Área metropolitana del sur del Valle y norte del Cauca - AMVACA
![]() |
AutorPedro Martín Martínez ToroIdentificadores:
Graduado arquitecto de la Universidad del Valle (1993), se vinculó a esta universidad desde ese año como asistente de docencia. Graduado como Máster en Política Territorial y urbanística de la universidad Carlos III de Madrid (1996). Realizó estudios doctorales en Geografía Urbana en la universidad Autónoma de Madrid. Profesor nombrado en la Universidad del Valle, Departamento de Geografía. Es integrante del grupo de investigación“Territorios” avalado por COLCIENCIAS. |
||||
![]() |
AutorZaida Liz Patiño GómezIdentificadores:
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Magíster en Geografía con Énfasis en Ordenamiento Territorial por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (convenio UPTC – IGAC) y Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es Profesora Asociada del Departamento de Geografía. Fue directora del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales (2011-2014), además hace parte del Grupo de Investigación Territorios. |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Capítulo 1 Marco Conceptual Y Normativo de las áreas metropolitanas
La metropolización como fase contemporánea de la urbanización
El concepto de área metropolitana
Casos de referencia de la evolución en la conformación de áreas metropolitanas
Evolución normativa en la conformación de áreas metropolitanas en Colombia
Capítulo 2 Delimitación Área De Estudio Preliminar : LA REGlON METROPOLITANA . Fisiografía y vialidad; contigüidad y accesibilidad
Estudios académicos
Antecedentes del reconocimiento de procesos de metropolización
subregionalizaciones
Subregiones Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -Dane¬Planes y programas de articulación e integración intermunicipal
Conclusiones de las características geográficas y antecedentes de subregionalización.
Región metropolitana desde el Modelo gravitacional de Reilly
Delimitación del Área de estudio preliminar o "Región Metropolitana" . Capítulo 3Caracterización de la región metropolitana
Para delimitación de AMVACA
Subsistema político-administrativo. Subsistema biofísico
Subsistema social y económico
Subsistema funcional
Conclusiones de la caracterización de la región metropolitana: Las "coronas metropolitanas"
Capítulo 4
Delimitación y caracterización de AMVACA
Criterios de delimitación de Amvaca. Subsistema político-administrativo. Subsistema físico-biofísico
Subsistema social y económico
Subsistema funcional
Síntesis del análisis del espacio metropolitano
Capítulo 5 La Ciudadanía Metropolitana Participación en el marco de la ciudadanía metropolitana
El desarrollo normativo de la participación ciudadana en Colombia
Participación en formalización de escenarios de planificación y gestión metropolitana
Expresiones de una ciudadanía metropolitana
Capítulo 6 Propuesta de proceso para la conformación de AMVACA
Primera fase: esquema de concurrencia intermunicipal (coordinación y articulación)
Segunda fase: esquema asociativo intermunicipal
Tercera fase: conformación de una división territorial; el área metropolitana
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
-
Chocó. Paraíso por naturaleza. Punta Cruces y Cabo Marzo
Autor
Alan Giraldo : Bellineth Valencia
2020-
Impreso
COP $32,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Factores determinantes de los precios de la tierra rural en los municipios contiguos a Bogotá D.C.
Autor
Oscar Buitrago Bermúdez
2021-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Impreso
Iniciar sesión