transformación de su modo de ser que se refleja en su escritura, en el inicio de un nuevo proyecto que involucra lo impensado en el anterior. No es el abandono de una idea por otra; al contrario, lo característico en su pensamiento es la constante búsqueda de la explicación de lo que hoy parece ser un problema. En eso consiste, precisamente, el problematizar un concepto o una situación, preguntarse en qué momento tal cosa deja de ser lo que es y se convierte en problema; a quién conviene, pues, que algo hasta cierto momento aceptado pase al escrutinio. Esa es la actitud del filósofo, o mejor, la posibilidad de hacer filosofía, el saber, el lograr pensar el presente (la modernidad) desde la rareza de los hechos humanos. Es en esta perspectiva donde encontramos a primera vista un concepto de sujeto fragmentado, dividido, al cual hay que buscarle una forma como si se tratase de armar un rompecabezas. Un espacio negro y vacío nos permite realizar esta operación; para poder cambiar las fichas de lugar se hace necesario tener un espacio que posibilite el mismo movimiento. Ese espacio adquiere el nombre de êthos: el modo de ser del sujeto que se transforma en su relación con la verdad, el poder y la libertad. Se configura una imagen que debe ser revisitada constantemente, no con la esperanza de llegar el los idilios sin sombras, sino con la promesa de una búsqueda constante por encontrar una ética para relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo de una forma distinta.En eso consiste, precisamente, el problematizar un concepto o una situación, preguntarse en qué momento tal cosa deja de ser lo que es y se convierte en problema; a quién conviene, pues, que algo hasta cierto momento aceptado pase al escrutinio. Esa es la actitud del filósofo, o mejor, la posibilidad de hacer filosofía, el saber, el lograr pensar el presente (la modernidad) desde la rareza de los hechos humanos. Es en esta perspectiva donde encontramos a primera vista un concepto de sujeto fragmentado, dividido, al cual hay que buscarle una forma como si se tratase de armar un rompecabezas. Un espacio negro y vacío nos permite realizar esta operación; para poder cambiar las fichas de lugar se hace necesario tener un espacio que posibilite el mismo movimiento. Ese espacio adquiere el nombre de êthos: el modo de ser del sujeto que se transforma en su relación con la verdad, el poder y la libertad. Se configura una imagen que debe ser revisitada constantemente, no con la esperanza de llegar el los idilios sin sombras, sino con la promesa de una búsqueda constante por encontrar una ética para relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo de una forma distinta.Un espacio negro y vacío nos permite realizar esta operación; para poder cambiar las fichas de lugar se hace necesario tener un espacio que posibilite el mismo movimiento. Ese espacio adquiere el nombre de êthos: el modo de ser del sujeto que se transforma en su relación con la verdad, el poder y la libertad. Se configura una imagen que debe ser revisitada constantemente, no con la esperanza de llegar el los idilios sin sombras, sino con la promesa de una búsqueda constante por encontrar una ética para relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo de una forma distinta.
![]() |
AutorHéctor Reynaldo Chávez Muriel |
El sujeto en palabras
Introducción
1. Sujeto y verdad
Michel Foucault. La cuestión del sujeto
Francia y su generación.
Algunos autores en su pensamiento
Lo inquietante de su estilo
Las consecuencias del Yo cartesiano en la relación Sujeto-Verdad. Una lectura de Michel Foucault
La noción de sujeto
La noción de verdad
El gobierno de sí mismo
Las consecuencias del Yo cartesiano
La ontología del presente
2. Sujeto y poder.
El silencio de Michel Foucault. Un murmullo parisino
Vigilar y castigar: ver sin ser visto
Voluntad de saber: donde hay poder, hay resistencia al poder
Del ser humano al sujeto por vía del poder
Primer momento: ¿Qué viene a significar la palabra sujeto en filosofía?
Del subjectum al sujeto
La comprensión de la subjetividad en la cultura antigua
Del alma al sujeto
Segundo momento: ¿A qué quiso llamar Michel Foucault con esa palabra "sujet"?
Tercer momento: ¿Cuál es la particularidad de la concepción de sujeto en Foucault y que implicaciones trae consigo (para la ética y la política)?
3. Sujeto y libertad
La ética (y la política) del cuidado (y gobierno) de sí (y de los otros) corno práctica de libertad (y estética de la existencia)
La retirada a la ciudadela interna o el gobierno de sí mismo como práctica de la libertad .
El lugar de Aristóteles en la tradición filosófica del gobierno de sí
¿El último Foucault? De las prácticas de libertad a la búsqueda de nuevas formas de subjetividad
La lectura, la escritura y el cuidado de sí
La parresia en relación con el cuidado de sí como práctica de libertad
Discusiones: Michel Foucault en medio de las discusiones
Apéndice: El psicoanálisis como un ejercicio espiritual. Conclusión
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión